La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidación

Autores
Jofré, Mariana B.; Espeche, Bárbara; Calderón, Mirian R.; Brigada, Ana María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las primeras menciones sobre herpetofauna de San Luis en catálogos sistemáticos o de distribución geográfica datan de la década del 30. A estas publicaciones siguieron citas esporádicas de especies en listados sistemáticos o en distribuciones geográficas de Argentina. El comienzo de los estudios herpetológicos realizados en la provincia por investigadores locales, principalmente de la Universidad Nacional de San Luis, puede situarse, con algunos pocos antecedentes previos, a partir del año 2000. Desde ese momento se han formulado, en diferentes proyectos de investigación, estudios sobre riqueza y abundancia en diversos ambientes, niveles y efectos de contaminantes, fisiología digestiva, alteración de comunidades en ambientes urbanizados como también sobre indicadores biológicos, con concretas proyecciones futuras. Puede considerarse que la Herpetología en San Luis se encuentra en plena etapa de diversificación temática y de consolidación. Un evento que fortalece el desarrollo de la disciplina es la creación de la Unidad de Herpetología que aloja las colecciones DC – JMC y la CH-UNSL, una diapoteca, una biblioteca y una hemeroteca. La herpetología en San Luis representa una disciplina de reciente desarrollo, aun así al momento abarca numerosas temáticas en desarrollo lo que permitirá continuar su fortalecimiento. Como investigadores y formadores nuestro objetivo es seguir contribuyendo con el desarrollo de la disciplina y con la formación de grupos de trabajo inter e intradisciplinarios para su afianzamiento.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
Materia
Ciencias Naturales
herpetología
investigaciones herpetológicas
San Luis (Argentina)
historia
desarrollo
proyecciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38544

id SEDICI_567d1776aaedd2084e24800dca5951a0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38544
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidaciónJofré, Mariana B.Espeche, BárbaraCalderón, Mirian R.Brigada, Ana MaríaCiencias Naturalesherpetologíainvestigaciones herpetológicasSan Luis (Argentina)historiadesarrolloproyeccionesLas primeras menciones sobre herpetofauna de San Luis en catálogos sistemáticos o de distribución geográfica datan de la década del 30. A estas publicaciones siguieron citas esporádicas de especies en listados sistemáticos o en distribuciones geográficas de Argentina. El comienzo de los estudios herpetológicos realizados en la provincia por investigadores locales, principalmente de la Universidad Nacional de San Luis, puede situarse, con algunos pocos antecedentes previos, a partir del año 2000. Desde ese momento se han formulado, en diferentes proyectos de investigación, estudios sobre riqueza y abundancia en diversos ambientes, niveles y efectos de contaminantes, fisiología digestiva, alteración de comunidades en ambientes urbanizados como también sobre indicadores biológicos, con concretas proyecciones futuras. Puede considerarse que la Herpetología en San Luis se encuentra en plena etapa de diversificación temática y de consolidación. Un evento que fortalece el desarrollo de la disciplina es la creación de la Unidad de Herpetología que aloja las colecciones DC – JMC y la CH-UNSL, una diapoteca, una biblioteca y una hemeroteca. La herpetología en San Luis representa una disciplina de reciente desarrollo, aun así al momento abarca numerosas temáticas en desarrollo lo que permitirá continuar su fortalecimiento. Como investigadores y formadores nuestro objetivo es seguir contribuyendo con el desarrollo de la disciplina y con la formación de grupos de trabajo inter e intradisciplinarios para su afianzamiento.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-107http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38544spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/la-herpetologia-en-san-luis-desde-un-pasado-reciente-a-un-futuro-de-consolidacion.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38544Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:07.327SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidación
title La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidación
spellingShingle La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidación
Jofré, Mariana B.
