La política en Youtube: la campaña de Macri durante las elecciones 2015

Autores
Romero, Facundo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de convergencia entre los medios masivos y los “nuevos medios” transforma el modo de comunicarse de los políticos con los ciudadanos: los productores y consumidores mediáticos interactúan de formas diferentes, de acuerdo a nuevas reglas. En las redes sociales, como es el caso de Facebook, Twitter o YouTube, los políticos utilizan otras estrategias para llegar a los ciudadanos, los usuarios interpelan a los políticos de otros modos y se vinculan entre sí. La presente ponencia presenta el desarrollo de una investigación en curso que tiene por objeto la campaña presidencial de Mauricio Macri en YouTube durante el año 2015. La investigación mencionada se realiza en el marco del Proyecto de Reconocimiento Institucional de Investigaciones “Construcción de hegemonía discursiva e identidades políticas. En torno a las elecciones presidenciales de 2015”, que estudia la construcción de hegemonía discursiva en el campo político argentino desde las perspectivas de la teoría del discurso social y de la mediatización. El objeto de estudio del proyecto son las producciones discursivas de las fuerzas políticas, principalmente de sus líderes, y de los medios de comunicación. Los discursos mencionados son estudiados a partir de un corte sincrónico (Angenot, 1989) en las elecciones 2015. El objetivo general de mi investigación, de la que esta ponencia presenta resultados preliminares, es indagar las relaciones entre las campañas en los medios masivos y los nuevos medios así como analizar la imagen que se construye de Mauricio Macri en su canal de YouTube durante la campaña electoral. Aquí se presentará el desarrollo del proyecto hasta el momento.
Eje 15. Convergencia y nuevas tecnologías
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
elecciones presidenciales
redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74135

id SEDICI_56293d45a7b6604d5d591e1cdd395f4f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74135
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política en Youtube: la campaña de Macri durante las elecciones 2015Romero, FacundoComunicaciónelecciones presidencialesredes socialesEl proceso de convergencia entre los medios masivos y los “nuevos medios” transforma el modo de comunicarse de los políticos con los ciudadanos: los productores y consumidores mediáticos interactúan de formas diferentes, de acuerdo a nuevas reglas. En las redes sociales, como es el caso de Facebook, Twitter o YouTube, los políticos utilizan otras estrategias para llegar a los ciudadanos, los usuarios interpelan a los políticos de otros modos y se vinculan entre sí. La presente ponencia presenta el desarrollo de una investigación en curso que tiene por objeto la campaña presidencial de Mauricio Macri en YouTube durante el año 2015. La investigación mencionada se realiza en el marco del Proyecto de Reconocimiento Institucional de Investigaciones “Construcción de hegemonía discursiva e identidades políticas. En torno a las elecciones presidenciales de 2015”, que estudia la construcción de hegemonía discursiva en el campo político argentino desde las perspectivas de la teoría del discurso social y de la mediatización. El objeto de estudio del proyecto son las producciones discursivas de las fuerzas políticas, principalmente de sus líderes, y de los medios de comunicación. Los discursos mencionados son estudiados a partir de un corte sincrónico (Angenot, 1989) en las elecciones 2015. El objetivo general de mi investigación, de la que esta ponencia presenta resultados preliminares, es indagar las relaciones entre las campañas en los medios masivos y los nuevos medios así como analizar la imagen que se construye de Mauricio Macri en su canal de YouTube durante la campaña electoral. Aquí se presentará el desarrollo del proyecto hasta el momento.Eje 15. Convergencia y nuevas tecnologíasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74135spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4167info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74135Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:45.164SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política en Youtube: la campaña de Macri durante las elecciones 2015
title La política en Youtube: la campaña de Macri durante las elecciones 2015
spellingShingle La política en Youtube: la campaña de Macri durante las elecciones 2015
Romero, Facundo
Comunicación
elecciones presidenciales
redes sociales
title_short La política en Youtube: la campaña de Macri durante las elecciones 2015
title_full La política en Youtube: la campaña de Macri durante las elecciones 2015
title_fullStr La política en Youtube: la campaña de Macri durante las elecciones 2015
title_full_unstemmed La política en Youtube: la campaña de Macri durante las elecciones 2015
title_sort La política en Youtube: la campaña de Macri durante las elecciones 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Facundo
author Romero, Facundo
author_facet Romero, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
elecciones presidenciales
redes sociales
topic Comunicación
elecciones presidenciales
redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de convergencia entre los medios masivos y los “nuevos medios” transforma el modo de comunicarse de los políticos con los ciudadanos: los productores y consumidores mediáticos interactúan de formas diferentes, de acuerdo a nuevas reglas. En las redes sociales, como es el caso de Facebook, Twitter o YouTube, los políticos utilizan otras estrategias para llegar a los ciudadanos, los usuarios interpelan a los políticos de otros modos y se vinculan entre sí. La presente ponencia presenta el desarrollo de una investigación en curso que tiene por objeto la campaña presidencial de Mauricio Macri en YouTube durante el año 2015. La investigación mencionada se realiza en el marco del Proyecto de Reconocimiento Institucional de Investigaciones “Construcción de hegemonía discursiva e identidades políticas. En torno a las elecciones presidenciales de 2015”, que estudia la construcción de hegemonía discursiva en el campo político argentino desde las perspectivas de la teoría del discurso social y de la mediatización. El objeto de estudio del proyecto son las producciones discursivas de las fuerzas políticas, principalmente de sus líderes, y de los medios de comunicación. Los discursos mencionados son estudiados a partir de un corte sincrónico (Angenot, 1989) en las elecciones 2015. El objetivo general de mi investigación, de la que esta ponencia presenta resultados preliminares, es indagar las relaciones entre las campañas en los medios masivos y los nuevos medios así como analizar la imagen que se construye de Mauricio Macri en su canal de YouTube durante la campaña electoral. Aquí se presentará el desarrollo del proyecto hasta el momento.
Eje 15. Convergencia y nuevas tecnologías
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El proceso de convergencia entre los medios masivos y los “nuevos medios” transforma el modo de comunicarse de los políticos con los ciudadanos: los productores y consumidores mediáticos interactúan de formas diferentes, de acuerdo a nuevas reglas. En las redes sociales, como es el caso de Facebook, Twitter o YouTube, los políticos utilizan otras estrategias para llegar a los ciudadanos, los usuarios interpelan a los políticos de otros modos y se vinculan entre sí. La presente ponencia presenta el desarrollo de una investigación en curso que tiene por objeto la campaña presidencial de Mauricio Macri en YouTube durante el año 2015. La investigación mencionada se realiza en el marco del Proyecto de Reconocimiento Institucional de Investigaciones “Construcción de hegemonía discursiva e identidades políticas. En torno a las elecciones presidenciales de 2015”, que estudia la construcción de hegemonía discursiva en el campo político argentino desde las perspectivas de la teoría del discurso social y de la mediatización. El objeto de estudio del proyecto son las producciones discursivas de las fuerzas políticas, principalmente de sus líderes, y de los medios de comunicación. Los discursos mencionados son estudiados a partir de un corte sincrónico (Angenot, 1989) en las elecciones 2015. El objetivo general de mi investigación, de la que esta ponencia presenta resultados preliminares, es indagar las relaciones entre las campañas en los medios masivos y los nuevos medios así como analizar la imagen que se construye de Mauricio Macri en su canal de YouTube durante la campaña electoral. Aquí se presentará el desarrollo del proyecto hasta el momento.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74135
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4167
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260319327485952
score 13.13397