La falacia decisionista

Autores
Maliandi, Ricardo Guillermo
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El “decisionismo” puede definirse como una teoría ética y política según la cual la obligatoriedad de las normas no reside en su fundamentación, sino que está determinada por la decisión de alguien con autoridad. La fórmula decisionista clásica, inevitablemente citada cada vez que se toca esta cuestión, es la famosa frase de Hobbes: “auctoritas, non veritas facit legem”. A favor del decisionismo suele argumentarse que los hombre, de hecho, obran por decisiones, y que incluso tienen que hacerlo así, debido a la temporalidad propia de la acción: nunca es posible resolver los problemas de la praxis por la mera reflexión racional, sino que llega el momento en que hay que inferir a ésta un corte (recordemos que decidere significa, precisamente “cortar”). Hobbes mismo no sostenía una postura irracionalista; pero sólo reconocía la racionalidad éticamente neutral, y trataba de mostrar cómo ésta puede ponerse al servicio del natural interés egoísta de los hombres y resolver así –mediante el cálculo prudente de la adecuación de los medios a los fines ya supuestos (como el de la supervivencia)- los problemas de la ética y de la política. Los fines, en cuanto a tales, no son determinados por la razón. Aunque Hobbes había independizado la ética de la metafísica, no pudo, por eso, desarrollar una ética reflexiva, argumentativa, como hubo de llevarla a cabo más tarde Kant. La cuestión del decisionismo está estrechamente ligada a la de la posibilidad de una razón práctica, o, lo que es equivalente, a la de la fundamentación racional de normas morales.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
decisionismo
filosofía política
Ética
teoría ética
teoría política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12471

id SEDICI_567d597afb4f5f521aefe5d716c31354
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12471
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La falacia decisionistaMaliandi, Ricardo GuillermoHumanidadesFilosofíadecisionismofilosofía políticaÉticateoría éticateoría políticaEl “decisionismo” puede definirse como una teoría ética y política según la cual la obligatoriedad de las normas no reside en su fundamentación, sino que está determinada por la decisión de alguien con autoridad. La fórmula decisionista clásica, inevitablemente citada cada vez que se toca esta cuestión, es la famosa frase de Hobbes: “auctoritas, non veritas facit legem”. A favor del decisionismo suele argumentarse que los hombre, de hecho, obran por decisiones, y que incluso tienen que hacerlo así, debido a la temporalidad propia de la acción: nunca es posible resolver los problemas de la praxis por la mera reflexión racional, sino que llega el momento en que hay que inferir a ésta un corte (recordemos que decidere significa, precisamente “cortar”). Hobbes mismo no sostenía una postura irracionalista; pero sólo reconocía la racionalidad éticamente neutral, y trataba de mostrar cómo ésta puede ponerse al servicio del natural interés egoísta de los hombres y resolver así –mediante el cálculo prudente de la adecuación de los medios a los fines ya supuestos (como el de la supervivencia)- los problemas de la ética y de la política. Los fines, en cuanto a tales, no son determinados por la razón. Aunque Hobbes había independizado la ética de la metafísica, no pudo, por eso, desarrollar una ética reflexiva, argumentativa, como hubo de llevarla a cabo más tarde Kant. La cuestión del decisionismo está estrechamente ligada a la de la posibilidad de una razón práctica, o, lo que es equivalente, a la de la fundamentación racional de normas morales.Departamento de Filosofía1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12471<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1277/pr.1277.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12471Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:33.78SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La falacia decisionista
title La falacia decisionista
spellingShingle La falacia decisionista
Maliandi, Ricardo Guillermo
Humanidades
Filosofía
decisionismo
filosofía política
Ética
teoría ética
teoría política
title_short La falacia decisionista
title_full La falacia decisionista
title_fullStr La falacia decisionista
title_full_unstemmed La falacia decisionista
title_sort La falacia decisionista
dc.creator.none.fl_str_mv Maliandi, Ricardo Guillermo
author Maliandi, Ricardo Guillermo
author_facet Maliandi, Ricardo Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
decisionismo
filosofía política
Ética
teoría ética
teoría política
topic Humanidades
Filosofía
decisionismo
filosofía política
Ética
teoría ética
teoría política
dc.description.none.fl_txt_mv El “decisionismo” puede definirse como una teoría ética y política según la cual la obligatoriedad de las normas no reside en su fundamentación, sino que está determinada por la decisión de alguien con autoridad. La fórmula decisionista clásica, inevitablemente citada cada vez que se toca esta cuestión, es la famosa frase de Hobbes: “auctoritas, non veritas facit legem”. A favor del decisionismo suele argumentarse que los hombre, de hecho, obran por decisiones, y que incluso tienen que hacerlo así, debido a la temporalidad propia de la acción: nunca es posible resolver los problemas de la praxis por la mera reflexión racional, sino que llega el momento en que hay que inferir a ésta un corte (recordemos que decidere significa, precisamente “cortar”). Hobbes mismo no sostenía una postura irracionalista; pero sólo reconocía la racionalidad éticamente neutral, y trataba de mostrar cómo ésta puede ponerse al servicio del natural interés egoísta de los hombres y resolver así –mediante el cálculo prudente de la adecuación de los medios a los fines ya supuestos (como el de la supervivencia)- los problemas de la ética y de la política. Los fines, en cuanto a tales, no son determinados por la razón. Aunque Hobbes había independizado la ética de la metafísica, no pudo, por eso, desarrollar una ética reflexiva, argumentativa, como hubo de llevarla a cabo más tarde Kant. La cuestión del decisionismo está estrechamente ligada a la de la posibilidad de una razón práctica, o, lo que es equivalente, a la de la fundamentación racional de normas morales.
Departamento de Filosofía
description El “decisionismo” puede definirse como una teoría ética y política según la cual la obligatoriedad de las normas no reside en su fundamentación, sino que está determinada por la decisión de alguien con autoridad. La fórmula decisionista clásica, inevitablemente citada cada vez que se toca esta cuestión, es la famosa frase de Hobbes: “auctoritas, non veritas facit legem”. A favor del decisionismo suele argumentarse que los hombre, de hecho, obran por decisiones, y que incluso tienen que hacerlo así, debido a la temporalidad propia de la acción: nunca es posible resolver los problemas de la praxis por la mera reflexión racional, sino que llega el momento en que hay que inferir a ésta un corte (recordemos que decidere significa, precisamente “cortar”). Hobbes mismo no sostenía una postura irracionalista; pero sólo reconocía la racionalidad éticamente neutral, y trataba de mostrar cómo ésta puede ponerse al servicio del natural interés egoísta de los hombres y resolver así –mediante el cálculo prudente de la adecuación de los medios a los fines ya supuestos (como el de la supervivencia)- los problemas de la ética y de la política. Los fines, en cuanto a tales, no son determinados por la razón. Aunque Hobbes había independizado la ética de la metafísica, no pudo, por eso, desarrollar una ética reflexiva, argumentativa, como hubo de llevarla a cabo más tarde Kant. La cuestión del decisionismo está estrechamente ligada a la de la posibilidad de una razón práctica, o, lo que es equivalente, a la de la fundamentación racional de normas morales.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12471
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1277/pr.1277.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
101-104
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260074218651648
score 13.13397