Fotometría fotográfica de AI Velorum

Autores
Jaschek, Carlos
Año de publicación
1952
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En enero de 1950 se inició en La Plata el estudio de la variable AI Velorum, con dos series simultáneas de observaciones: una serie espectrográfica, a cargo del Dr. Gratton y del señor Lavagnino, y otra serie fotométrica, a cargo del suscrito. La serie espectroscópica se observó en la Estación Bosque Alegre del Observatorio de Córdoba; la serie fotométrica se tomó en La Plata. La presente investigación está basada sobre el material recogido en aquella fecha. Los resultados preliminares de este trabajo han sido expuestos junto con la investigación espectroscópica detallada en otro lugar. (A aparecer en “Zeitschrift für Astrophysik”). Dados diversos inconvenientes del material fotográfico y la falta de un aparato para la calibración de placas con imágenes focales, la precisión de los datos fotográficos es algo menor que la esperada. Por este motivo el centró de gravedad de la investigación recayó sobre la serie de observaciones espectrográficas y la serie fotométrica quedó reservada para efectuar un control: independiente de los resultados obtenidos, y para estudiar la correlación entre las variaciones espectrales y las fotométricas. Debe observarse que las presentes observaciones fotométricas son puramente diferenciales; se prescindió de entrada de un estudio de eventuales errores de escala y de origen (cero), dado que esto no afectaría los resultados.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Observatorio Astronómico de La Plata
Materia
Ciencias Astronómicas
AI Velorum
Serie espectrográfica
Serie fotométrica
Observaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150078

id SEDICI_557865d42ce48156e3fda7d34ce191ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150078
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fotometría fotográfica de AI VelorumJaschek, CarlosCiencias AstronómicasAI VelorumSerie espectrográficaSerie fotométricaObservacionesEn enero de 1950 se inició en La Plata el estudio de la variable AI Velorum, con dos series simultáneas de observaciones: una serie espectrográfica, a cargo del Dr. Gratton y del señor Lavagnino, y otra serie fotométrica, a cargo del suscrito. La serie espectroscópica se observó en la Estación Bosque Alegre del Observatorio de Córdoba; la serie fotométrica se tomó en La Plata. La presente investigación está basada sobre el material recogido en aquella fecha. Los resultados preliminares de este trabajo han sido expuestos junto con la investigación espectroscópica detallada en otro lugar. (A aparecer en “Zeitschrift für Astrophysik”). Dados diversos inconvenientes del material fotográfico y la falta de un aparato para la calibración de placas con imágenes focales, la precisión de los datos fotográficos es algo menor que la esperada. Por este motivo el centró de gravedad de la investigación recayó sobre la serie de observaciones espectrográficas y la serie fotométrica quedó reservada para efectuar un control: independiente de los resultados obtenidos, y para estudiar la correlación entre las variaciones espectrales y las fotométricas. Debe observarse que las presentes observaciones fotométricas son puramente diferenciales; se prescindió de entrada de un estudio de eventuales errores de escala y de origen (cero), dado que esto no afectaría los resultados.Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.Observatorio Astronómico de La Plata1952info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150078spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:17:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:17:49.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotometría fotográfica de AI Velorum
title Fotometría fotográfica de AI Velorum
spellingShingle Fotometría fotográfica de AI Velorum
Jaschek, Carlos
Ciencias Astronómicas
AI Velorum
Serie espectrográfica
Serie fotométrica
Observaciones
title_short Fotometría fotográfica de AI Velorum
title_full Fotometría fotográfica de AI Velorum
title_fullStr Fotometría fotográfica de AI Velorum
title_full_unstemmed Fotometría fotográfica de AI Velorum
title_sort Fotometría fotográfica de AI Velorum
dc.creator.none.fl_str_mv Jaschek, Carlos
author Jaschek, Carlos
author_facet Jaschek, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
AI Velorum
Serie espectrográfica
Serie fotométrica
Observaciones
topic Ciencias Astronómicas
AI Velorum
Serie espectrográfica
Serie fotométrica
Observaciones
dc.description.none.fl_txt_mv En enero de 1950 se inició en La Plata el estudio de la variable AI Velorum, con dos series simultáneas de observaciones: una serie espectrográfica, a cargo del Dr. Gratton y del señor Lavagnino, y otra serie fotométrica, a cargo del suscrito. La serie espectroscópica se observó en la Estación Bosque Alegre del Observatorio de Córdoba; la serie fotométrica se tomó en La Plata. La presente investigación está basada sobre el material recogido en aquella fecha. Los resultados preliminares de este trabajo han sido expuestos junto con la investigación espectroscópica detallada en otro lugar. (A aparecer en “Zeitschrift für Astrophysik”). Dados diversos inconvenientes del material fotográfico y la falta de un aparato para la calibración de placas con imágenes focales, la precisión de los datos fotográficos es algo menor que la esperada. Por este motivo el centró de gravedad de la investigación recayó sobre la serie de observaciones espectrográficas y la serie fotométrica quedó reservada para efectuar un control: independiente de los resultados obtenidos, y para estudiar la correlación entre las variaciones espectrales y las fotométricas. Debe observarse que las presentes observaciones fotométricas son puramente diferenciales; se prescindió de entrada de un estudio de eventuales errores de escala y de origen (cero), dado que esto no afectaría los resultados.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Observatorio Astronómico de La Plata
description En enero de 1950 se inició en La Plata el estudio de la variable AI Velorum, con dos series simultáneas de observaciones: una serie espectrográfica, a cargo del Dr. Gratton y del señor Lavagnino, y otra serie fotométrica, a cargo del suscrito. La serie espectroscópica se observó en la Estación Bosque Alegre del Observatorio de Córdoba; la serie fotométrica se tomó en La Plata. La presente investigación está basada sobre el material recogido en aquella fecha. Los resultados preliminares de este trabajo han sido expuestos junto con la investigación espectroscópica detallada en otro lugar. (A aparecer en “Zeitschrift für Astrophysik”). Dados diversos inconvenientes del material fotográfico y la falta de un aparato para la calibración de placas con imágenes focales, la precisión de los datos fotográficos es algo menor que la esperada. Por este motivo el centró de gravedad de la investigación recayó sobre la serie de observaciones espectrográficas y la serie fotométrica quedó reservada para efectuar un control: independiente de los resultados obtenidos, y para estudiar la correlación entre las variaciones espectrales y las fotométricas. Debe observarse que las presentes observaciones fotométricas son puramente diferenciales; se prescindió de entrada de un estudio de eventuales errores de escala y de origen (cero), dado que esto no afectaría los resultados.
publishDate 1952
dc.date.none.fl_str_mv 1952
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150078
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978820329537536
score 12.573296