Ciencias Naturales
herpetología
investigaciones herpetológicas
San Luis (Argentina)
historia
desarrollo
proyecciones
title_short La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidación
title_full La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidación
title_fullStr La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidación
title_full_unstemmed La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidación
title_sort La herpetología en San Luis: desde un pasado reciente a un futuro de consolidación
dc.creator.none.fl_str_mv Jofré, Mariana B.
Espeche, Bárbara
Calderón, Mirian R.
Brigada, Ana María
author Jofré, Mariana B.
author_facet Jofré, Mariana B.
Espeche, Bárbara
Calderón, Mirian R.
Brigada, Ana María
author_role author
author2 Espeche, Bárbara
Calderón, Mirian R.
Brigada, Ana María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
herpetología
investigaciones herpetológicas
San Luis (Argentina)
historia
desarrollo
proyecciones
topic Ciencias Naturales
herpetología
investigaciones herpetológicas
San Luis (Argentina)
historia
desarrollo
proyecciones
dc.description.none.fl_txt_mv Las primeras menciones sobre herpetofauna de San Luis en catálogos sistemáticos o de distribución geográfica datan de la década del 30. A estas publicaciones siguieron citas esporádicas de especies en listados sistemáticos o en distribuciones geográficas de Argentina. El comienzo de los estudios herpetológicos realizados en la provincia por investigadores locales, principalmente de la Universidad Nacional de San Luis, puede situarse, con algunos pocos antecedentes previos, a partir del año 2000. Desde ese momento se han formulado, en diferentes proyectos de investigación, estudios sobre riqueza y abundancia en diversos ambientes, niveles y efectos de contaminantes, fisiología digestiva, alteración de comunidades en ambientes urbanizados como también sobre indicadores biológicos, con concretas proyecciones futuras. Puede considerarse que la Herpetología en San Luis se encuentra en plena etapa de diversificación temática y de consolidación. Un evento que fortalece el desarrollo de la disciplina es la creación de la Unidad de Herpetología que aloja las colecciones DC – JMC y la CH-UNSL, una diapoteca, una biblioteca y una hemeroteca. La herpetología en San Luis representa una disciplina de reciente desarrollo, aun así al momento abarca numerosas temáticas en desarrollo lo que permitirá continuar su fortalecimiento. Como investigadores y formadores nuestro objetivo es seguir contribuyendo con el desarrollo de la disciplina y con la formación de grupos de trabajo inter e intradisciplinarios para su afianzamiento.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
description Las primeras menciones sobre herpetofauna de San Luis en catálogos sistemáticos o de distribución geográfica datan de la década del 30. A estas publicaciones siguieron citas esporádicas de especies en listados sistemáticos o en distribuciones geográficas de Argentina. El comienzo de los estudios herpetológicos realizados en la provincia por investigadores locales, principalmente de la Universidad Nacional de San Luis, puede situarse, con algunos pocos antecedentes previos, a partir del año 2000. Desde ese momento se han formulado, en diferentes proyectos de investigación, estudios sobre riqueza y abundancia en diversos ambientes, niveles y efectos de contaminantes, fisiología digestiva, alteración de comunidades en ambientes urbanizados como también sobre indicadores biológicos, con concretas proyecciones futuras. Puede considerarse que la Herpetología en San Luis se encuentra en plena etapa de diversificación temática y de consolidación. Un evento que fortalece el desarrollo de la disciplina es la creación de la Unidad de Herpetología que aloja las colecciones DC – JMC y la CH-UNSL, una diapoteca, una biblioteca y una hemeroteca. La herpetología en San Luis representa una disciplina de reciente desarrollo, aun así al momento abarca numerosas temáticas en desarrollo lo que permitirá continuar su fortalecimiento. Como investigadores y formadores nuestro objetivo es seguir contribuyendo con el desarrollo de la disciplina y con la formación de grupos de trabajo inter e intradisciplinarios para su afianzamiento.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38544
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38544
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/la-herpetologia-en-san-luis-desde-un-pasado-reciente-a-un-futuro-de-consolidacion.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
101-107
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615866851786752
score 13.070432