Análisis macro morfológico del paisaje en el Gran La Plata : Caracterización de unidades paisajísticas y estrategias para su intervención

Autores
López, Isabel; Giusso, Cecilia; Rotger, Daniela Vanesa; Velazco, Evangelina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A la hora de analizar las nuevas formas que adquieren los territorios afectados por el proceso de globalización, la dinámica de expansión urbana requiere una visión totalizadora. Al crecimiento interno de las aglomeraciones -por extensión a la periferia inmediata y por densificación-, se suma el crecimiento externo, dado por absorción de ciudades y pueblos cada vez más alejados entre sí. Analizar un sitio como objeto de proyecto paisajístico, conjuntamente a la función social que alojará, implica conocer tanto las principales dimensiones que conforman la organización y configuración del núcleo urbano en particular, así como la del territorio que lo contiene en su totalidad. El presente trabajo, aborda la Región del Gran La Plata desde un enfoque territorial, que indaga las dinámicas socio-territoriales, a través del análisis del paisaje. Enmarcado en el Proyecto de Investigación: “Ordenamiento, Diseño y Gestión del Paisaje en el Gran La Plata. Estrategias y Escalas de Intervención” , se plantearon estrategias de intervención territorial, de cara a la resolución de problemáticas asociadas a la valoración de un territorio pampeano-litoral como es el de la región, entendido como paisaje en distintas escalas (micro - intermedia y macro-territorial). Este abordaje multiescalar permitió a su vez la adopción de diferentes metodologías, a fin de abarcar el territorio de manera integrada y totalizadora.
When analyzing the new forms that acquire the territories affected by the globalization process, the dynamics of urban expansion requires a totalizing vision. If to Internal growth of agglomerations-by extension the immediate periphery and densification- we add the external growth, given by absorption of cities and towns every increasingly far between them . Analyze a site as object of a landscape project, jointly the social function that involves, means knowing both the main dimensions that make up the organization and configuration of urban core, as well as the territory which contains them. This paper addresses the Wider La Plata from a territorial approach, which explores the socioterritorial dynamics, through the analysis of the landscape. As part of the Research Project: “Planning, Design and Landscape Management in the Greater La Plata. Strategies and scales of intervention” were raised territorial intervention strategies, in order to solve problems associated with the valuation of a plain-coastal territory, understood as landscape at different scales (micro - macro and intermediate). This multiscale approach in turn allowed the adoption of different methodologies to cover the territory of integrally.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
dinámicas socio-territoriales
ordenación del territorio
paisaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55042

id SEDICI_55fc17f30f796f9d0103b1d6e7080d94
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55042
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis macro morfológico del paisaje en el Gran La Plata : Caracterización de unidades paisajísticas y estrategias para su intervenciónLópez, IsabelGiusso, CeciliaRotger, Daniela VanesaVelazco, EvangelinaArquitecturaUrbanismoLa Plata (Buenos Aires, Argentina)dinámicas socio-territorialesordenación del territoriopaisajeA la hora de analizar las nuevas formas que adquieren los territorios afectados por el proceso de globalización, la dinámica de expansión urbana requiere una visión totalizadora. Al crecimiento interno de las aglomeraciones -por extensión a la periferia inmediata y por densificación-, se suma el crecimiento externo, dado por absorción de ciudades y pueblos cada vez más alejados entre sí. Analizar un sitio como objeto de proyecto paisajístico, conjuntamente a la función social que alojará, implica conocer tanto las principales dimensiones que conforman la organización y configuración del núcleo urbano en particular, así como la del territorio que lo contiene en su totalidad. El presente trabajo, aborda la Región del Gran La Plata desde un enfoque territorial, que indaga las dinámicas socio-territoriales, a través del análisis del paisaje. Enmarcado en el Proyecto de Investigación: “Ordenamiento, Diseño y Gestión del Paisaje en el Gran La Plata. Estrategias y Escalas de Intervención” , se plantearon estrategias de intervención territorial, de cara a la resolución de problemáticas asociadas a la valoración de un territorio pampeano-litoral como es el de la región, entendido como paisaje en distintas escalas (micro - intermedia y macro-territorial). Este abordaje multiescalar permitió a su vez la adopción de diferentes metodologías, a fin de abarcar el territorio de manera integrada y totalizadora.When analyzing the new forms that acquire the territories affected by the globalization process, the dynamics of urban expansion requires a totalizing vision. If to Internal growth of agglomerations-by extension the immediate periphery and densification- we add the external growth, given by absorption of cities and towns every increasingly far between them . Analyze a site as object of a landscape project, jointly the social function that involves, means knowing both the main dimensions that make up the organization and configuration of urban core, as well as the territory which contains them. This paper addresses the Wider La Plata from a territorial approach, which explores the socioterritorial dynamics, through the analysis of the landscape. As part of the Research Project: “Planning, Design and Landscape Management in the Greater La Plata. Strategies and scales of intervention” were raised territorial intervention strategies, in order to solve problems associated with the valuation of a plain-coastal territory, understood as landscape at different scales (micro - macro and intermediate). This multiscale approach in turn allowed the adoption of different methodologies to cover the territory of integrally.Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf622-632http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:04.594SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis macro morfológico del paisaje en el Gran La Plata : Caracterización de unidades paisajísticas y estrategias para su intervención
