Del rechazo al consentimiento
- Autores
- Crespi, Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La clínica con jóvenes me hizo reflexionar acerca de los llamados síntomas contemporáneos, y las dificultades que se nos presentan en el consultorio. La época nos confronta con subjetividades de lábiles nominaciones, sujetos desorientados con padecimientos que nada remiten a nada, no hay ficciones que sostengan un decir. Notamos como se pone en jaque la posibilidad de introducir un posible deslizamiento de la palabra, y con ello la instalación del sujeto supuesto saber. Más bien, uno se encuentra con un rechazo al saber inconsciente, un descreimiento del síntoma, y la dificultad para establecer un lazo transferencial. Los padecimientos que traen los sujetos son más del orden de la mostración, su cara de goce aparece en primera fila. Me pregunto acerca del consentimiento de un sujeto a que algo suceda en ese encuentro con un analista. Son pacientes que claramente no demandan un análisis, son traídos por familiares, o derivados por los dispositivos de salud, ya que lo que se pone en juego es la vida misma. ¿Es posible negarse al saber inconsciente? ¿Cómo abrir el campo de la creencia en el síntoma? ¿Cómo fundar un lugar Otro que permita la relación transferencial?
Cátedra Libre Jacques Lacan - Materia
-
Psicología
Psicología del adolescente
consentimiento
Toxicomanía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152585
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_55b94f4b66e53cd5474b3e2812f4f778 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152585 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del rechazo al consentimientoCrespi, FlorenciaPsicologíaPsicología del adolescenteconsentimientoToxicomaníaLa clínica con jóvenes me hizo reflexionar acerca de los llamados síntomas contemporáneos, y las dificultades que se nos presentan en el consultorio. La época nos confronta con subjetividades de lábiles nominaciones, sujetos desorientados con padecimientos que nada remiten a nada, no hay ficciones que sostengan un decir. Notamos como se pone en jaque la posibilidad de introducir un posible deslizamiento de la palabra, y con ello la instalación del sujeto supuesto saber. Más bien, uno se encuentra con un rechazo al saber inconsciente, un descreimiento del síntoma, y la dificultad para establecer un lazo transferencial. Los padecimientos que traen los sujetos son más del orden de la mostración, su cara de goce aparece en primera fila. Me pregunto acerca del consentimiento de un sujeto a que algo suceda en ese encuentro con un analista. Son pacientes que claramente no demandan un análisis, son traídos por familiares, o derivados por los dispositivos de salud, ya que lo que se pone en juego es la vida misma. ¿Es posible negarse al saber inconsciente? ¿Cómo abrir el campo de la creencia en el síntoma? ¿Cómo fundar un lugar Otro que permita la relación transferencial?Cátedra Libre Jacques Lacan2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152585spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:30.246SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del rechazo al consentimiento |
title |
Del rechazo al consentimiento |
spellingShingle |
Del rechazo al consentimiento Crespi, Florencia Psicología Psicología del adolescente consentimiento Toxicomanía |
title_short |
Del rechazo al consentimiento |
title_full |
Del rechazo al consentimiento |
title_fullStr |
Del rechazo al consentimiento |
title_full_unstemmed |
Del rechazo al consentimiento |
title_sort |
Del rechazo al consentimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespi, Florencia |
author |
Crespi, Florencia |
author_facet |
Crespi, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicología del adolescente consentimiento Toxicomanía |
topic |
Psicología Psicología del adolescente consentimiento Toxicomanía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La clínica con jóvenes me hizo reflexionar acerca de los llamados síntomas contemporáneos, y las dificultades que se nos presentan en el consultorio. La época nos confronta con subjetividades de lábiles nominaciones, sujetos desorientados con padecimientos que nada remiten a nada, no hay ficciones que sostengan un decir. Notamos como se pone en jaque la posibilidad de introducir un posible deslizamiento de la palabra, y con ello la instalación del sujeto supuesto saber. Más bien, uno se encuentra con un rechazo al saber inconsciente, un descreimiento del síntoma, y la dificultad para establecer un lazo transferencial. Los padecimientos que traen los sujetos son más del orden de la mostración, su cara de goce aparece en primera fila. Me pregunto acerca del consentimiento de un sujeto a que algo suceda en ese encuentro con un analista. Son pacientes que claramente no demandan un análisis, son traídos por familiares, o derivados por los dispositivos de salud, ya que lo que se pone en juego es la vida misma. ¿Es posible negarse al saber inconsciente? ¿Cómo abrir el campo de la creencia en el síntoma? ¿Cómo fundar un lugar Otro que permita la relación transferencial? Cátedra Libre Jacques Lacan |
description |
La clínica con jóvenes me hizo reflexionar acerca de los llamados síntomas contemporáneos, y las dificultades que se nos presentan en el consultorio. La época nos confronta con subjetividades de lábiles nominaciones, sujetos desorientados con padecimientos que nada remiten a nada, no hay ficciones que sostengan un decir. Notamos como se pone en jaque la posibilidad de introducir un posible deslizamiento de la palabra, y con ello la instalación del sujeto supuesto saber. Más bien, uno se encuentra con un rechazo al saber inconsciente, un descreimiento del síntoma, y la dificultad para establecer un lazo transferencial. Los padecimientos que traen los sujetos son más del orden de la mostración, su cara de goce aparece en primera fila. Me pregunto acerca del consentimiento de un sujeto a que algo suceda en ese encuentro con un analista. Son pacientes que claramente no demandan un análisis, son traídos por familiares, o derivados por los dispositivos de salud, ya que lo que se pone en juego es la vida misma. ¿Es posible negarse al saber inconsciente? ¿Cómo abrir el campo de la creencia en el síntoma? ¿Cómo fundar un lugar Otro que permita la relación transferencial? |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152585 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152585 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260619009458176 |
score |
13.13397 |