El "cerco-muro" que está construyendo Israel

Autores
Frediani, Valeria
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Israel está construyendo un "cerco-muro" en la Ribera Occidental o "Cisjordania", con una extensión de 728 kilómetros, que aislará a 81 pueblos palestinos con 163.000 habitantes y a otros 210.000 que viven en el este de Jerusalén. Se extiende de norte a sur, violando la llamada "línea verde" que separaba Cisjordania del territorio israelí desde 1967. El gobierno de Ariel Sharon dice que el "cerco de seguridad" tiene por finalidad impedir el ingreso de suicidas palestinos. Los palestinos sostienen que el "muro de separación" intenta impedir el establecimiento de un Estado palestino viable en el futuro. Para Israel el "cerco-muro" parece estar funcionando. La contracara de esto es cómo se está viendo afectada la vida de los palestinos. De acuerdo a lo informado por el Secretario General de la ONU en noviembre de 2003, el principal componente del sistema de cerramiento es una serie de checkpoints y bloqueos que restringen severamente el movimiento de personas y bienes palestinos, causando un serio daño socioeconómico. El Comité Internacional de la Cruz Roja reconoce el derecho de Israel a tomar medidas para velar por la seguridad de su población, sin embargo considera que esas medidas deben ajustarse a las normas pertinentes del derecho internacional humanitario (DIH). El DIH, a través de los más de 600 artículos contenidos en sus seis tratados principales, tiene por objetivo preservar el derecho de las personas puestas fuera de combate y las que no participan directamente en las hostilidades, a que se respete su vida y su integridad física y moral. Dichas personas deben ser en todas circunstancias, protegidas y tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable. El "cerco-muro" de Cisjordania no parece estar de acuerdo con dicho derecho. En octubre de 2003 la Asamblea General de la ONU aprobó una Resolución requiriendo que Israel detenga la construcción del "cerco-muro" y en diciembre del mismo año pidió un parecer jurídico a la Corte Internacional de Justicia sobre su legitimidad. En el marco general de la confrontación árabe-israelí, con múltiples componentes de naturaleza política, económica y religiosa, el "cerco-muro" actualmente en construcción es un elemento más en una problemática de muy difícil resolución.
Mesa 2: La complicada trama Palestina-Israel.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
Israel
frontera
religión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39610

id SEDICI_559255e2637fda72ff929a78788f4488
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39610
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El "cerco-muro" que está construyendo IsraelFrediani, ValeriaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalespolíticaIsraelfronterareligiónIsrael está construyendo un "cerco-muro" en la Ribera Occidental o "Cisjordania", con una extensión de 728 kilómetros, que aislará a 81 pueblos palestinos con 163.000 habitantes y a otros 210.000 que viven en el este de Jerusalén. Se extiende de norte a sur, violando la llamada "línea verde" que separaba Cisjordania del territorio israelí desde 1967. El gobierno de Ariel Sharon dice que el "cerco de seguridad" tiene por finalidad impedir el ingreso de suicidas palestinos. Los palestinos sostienen que el "muro de separación" intenta impedir el establecimiento de un Estado palestino viable en el futuro. Para Israel el "cerco-muro" parece estar funcionando. La contracara de esto es cómo se está viendo afectada la vida de los palestinos. De acuerdo a lo informado por el Secretario General de la ONU en noviembre de 2003, el principal componente del sistema de cerramiento es una serie de checkpoints y bloqueos que restringen severamente el movimiento de personas y bienes palestinos, causando un serio daño socioeconómico. El Comité Internacional de la Cruz Roja reconoce el derecho de Israel a tomar medidas para velar por la seguridad de su población, sin embargo considera que esas medidas deben ajustarse a las normas pertinentes del derecho internacional humanitario (DIH). El DIH, a través de los más de 600 artículos contenidos en sus seis tratados principales, tiene por objetivo preservar el derecho de las personas puestas fuera de combate y las que no participan directamente en las hostilidades, a que se respete su vida y su integridad física y moral. Dichas personas deben ser en todas circunstancias, protegidas y tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable. El "cerco-muro" de Cisjordania no parece estar de acuerdo con dicho derecho. En octubre de 2003 la Asamblea General de la ONU aprobó una Resolución requiriendo que Israel detenga la construcción del "cerco-muro" y en diciembre del mismo año pidió un parecer jurídico a la Corte Internacional de Justicia sobre su legitimidad. En el marco general de la confrontación árabe-israelí, con múltiples componentes de naturaleza política, económica y religiosa, el "cerco-muro" actualmente en construcción es un elemento más en una problemática de muy difícil resolución.Mesa 2: La complicada trama Palestina-Israel.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39610spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_FREDIANI_VALERIA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:13.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El "cerco-muro" que está construyendo Israel
title El "cerco-muro" que está construyendo Israel
spellingShingle El "cerco-muro" que está construyendo Israel
