Funcionamiento hidrológico de la laguna Las Barrancas, modelado y balance hidrológico
- Autores
- Gil, Joaquín; Rodrigues Capítulo, Leandro; Fucks, Enrique Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La laguna Las Barrancas se encuentra ubicada en un ambiente de llanura en el ámbito de la Pampa Deprimida, del centro-este de la Provincia de Buenos Aires. La misma pertenece al sistema fluvio-lacustre de Lagunas Encadenadas de Chascomús, siendo este sistema el más destacado tributario del río Salado. Las Barrancas posee una superficie aproximada de 900 Ha, una profundidad media de 1,6 m y está situada en altitudes cercanas a los 6 m s.n.m.- metros sobre el nivel del mar- (Dangavs 2009). La cuenca hidrográfica del río Salado, posee una pendiente regional menor a 0,007%, destacándose pequeñas elevaciones asociadas a acumulaciones eólicas, como la presente en el margen Este de la laguna. Se encuentra en la cuenca baja, dentro de su afluente de mayor jerarquía (las lagunas encadenadas de Chascomús), siendo la Laguna las Barrancas la última de esta sucesión de lagunas antes de desembocar en el Rio Salado a través del arroyo La Horqueta (Figura 1). Las vías de acceso a la Laguna son a través de caminos rurales vinculados a la RP 57, la cual vincula las localidades de Pila y de Lezama, o también desde la RP 2 que va desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Ciudad de Mar del Plata. El clima es templado-húmedo con una marcada estacionalidad térmica. La temperatura media anual es de 15,1°C y las precipitaciones medias anuales rondan los 1000 mm concentradas en los meses de verano. El objetivo de este trabajo es el de caracterizar la dinámica hidrológica y formular un modelo conceptual de funcionamiento de la laguna; en base a material antecedente, datos de precipitaciones y niveles de agua subterránea; realizar el balance hidrológico y analizar aquellas variables que condicionan su comportamiento. Los datos de precipitaciones y temperaturas son provistos por el Servicio Meteorológico Nacional. Para la realización del modelo conceptual 3D, se procesan imágenes satelitales, Modelos Digitales de Elevación (MDE), registros de aguas superficiales y subterráneas e información geológica superficial y de subsuelo reconocida en campo en afloramientos y perforaciones. Las imágenes utilizadas fueron SPOT 5 (2,5 m de resolución espacial), provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. En tanto que las capas ráster del MDE, con resolución espacial de 30m se descargarán de la página oficial del Instituto Geográfico Nacional. Los distintos niveles de información se integrarán en un SIG (QGIS 2.16.)
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires - Materia
-
Ciencias Naturales
Cuenca hidrográfica
Balance hidrológico
Nivel del agua
Laguna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181747
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_555ce69b08c010ca19e178620cc740e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181747 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Funcionamiento hidrológico de la laguna Las Barrancas, modelado y balance hidrológicoGil, JoaquínRodrigues Capítulo, LeandroFucks, Enrique EduardoCiencias NaturalesCuenca hidrográficaBalance hidrológicoNivel del aguaLagunaLa laguna Las Barrancas se encuentra ubicada en un ambiente de llanura en el ámbito de la Pampa Deprimida, del centro-este de la Provincia de Buenos Aires. La misma pertenece al sistema fluvio-lacustre de Lagunas Encadenadas de Chascomús, siendo este sistema el más destacado tributario del río Salado. Las Barrancas posee una superficie aproximada de 900 Ha, una profundidad media de 1,6 m y está situada en altitudes cercanas a los 6 m s.n.m.- metros sobre el nivel del mar- (Dangavs 2009). La cuenca hidrográfica del río Salado, posee una pendiente regional menor a 0,007%, destacándose pequeñas elevaciones asociadas a acumulaciones eólicas, como la presente en el margen Este de la laguna. Se encuentra en la cuenca baja, dentro de su afluente de mayor jerarquía (las lagunas encadenadas de Chascomús), siendo la Laguna las Barrancas la última de esta sucesión de lagunas antes de desembocar en el Rio Salado a través del arroyo La Horqueta (Figura 1). Las vías de acceso a la Laguna son a través de caminos rurales vinculados a la RP 57, la cual vincula las localidades de Pila y de Lezama, o también desde la RP 2 que va desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Ciudad de Mar del Plata. El clima es templado-húmedo con una marcada estacionalidad térmica. La temperatura media anual es de 15,1°C y las precipitaciones medias anuales rondan los 1000 mm concentradas en los meses de verano. El objetivo de este trabajo es el de caracterizar la dinámica hidrológica y formular un modelo conceptual de funcionamiento de la laguna; en base a material antecedente, datos de precipitaciones y niveles de agua subterránea; realizar el balance hidrológico y analizar aquellas variables que condicionan su comportamiento. Los datos de precipitaciones y temperaturas son provistos por el Servicio Meteorológico Nacional. Para la realización del modelo conceptual 3D, se procesan imágenes satelitales, Modelos Digitales de Elevación (MDE), registros de aguas superficiales y subterráneas e información geológica superficial y de subsuelo reconocida en campo en afloramientos y perforaciones. Las imágenes utilizadas fueron SPOT 5 (2,5 m de resolución espacial), provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. En tanto que las capas ráster del MDE, con resolución espacial de 30m se descargarán de la página oficial del Instituto Geográfico Nacional. Los distintos niveles de información se integrarán en un SIG (QGIS 2.16.)Centro de Estudios Integrales de la Dinámica ExógenaFacultad de Ciencias Naturales y MuseoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181747spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-978-47387-3-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181747Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:25.372SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funcionamiento hidrológico de la laguna Las Barrancas, modelado y balance hidrológico |
