Novedades legislativas
- Autores
- Baldi, Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ley Nº 27.501. Reforma a la Ley Nº 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Sanción del acoso callejero La iniciativa tipifica al acoso callejero como delito en el Código Penal y modifica la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres Nº26.485. La norma establece penas contra las ofensas a las mujeres que tengan lugar “en espacios públicos o de acceso público, transportes y centros comerciales”. Asimismo, define este tipo de violencia como “aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia, o generen un ambiente hostil u ofensivo”. También, prevé una línea telefónica para dar asesoramiento ante estos casos e “insta a las fuerzas de seguridad a actuar en protección de las mujeres en espacios públicos cuando se vieran afectadas por este tipo de delitos”.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Ley nacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100552
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_55d43702408161e443f0d7439a4a5f74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100552 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Novedades legislativasBaldi, EduardoCiencias JurídicasLey nacionalLey Nº 27.501. Reforma a la Ley Nº 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Sanción del acoso callejero La iniciativa tipifica al acoso callejero como delito en el Código Penal y modifica la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres Nº26.485. La norma establece penas contra las ofensas a las mujeres que tengan lugar “en espacios públicos o de acceso público, transportes y centros comerciales”. Asimismo, define este tipo de violencia como “aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia, o generen un ambiente hostil u ofensivo”. También, prevé una línea telefónica para dar asesoramiento ante estos casos e “insta a las fuerzas de seguridad a actuar en protección de las mujeres en espacios públicos cuando se vieran afectadas por este tipo de delitos”.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf402-408http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100552spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e282info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:54.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Novedades legislativas |
title |
Novedades legislativas |
spellingShingle |
Novedades legislativas Baldi, Eduardo Ciencias Jurídicas Ley nacional |
title_short |
Novedades legislativas |
title_full |
Novedades legislativas |
title_fullStr |
Novedades legislativas |
title_full_unstemmed |
Novedades legislativas |
title_sort |
Novedades legislativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baldi, Eduardo |
author |
Baldi, Eduardo |
author_facet |
Baldi, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Ley nacional |
topic |
Ciencias Jurídicas Ley nacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ley Nº 27.501. Reforma a la Ley Nº 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Sanción del acoso callejero La iniciativa tipifica al acoso callejero como delito en el Código Penal y modifica la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres Nº26.485. La norma establece penas contra las ofensas a las mujeres que tengan lugar “en espacios públicos o de acceso público, transportes y centros comerciales”. Asimismo, define este tipo de violencia como “aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia, o generen un ambiente hostil u ofensivo”. También, prevé una línea telefónica para dar asesoramiento ante estos casos e “insta a las fuerzas de seguridad a actuar en protección de las mujeres en espacios públicos cuando se vieran afectadas por este tipo de delitos”. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Ley Nº 27.501. Reforma a la Ley Nº 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. Sanción del acoso callejero La iniciativa tipifica al acoso callejero como delito en el Código Penal y modifica la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres Nº26.485. La norma establece penas contra las ofensas a las mujeres que tengan lugar “en espacios públicos o de acceso público, transportes y centros comerciales”. Asimismo, define este tipo de violencia como “aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia, o generen un ambiente hostil u ofensivo”. También, prevé una línea telefónica para dar asesoramiento ante estos casos e “insta a las fuerzas de seguridad a actuar en protección de las mujeres en espacios públicos cuando se vieran afectadas por este tipo de delitos”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100552 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100552 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1678 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25251678e282 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 402-408 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616094622416896 |
score |
13.069144 |