Producciones de sentido, autoritarismo y marcos de inteligibilidad/acción : Reflexiones indiciales sobre la “acción psicológica” en la última Dictadura cívico-militar

Autores
Colombo, Nicolás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rapisardi, Flavio
Descripción
La pata castrense es solamente una del entramado de protagonistas que tuvieron actuación directa en el armado previo, y en el sostenimiento posterior, de las Fuerzas Armadas en el poder entre 1976 y 1982. Dicho de otro modo, los cómplices civiles deben ser entendidos como participes necesarios y no como meros actores de reparto: su papel fue clave para desarrollar la acción psicológica ideada por genocidas. No se plantea aquí que los juicios a los militares sean una deuda saldada, sino un camino que está siendo recorrido (aunque con ritmos muy disimiles). Sin embargo, consideramos que los medios de comunicación han tenido un rol tan activo como el de los propios militares en el poder, por lo que postulamos que el rol de los medios no debe ser pensado en un sentido meramente discursivo. El presente trabajo intentó dar cuenta de ello. La idea central de esta investigación es la de “ampliar los anillos de responsabilidad”. Mi intención fue relevar distintos recorridos para producir una reflexión que se articule con los desarrollos en el campo de la jurisprudencia que ha comenzado a considerar a los medios de comunicación (sector civil fundamental) como “partícipes necesarios”. Se intentó exponer la producción de un sentido disciplinador, autoritario, constructor de hegemonía, que llevó a cabo la Dictadura a través de los medios de comunicación: su discurso debía dialogar con distintos interlocutores. Atendiendo al objetivo de ampliar los anillos de responsabilidad, en esta investigación se incluyó al análisis a los diarios El Día de La Plata y La Nueva Provincia, de Bahía Blanca.
Magister en Comunicación y Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Autoritarismo
Acción psicológica
Dictadura
Derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122526

id SEDICI_556a060cb099bd1ab661ed3775725521
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122526
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producciones de sentido, autoritarismo y marcos de inteligibilidad/acción : Reflexiones indiciales sobre la “acción psicológica” en la última Dictadura cívico-militarColombo, NicolásComunicación SocialAutoritarismoAcción psicológicaDictaduraDerechos humanosLa pata castrense es solamente una del entramado de protagonistas que tuvieron actuación directa en el armado previo, y en el sostenimiento posterior, de las Fuerzas Armadas en el poder entre 1976 y 1982. Dicho de otro modo, los cómplices civiles deben ser entendidos como participes necesarios y no como meros actores de reparto: su papel fue clave para desarrollar la acción psicológica ideada por genocidas. No se plantea aquí que los juicios a los militares sean una deuda saldada, sino un camino que está siendo recorrido (aunque con ritmos muy disimiles). Sin embargo, consideramos que los medios de comunicación han tenido un rol tan activo como el de los propios militares en el poder, por lo que postulamos que el rol de los medios no debe ser pensado en un sentido meramente discursivo. El presente trabajo intentó dar cuenta de ello. La idea central de esta investigación es la de “ampliar los anillos de responsabilidad”. Mi intención fue relevar distintos recorridos para producir una reflexión que se articule con los desarrollos en el campo de la jurisprudencia que ha comenzado a considerar a los medios de comunicación (sector civil fundamental) como “partícipes necesarios”. Se intentó exponer la producción de un sentido disciplinador, autoritario, constructor de hegemonía, que llevó a cabo la Dictadura a través de los medios de comunicación: su discurso debía dialogar con distintos interlocutores. Atendiendo al objetivo de ampliar los anillos de responsabilidad, en esta investigación se incluyó al análisis a los diarios El Día de La Plata y La Nueva Provincia, de Bahía Blanca.Magister en Comunicación y Derechos HumanosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRapisardi, Flavio2020-12-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122526https://doi.org/10.35537/10915/122526spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122526Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:17.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producciones de sentido, autoritarismo y marcos de inteligibilidad/acción : Reflexiones indiciales sobre la “acción psicológica” en la última Dictadura cívico-militar
title Producciones de sentido, autoritarismo y marcos de inteligibilidad/acción : Reflexiones indiciales sobre la “acción psicológica” en la última Dictadura cívico-militar
spellingShingle Producciones de sentido, autoritarismo y marcos de inteligibilidad/acción : Reflexiones indiciales sobre la “acción psicológica” en la última Dictadura cívico-militar
