Diseño de interfaces industriales

Autores
Larrea, Martín Leonardo; Martig, Sergio R.; Castro, Silvia Mabel
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El diseño de la Interfaces Industriales puede ser abordado desde dos puntos de vista: el problema de mostrar el estado de un proceso de manera efectiva y el de proveer los mecanismos de interacción adecuados que faciliten la tarea de monitoreo y control. En un principio se realizaba este monitoreo utilizando instrumentos analógicos tradicionales, luego se introdujo, para estas tareas, la utilización de instrumentos digitales y finalmente se comenzó a utilizar tecnología computacional como herramienta. El uso de herramientas computacionales en estos procesos de monitoreo y control de procesos industriales ha ido evolucionando a la par de la tecnología disponible. Como consecuencia de esta permanente evolución los diseñadores de sistemas de control se enfrentan constantemente a cómo aprovechar mejor las nuevas capacidades y la manera en que éstas impactan en la interacción humano-computadora. Además, cabe tener en cuenta que el reemplazo de tecnología en este campo nunca es inmediata: la confiabilidad y seguridad son aspectos esenciales en la automatización industrial. En la actualidad hay una gran cantidad de software disponible que provee una manera cómoda y flexible de visualizar procesos industriales. La mayoría de estas herramientas se basan en una representación mímica del proceso sin aprovechar los avances realizados en las áreas de Visualización de Información y en Interacción Humano-Computadora.
Eje: Visualización
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Visual
Diseño
Interfaces Industriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21570

id SEDICI_55eac972a270088d5db00c88edb39c3f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21570
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseño de interfaces industrialesLarrea, Martín LeonardoMartig, Sergio R.Castro, Silvia MabelCiencias InformáticasVisualDiseñoInterfaces IndustrialesEl diseño de la Interfaces Industriales puede ser abordado desde dos puntos de vista: el problema de mostrar el estado de un proceso de manera efectiva y el de proveer los mecanismos de interacción adecuados que faciliten la tarea de monitoreo y control. En un principio se realizaba este monitoreo utilizando instrumentos analógicos tradicionales, luego se introdujo, para estas tareas, la utilización de instrumentos digitales y finalmente se comenzó a utilizar tecnología computacional como herramienta. El uso de herramientas computacionales en estos procesos de monitoreo y control de procesos industriales ha ido evolucionando a la par de la tecnología disponible. Como consecuencia de esta permanente evolución los diseñadores de sistemas de control se enfrentan constantemente a cómo aprovechar mejor las nuevas capacidades y la manera en que éstas impactan en la interacción humano-computadora. Además, cabe tener en cuenta que el reemplazo de tecnología en este campo nunca es inmediata: la confiabilidad y seguridad son aspectos esenciales en la automatización industrial. En la actualidad hay una gran cantidad de software disponible que provee una manera cómoda y flexible de visualizar procesos industriales. La mayoría de estas herramientas se basan en una representación mímica del proceso sin aprovechar los avances realizados en las áreas de Visualización de Información y en Interacción Humano-Computadora.Eje: VisualizaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf736-741http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21570spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21570Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:19.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de interfaces industriales
title Diseño de interfaces industriales
spellingShingle Diseño de interfaces industriales
Larrea, Martín Leonardo
Ciencias Informáticas
Visual
Diseño
Interfaces Industriales
title_short Diseño de interfaces industriales
title_full Diseño de interfaces industriales
title_fullStr Diseño de interfaces industriales
title_full_unstemmed Diseño de interfaces industriales
title_sort Diseño de interfaces industriales
dc.creator.none.fl_str_mv Larrea, Martín Leonardo
Martig, Sergio R.
Castro, Silvia Mabel
author Larrea, Martín Leonardo
author_facet Larrea, Martín Leonardo
Martig, Sergio R.
Castro, Silvia Mabel
author_role author
author2 Martig, Sergio R.
Castro, Silvia Mabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Visual
Diseño
Interfaces Industriales
topic Ciencias Informáticas
Visual
Diseño
Interfaces Industriales
dc.description.none.fl_txt_mv El diseño de la Interfaces Industriales puede ser abordado desde dos puntos de vista: el problema de mostrar el estado de un proceso de manera efectiva y el de proveer los mecanismos de interacción adecuados que faciliten la tarea de monitoreo y control. En un principio se realizaba este monitoreo utilizando instrumentos analógicos tradicionales, luego se introdujo, para estas tareas, la utilización de instrumentos digitales y finalmente se comenzó a utilizar tecnología computacional como herramienta. El uso de herramientas computacionales en estos procesos de monitoreo y control de procesos industriales ha ido evolucionando a la par de la tecnología disponible. Como consecuencia de esta permanente evolución los diseñadores de sistemas de control se enfrentan constantemente a cómo aprovechar mejor las nuevas capacidades y la manera en que éstas impactan en la interacción humano-computadora. Además, cabe tener en cuenta que el reemplazo de tecnología en este campo nunca es inmediata: la confiabilidad y seguridad son aspectos esenciales en la automatización industrial. En la actualidad hay una gran cantidad de software disponible que provee una manera cómoda y flexible de visualizar procesos industriales. La mayoría de estas herramientas se basan en una representación mímica del proceso sin aprovechar los avances realizados en las áreas de Visualización de Información y en Interacción Humano-Computadora.
Eje: Visualización
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El diseño de la Interfaces Industriales puede ser abordado desde dos puntos de vista: el problema de mostrar el estado de un proceso de manera efectiva y el de proveer los mecanismos de interacción adecuados que faciliten la tarea de monitoreo y control. En un principio se realizaba este monitoreo utilizando instrumentos analógicos tradicionales, luego se introdujo, para estas tareas, la utilización de instrumentos digitales y finalmente se comenzó a utilizar tecnología computacional como herramienta. El uso de herramientas computacionales en estos procesos de monitoreo y control de procesos industriales ha ido evolucionando a la par de la tecnología disponible. Como consecuencia de esta permanente evolución los diseñadores de sistemas de control se enfrentan constantemente a cómo aprovechar mejor las nuevas capacidades y la manera en que éstas impactan en la interacción humano-computadora. Además, cabe tener en cuenta que el reemplazo de tecnología en este campo nunca es inmediata: la confiabilidad y seguridad son aspectos esenciales en la automatización industrial. En la actualidad hay una gran cantidad de software disponible que provee una manera cómoda y flexible de visualizar procesos industriales. La mayoría de estas herramientas se basan en una representación mímica del proceso sin aprovechar los avances realizados en las áreas de Visualización de Información y en Interacción Humano-Computadora.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21570
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21570
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
736-741
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063898749304832
score 13.22299