Triple incertidumbre en el trabajo artístico: el caso de artistas talleristas de la ciudad de La Plata
- Autores
- De la Fuente, Franco
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta ponencia es investigar las condiciones, identificaciones y narrativas laborales de los artistas talleristas de entre 23 y 30 años que trabajan en espacios culturales independientes en la ciudad de La Plata, en un contexto poscuarentena por COVID-19. Debo aclarar que para los fines prácticos perseguidos en este trabajo entenderé bajo el concepto de “artistas talleristas” a aquellas personas que imparten talleres (clases) de disciplinas artísticas en aras de una retribución económica. Las técnicas de recolección de información consistieron en la realización de doce entrevistas semiestructuradas a artistas talleristas de distintas disciplinas que se desempeñan actualmente3 en espacios culturales independientes de la ciudad de La Plata, buscando un relato abierto de sus experiencias, percepciones y expectativas sobre sus trabajos actuales, su pasaje por la pandemia y su futuro laboral. Me centro en espacios culturales independientes porque son instancias que generalmente administran pocos recursos y en muchas ocasiones se apoyan en la “vocación artística” de los trabajadores, conviviendo con procesos de precarización y de informalidad laboral. En cuanto al recorte etario, de entre 23 y 30 años, se debe a que partía con el conocimiento previo de que no sólo representan la mayor proporción de artistas talleristas sino de que también es el grupo que presenta mayores niveles de empleos en simultáneo. La ponencia se divide en cuatro partes: comenzaré por delinear características generales del trabajo en la actualidad; luego, analizaré cómo los espacios culturales independientes y varios artistas talleristas de La Plata afrontaron las restricciones impuestas por el Estado durante la pandemia; en tercer lugar, abordaré la situación laboral de estos sujetos; y, finalmente, presentaré una breve conclusión.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Espacios culturales
Trabajo artístico
Talleristas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179570
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_56b85daed036f10ec9c98a206a5ef0f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179570 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Triple incertidumbre en el trabajo artístico: el caso de artistas talleristas de la ciudad de La PlataDe la Fuente, FrancoSociologíaEspacios culturalesTrabajo artísticoTalleristasEl objetivo de esta ponencia es investigar las condiciones, identificaciones y narrativas laborales de los artistas talleristas de entre 23 y 30 años que trabajan en espacios culturales independientes en la ciudad de La Plata, en un contexto poscuarentena por COVID-19. Debo aclarar que para los fines prácticos perseguidos en este trabajo entenderé bajo el concepto de “artistas talleristas” a aquellas personas que imparten talleres (clases) de disciplinas artísticas en aras de una retribución económica. Las técnicas de recolección de información consistieron en la realización de doce entrevistas semiestructuradas a artistas talleristas de distintas disciplinas que se desempeñan actualmente3 en espacios culturales independientes de la ciudad de La Plata, buscando un relato abierto de sus experiencias, percepciones y expectativas sobre sus trabajos actuales, su pasaje por la pandemia y su futuro laboral. Me centro en espacios culturales independientes porque son instancias que generalmente administran pocos recursos y en muchas ocasiones se apoyan en la “vocación artística” de los trabajadores, conviviendo con procesos de precarización y de informalidad laboral. En cuanto al recorte etario, de entre 23 y 30 años, se debe a que partía con el conocimiento previo de que no sólo representan la mayor proporción de artistas talleristas sino de que también es el grupo que presenta mayores niveles de empleos en simultáneo. La ponencia se divide en cuatro partes: comenzaré por delinear características generales del trabajo en la actualidad; luego, analizaré cómo los espacios culturales independientes y varios artistas talleristas de La Plata afrontaron las restricciones impuestas por el Estado durante la pandemia; en tercer lugar, abordaré la situación laboral de estos sujetos; y, finalmente, presentaré una breve conclusión.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179570spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240621221201166299/@@display-file/file/Triple incertidumbre en el trabajo artístico. El caso de talleristas de la ciudad de La Plata..pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:33.168SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Triple incertidumbre en el trabajo artístico: el caso de artistas talleristas de la ciudad de La Plata |
| title |
Triple incertidumbre en el trabajo artístico: el caso de artistas talleristas de la ciudad de La Plata |
| spellingShingle |
Triple incertidumbre en el trabajo artístico: el caso de artistas talleristas de la ciudad de La Plata De la Fuente, Franco Sociología Espacios culturales Trabajo artístico Talleristas |