Colombo, Nicolás
Comunicación Social
Autoritarismo
Acción psicológica
Dictadura
Derechos humanos
title_short Producciones de sentido, autoritarismo y marcos de inteligibilidad/acción : Reflexiones indiciales sobre la “acción psicológica” en la última Dictadura cívico-militar
title_full Producciones de sentido, autoritarismo y marcos de inteligibilidad/acción : Reflexiones indiciales sobre la “acción psicológica” en la última Dictadura cívico-militar
title_fullStr Producciones de sentido, autoritarismo y marcos de inteligibilidad/acción : Reflexiones indiciales sobre la “acción psicológica” en la última Dictadura cívico-militar
title_full_unstemmed Producciones de sentido, autoritarismo y marcos de inteligibilidad/acción : Reflexiones indiciales sobre la “acción psicológica” en la última Dictadura cívico-militar
title_sort Producciones de sentido, autoritarismo y marcos de inteligibilidad/acción : Reflexiones indiciales sobre la “acción psicológica” en la última Dictadura cívico-militar
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Nicolás
author Colombo, Nicolás
author_facet Colombo, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rapisardi, Flavio
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Autoritarismo
Acción psicológica
Dictadura
Derechos humanos
topic Comunicación Social
Autoritarismo
Acción psicológica
Dictadura
Derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv La pata castrense es solamente una del entramado de protagonistas que tuvieron actuación directa en el armado previo, y en el sostenimiento posterior, de las Fuerzas Armadas en el poder entre 1976 y 1982. Dicho de otro modo, los cómplices civiles deben ser entendidos como participes necesarios y no como meros actores de reparto: su papel fue clave para desarrollar la acción psicológica ideada por genocidas. No se plantea aquí que los juicios a los militares sean una deuda saldada, sino un camino que está siendo recorrido (aunque con ritmos muy disimiles). Sin embargo, consideramos que los medios de comunicación han tenido un rol tan activo como el de los propios militares en el poder, por lo que postulamos que el rol de los medios no debe ser pensado en un sentido meramente discursivo. El presente trabajo intentó dar cuenta de ello. La idea central de esta investigación es la de “ampliar los anillos de responsabilidad”. Mi intención fue relevar distintos recorridos para producir una reflexión que se articule con los desarrollos en el campo de la jurisprudencia que ha comenzado a considerar a los medios de comunicación (sector civil fundamental) como “partícipes necesarios”. Se intentó exponer la producción de un sentido disciplinador, autoritario, constructor de hegemonía, que llevó a cabo la Dictadura a través de los medios de comunicación: su discurso debía dialogar con distintos interlocutores. Atendiendo al objetivo de ampliar los anillos de responsabilidad, en esta investigación se incluyó al análisis a los diarios El Día de La Plata y La Nueva Provincia, de Bahía Blanca.
Magister en Comunicación y Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La pata castrense es solamente una del entramado de protagonistas que tuvieron actuación directa en el armado previo, y en el sostenimiento posterior, de las Fuerzas Armadas en el poder entre 1976 y 1982. Dicho de otro modo, los cómplices civiles deben ser entendidos como participes necesarios y no como meros actores de reparto: su papel fue clave para desarrollar la acción psicológica ideada por genocidas. No se plantea aquí que los juicios a los militares sean una deuda saldada, sino un camino que está siendo recorrido (aunque con ritmos muy disimiles). Sin embargo, consideramos que los medios de comunicación han tenido un rol tan activo como el de los propios militares en el poder, por lo que postulamos que el rol de los medios no debe ser pensado en un sentido meramente discursivo. El presente trabajo intentó dar cuenta de ello. La idea central de esta investigación es la de “ampliar los anillos de responsabilidad”. Mi intención fue relevar distintos recorridos para producir una reflexión que se articule con los desarrollos en el campo de la jurisprudencia que ha comenzado a considerar a los medios de comunicación (sector civil fundamental) como “partícipes necesarios”. Se intentó exponer la producción de un sentido disciplinador, autoritario, constructor de hegemonía, que llevó a cabo la Dictadura a través de los medios de comunicación: su discurso debía dialogar con distintos interlocutores. Atendiendo al objetivo de ampliar los anillos de responsabilidad, en esta investigación se incluyó al análisis a los diarios El Día de La Plata y La Nueva Provincia, de Bahía Blanca.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122526
https://doi.org/10.35537/10915/122526
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122526
https://doi.org/10.35537/10915/122526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260508932046848
score 13.13397