Frediani, Valeria
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
Israel
frontera
religión
title_short El "cerco-muro" que está construyendo Israel
title_full El "cerco-muro" que está construyendo Israel
title_fullStr El "cerco-muro" que está construyendo Israel
title_full_unstemmed El "cerco-muro" que está construyendo Israel
title_sort El "cerco-muro" que está construyendo Israel
dc.creator.none.fl_str_mv Frediani, Valeria
author Frediani, Valeria
author_facet Frediani, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
Israel
frontera
religión
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política
Israel
frontera
religión
dc.description.none.fl_txt_mv Israel está construyendo un "cerco-muro" en la Ribera Occidental o "Cisjordania", con una extensión de 728 kilómetros, que aislará a 81 pueblos palestinos con 163.000 habitantes y a otros 210.000 que viven en el este de Jerusalén. Se extiende de norte a sur, violando la llamada "línea verde" que separaba Cisjordania del territorio israelí desde 1967. El gobierno de Ariel Sharon dice que el "cerco de seguridad" tiene por finalidad impedir el ingreso de suicidas palestinos. Los palestinos sostienen que el "muro de separación" intenta impedir el establecimiento de un Estado palestino viable en el futuro. Para Israel el "cerco-muro" parece estar funcionando. La contracara de esto es cómo se está viendo afectada la vida de los palestinos. De acuerdo a lo informado por el Secretario General de la ONU en noviembre de 2003, el principal componente del sistema de cerramiento es una serie de checkpoints y bloqueos que restringen severamente el movimiento de personas y bienes palestinos, causando un serio daño socioeconómico. El Comité Internacional de la Cruz Roja reconoce el derecho de Israel a tomar medidas para velar por la seguridad de su población, sin embargo considera que esas medidas deben ajustarse a las normas pertinentes del derecho internacional humanitario (DIH). El DIH, a través de los más de 600 artículos contenidos en sus seis tratados principales, tiene por objetivo preservar el derecho de las personas puestas fuera de combate y las que no participan directamente en las hostilidades, a que se respete su vida y su integridad física y moral. Dichas personas deben ser en todas circunstancias, protegidas y tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable. El "cerco-muro" de Cisjordania no parece estar de acuerdo con dicho derecho. En octubre de 2003 la Asamblea General de la ONU aprobó una Resolución requiriendo que Israel detenga la construcción del "cerco-muro" y en diciembre del mismo año pidió un parecer jurídico a la Corte Internacional de Justicia sobre su legitimidad. En el marco general de la confrontación árabe-israelí, con múltiples componentes de naturaleza política, económica y religiosa, el "cerco-muro" actualmente en construcción es un elemento más en una problemática de muy difícil resolución.
Mesa 2: La complicada trama Palestina-Israel.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Israel está construyendo un "cerco-muro" en la Ribera Occidental o "Cisjordania", con una extensión de 728 kilómetros, que aislará a 81 pueblos palestinos con 163.000 habitantes y a otros 210.000 que viven en el este de Jerusalén. Se extiende de norte a sur, violando la llamada "línea verde" que separaba Cisjordania del territorio israelí desde 1967. El gobierno de Ariel Sharon dice que el "cerco de seguridad" tiene por finalidad impedir el ingreso de suicidas palestinos. Los palestinos sostienen que el "muro de separación" intenta impedir el establecimiento de un Estado palestino viable en el futuro. Para Israel el "cerco-muro" parece estar funcionando. La contracara de esto es cómo se está viendo afectada la vida de los palestinos. De acuerdo a lo informado por el Secretario General de la ONU en noviembre de 2003, el principal componente del sistema de cerramiento es una serie de checkpoints y bloqueos que restringen severamente el movimiento de personas y bienes palestinos, causando un serio daño socioeconómico. El Comité Internacional de la Cruz Roja reconoce el derecho de Israel a tomar medidas para velar por la seguridad de su población, sin embargo considera que esas medidas deben ajustarse a las normas pertinentes del derecho internacional humanitario (DIH). El DIH, a través de los más de 600 artículos contenidos en sus seis tratados principales, tiene por objetivo preservar el derecho de las personas puestas fuera de combate y las que no participan directamente en las hostilidades, a que se respete su vida y su integridad física y moral. Dichas personas deben ser en todas circunstancias, protegidas y tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable. El "cerco-muro" de Cisjordania no parece estar de acuerdo con dicho derecho. En octubre de 2003 la Asamblea General de la ONU aprobó una Resolución requiriendo que Israel detenga la construcción del "cerco-muro" y en diciembre del mismo año pidió un parecer jurídico a la Corte Internacional de Justicia sobre su legitimidad. En el marco general de la confrontación árabe-israelí, con múltiples componentes de naturaleza política, económica y religiosa, el "cerco-muro" actualmente en construcción es un elemento más en una problemática de muy difícil resolución.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39610
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/DEMO/DEMO_PONENCIAS/PMO_FREDIANI_VALERIA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260180597735424
score 13.13397