| title_short |
Triple incertidumbre en el trabajo artístico: el caso de artistas talleristas de la ciudad de La Plata |
| title_full |
Triple incertidumbre en el trabajo artístico: el caso de artistas talleristas de la ciudad de La Plata |
| title_fullStr |
Triple incertidumbre en el trabajo artístico: el caso de artistas talleristas de la ciudad de La Plata |
| title_full_unstemmed |
Triple incertidumbre en el trabajo artístico: el caso de artistas talleristas de la ciudad de La Plata |
| title_sort |
Triple incertidumbre en el trabajo artístico: el caso de artistas talleristas de la ciudad de La Plata |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
De la Fuente, Franco |
| author |
De la Fuente, Franco |
| author_facet |
De la Fuente, Franco |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Espacios culturales Trabajo artístico Talleristas |
| topic |
Sociología Espacios culturales Trabajo artístico Talleristas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta ponencia es investigar las condiciones, identificaciones y narrativas laborales de los artistas talleristas de entre 23 y 30 años que trabajan en espacios culturales independientes en la ciudad de La Plata, en un contexto poscuarentena por COVID-19. Debo aclarar que para los fines prácticos perseguidos en este trabajo entenderé bajo el concepto de “artistas talleristas” a aquellas personas que imparten talleres (clases) de disciplinas artísticas en aras de una retribución económica. Las técnicas de recolección de información consistieron en la realización de doce entrevistas semiestructuradas a artistas talleristas de distintas disciplinas que se desempeñan actualmente3 en espacios culturales independientes de la ciudad de La Plata, buscando un relato abierto de sus experiencias, percepciones y expectativas sobre sus trabajos actuales, su pasaje por la pandemia y su futuro laboral. Me centro en espacios culturales independientes porque son instancias que generalmente administran pocos recursos y en muchas ocasiones se apoyan en la “vocación artística” de los trabajadores, conviviendo con procesos de precarización y de informalidad laboral. En cuanto al recorte etario, de entre 23 y 30 años, se debe a que partía con el conocimiento previo de que no sólo representan la mayor proporción de artistas talleristas sino de que también es el grupo que presenta mayores niveles de empleos en simultáneo. La ponencia se divide en cuatro partes: comenzaré por delinear características generales del trabajo en la actualidad; luego, analizaré cómo los espacios culturales independientes y varios artistas talleristas de La Plata afrontaron las restricciones impuestas por el Estado durante la pandemia; en tercer lugar, abordaré la situación laboral de estos sujetos; y, finalmente, presentaré una breve conclusión. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El objetivo de esta ponencia es investigar las condiciones, identificaciones y narrativas laborales de los artistas talleristas de entre 23 y 30 años que trabajan en espacios culturales independientes en la ciudad de La Plata, en un contexto poscuarentena por COVID-19. Debo aclarar que para los fines prácticos perseguidos en este trabajo entenderé bajo el concepto de “artistas talleristas” a aquellas personas que imparten talleres (clases) de disciplinas artísticas en aras de una retribución económica. Las técnicas de recolección de información consistieron en la realización de doce entrevistas semiestructuradas a artistas talleristas de distintas disciplinas que se desempeñan actualmente3 en espacios culturales independientes de la ciudad de La Plata, buscando un relato abierto de sus experiencias, percepciones y expectativas sobre sus trabajos actuales, su pasaje por la pandemia y su futuro laboral. Me centro en espacios culturales independientes porque son instancias que generalmente administran pocos recursos y en muchas ocasiones se apoyan en la “vocación artística” de los trabajadores, conviviendo con procesos de precarización y de informalidad laboral. En cuanto al recorte etario, de entre 23 y 30 años, se debe a que partía con el conocimiento previo de que no sólo representan la mayor proporción de artistas talleristas sino de que también es el grupo que presenta mayores niveles de empleos en simultáneo. La ponencia se divide en cuatro partes: comenzaré por delinear características generales del trabajo en la actualidad; luego, analizaré cómo los espacios culturales independientes y varios artistas talleristas de La Plata afrontaron las restricciones impuestas por el Estado durante la pandemia; en tercer lugar, abordaré la situación laboral de estos sujetos; y, finalmente, presentaré una breve conclusión. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179570 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179570 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240621221201166299/@@display-file/file/Triple incertidumbre en el trabajo artístico. El caso de talleristas de la ciudad de La Plata..pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783790772387840 |
| score |
12.982451 |