title Análisis macro morfológico del paisaje en el Gran La Plata : Caracterización de unidades paisajísticas y estrategias para su intervención
spellingShingle Análisis macro morfológico del paisaje en el Gran La Plata : Caracterización de unidades paisajísticas y estrategias para su intervención
López, Isabel
Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
dinámicas socio-territoriales
ordenación del territorio
paisaje
title_short Análisis macro morfológico del paisaje en el Gran La Plata : Caracterización de unidades paisajísticas y estrategias para su intervención
title_full Análisis macro morfológico del paisaje en el Gran La Plata : Caracterización de unidades paisajísticas y estrategias para su intervención
title_fullStr Análisis macro morfológico del paisaje en el Gran La Plata : Caracterización de unidades paisajísticas y estrategias para su intervención
title_full_unstemmed Análisis macro morfológico del paisaje en el Gran La Plata : Caracterización de unidades paisajísticas y estrategias para su intervención
title_sort Análisis macro morfológico del paisaje en el Gran La Plata : Caracterización de unidades paisajísticas y estrategias para su intervención
dc.creator.none.fl_str_mv López, Isabel
Giusso, Cecilia
Rotger, Daniela Vanesa
Velazco, Evangelina
author López, Isabel
author_facet López, Isabel
Giusso, Cecilia
Rotger, Daniela Vanesa
Velazco, Evangelina
author_role author
author2 Giusso, Cecilia
Rotger, Daniela Vanesa
Velazco, Evangelina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
dinámicas socio-territoriales
ordenación del territorio
paisaje
topic Arquitectura
Urbanismo
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
dinámicas socio-territoriales
ordenación del territorio
paisaje
dc.description.none.fl_txt_mv A la hora de analizar las nuevas formas que adquieren los territorios afectados por el proceso de globalización, la dinámica de expansión urbana requiere una visión totalizadora. Al crecimiento interno de las aglomeraciones -por extensión a la periferia inmediata y por densificación-, se suma el crecimiento externo, dado por absorción de ciudades y pueblos cada vez más alejados entre sí. Analizar un sitio como objeto de proyecto paisajístico, conjuntamente a la función social que alojará, implica conocer tanto las principales dimensiones que conforman la organización y configuración del núcleo urbano en particular, así como la del territorio que lo contiene en su totalidad. El presente trabajo, aborda la Región del Gran La Plata desde un enfoque territorial, que indaga las dinámicas socio-territoriales, a través del análisis del paisaje. Enmarcado en el Proyecto de Investigación: “Ordenamiento, Diseño y Gestión del Paisaje en el Gran La Plata. Estrategias y Escalas de Intervención” , se plantearon estrategias de intervención territorial, de cara a la resolución de problemáticas asociadas a la valoración de un territorio pampeano-litoral como es el de la región, entendido como paisaje en distintas escalas (micro - intermedia y macro-territorial). Este abordaje multiescalar permitió a su vez la adopción de diferentes metodologías, a fin de abarcar el territorio de manera integrada y totalizadora.
When analyzing the new forms that acquire the territories affected by the globalization process, the dynamics of urban expansion requires a totalizing vision. If to Internal growth of agglomerations-by extension the immediate periphery and densification- we add the external growth, given by absorption of cities and towns every increasingly far between them . Analyze a site as object of a landscape project, jointly the social function that involves, means knowing both the main dimensions that make up the organization and configuration of urban core, as well as the territory which contains them. This paper addresses the Wider La Plata from a territorial approach, which explores the socioterritorial dynamics, through the analysis of the landscape. As part of the Research Project: “Planning, Design and Landscape Management in the Greater La Plata. Strategies and scales of intervention” were raised territorial intervention strategies, in order to solve problems associated with the valuation of a plain-coastal territory, understood as landscape at different scales (micro - macro and intermediate). This multiscale approach in turn allowed the adoption of different methodologies to cover the territory of integrally.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description A la hora de analizar las nuevas formas que adquieren los territorios afectados por el proceso de globalización, la dinámica de expansión urbana requiere una visión totalizadora. Al crecimiento interno de las aglomeraciones -por extensión a la periferia inmediata y por densificación-, se suma el crecimiento externo, dado por absorción de ciudades y pueblos cada vez más alejados entre sí. Analizar un sitio como objeto de proyecto paisajístico, conjuntamente a la función social que alojará, implica conocer tanto las principales dimensiones que conforman la organización y configuración del núcleo urbano en particular, así como la del territorio que lo contiene en su totalidad. El presente trabajo, aborda la Región del Gran La Plata desde un enfoque territorial, que indaga las dinámicas socio-territoriales, a través del análisis del paisaje. Enmarcado en el Proyecto de Investigación: “Ordenamiento, Diseño y Gestión del Paisaje en el Gran La Plata. Estrategias y Escalas de Intervención” , se plantearon estrategias de intervención territorial, de cara a la resolución de problemáticas asociadas a la valoración de un territorio pampeano-litoral como es el de la región, entendido como paisaje en distintas escalas (micro - intermedia y macro-territorial). Este abordaje multiescalar permitió a su vez la adopción de diferentes metodologías, a fin de abarcar el territorio de manera integrada y totalizadora.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55042
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
622-632
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064028051308544
score 13.22299