title |
Funcionamiento hidrológico de la laguna Las Barrancas, modelado y balance hidrológico |
spellingShingle |
Funcionamiento hidrológico de la laguna Las Barrancas, modelado y balance hidrológico Gil, Joaquín Ciencias Naturales Cuenca hidrográfica Balance hidrológico Nivel del agua Laguna |
title_short |
Funcionamiento hidrológico de la laguna Las Barrancas, modelado y balance hidrológico |
title_full |
Funcionamiento hidrológico de la laguna Las Barrancas, modelado y balance hidrológico |
title_fullStr |
Funcionamiento hidrológico de la laguna Las Barrancas, modelado y balance hidrológico |
title_full_unstemmed |
Funcionamiento hidrológico de la laguna Las Barrancas, modelado y balance hidrológico |
title_sort |
Funcionamiento hidrológico de la laguna Las Barrancas, modelado y balance hidrológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Joaquín Rodrigues Capítulo, Leandro Fucks, Enrique Eduardo |
author |
Gil, Joaquín |
author_facet |
Gil, Joaquín Rodrigues Capítulo, Leandro Fucks, Enrique Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Rodrigues Capítulo, Leandro Fucks, Enrique Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Cuenca hidrográfica Balance hidrológico Nivel del agua Laguna |
topic |
Ciencias Naturales Cuenca hidrográfica Balance hidrológico Nivel del agua Laguna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La laguna Las Barrancas se encuentra ubicada en un ambiente de llanura en el ámbito de la Pampa Deprimida, del centro-este de la Provincia de Buenos Aires. La misma pertenece al sistema fluvio-lacustre de Lagunas Encadenadas de Chascomús, siendo este sistema el más destacado tributario del río Salado. Las Barrancas posee una superficie aproximada de 900 Ha, una profundidad media de 1,6 m y está situada en altitudes cercanas a los 6 m s.n.m.- metros sobre el nivel del mar- (Dangavs 2009). La cuenca hidrográfica del río Salado, posee una pendiente regional menor a 0,007%, destacándose pequeñas elevaciones asociadas a acumulaciones eólicas, como la presente en el margen Este de la laguna. Se encuentra en la cuenca baja, dentro de su afluente de mayor jerarquía (las lagunas encadenadas de Chascomús), siendo la Laguna las Barrancas la última de esta sucesión de lagunas antes de desembocar en el Rio Salado a través del arroyo La Horqueta (Figura 1). Las vías de acceso a la Laguna son a través de caminos rurales vinculados a la RP 57, la cual vincula las localidades de Pila y de Lezama, o también desde la RP 2 que va desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Ciudad de Mar del Plata. El clima es templado-húmedo con una marcada estacionalidad térmica. La temperatura media anual es de 15,1°C y las precipitaciones medias anuales rondan los 1000 mm concentradas en los meses de verano. El objetivo de este trabajo es el de caracterizar la dinámica hidrológica y formular un modelo conceptual de funcionamiento de la laguna; en base a material antecedente, datos de precipitaciones y niveles de agua subterránea; realizar el balance hidrológico y analizar aquellas variables que condicionan su comportamiento. Los datos de precipitaciones y temperaturas son provistos por el Servicio Meteorológico Nacional. Para la realización del modelo conceptual 3D, se procesan imágenes satelitales, Modelos Digitales de Elevación (MDE), registros de aguas superficiales y subterráneas e información geológica superficial y de subsuelo reconocida en campo en afloramientos y perforaciones. Las imágenes utilizadas fueron SPOT 5 (2,5 m de resolución espacial), provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. En tanto que las capas ráster del MDE, con resolución espacial de 30m se descargarán de la página oficial del Instituto Geográfico Nacional. Los distintos niveles de información se integrarán en un SIG (QGIS 2.16.) Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena Facultad de Ciencias Naturales y Museo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires |
description |
La laguna Las Barrancas se encuentra ubicada en un ambiente de llanura en el ámbito de la Pampa Deprimida, del centro-este de la Provincia de Buenos Aires. La misma pertenece al sistema fluvio-lacustre de Lagunas Encadenadas de Chascomús, siendo este sistema el más destacado tributario del río Salado. Las Barrancas posee una superficie aproximada de 900 Ha, una profundidad media de 1,6 m y está situada en altitudes cercanas a los 6 m s.n.m.- metros sobre el nivel del mar- (Dangavs 2009). La cuenca hidrográfica del río Salado, posee una pendiente regional menor a 0,007%, destacándose pequeñas elevaciones asociadas a acumulaciones eólicas, como la presente en el margen Este de la laguna. Se encuentra en la cuenca baja, dentro de su afluente de mayor jerarquía (las lagunas encadenadas de Chascomús), siendo la Laguna las Barrancas la última de esta sucesión de lagunas antes de desembocar en el Rio Salado a través del arroyo La Horqueta (Figura 1). Las vías de acceso a la Laguna son a través de caminos rurales vinculados a la RP 57, la cual vincula las localidades de Pila y de Lezama, o también desde la RP 2 que va desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Ciudad de Mar del Plata. El clima es templado-húmedo con una marcada estacionalidad térmica. La temperatura media anual es de 15,1°C y las precipitaciones medias anuales rondan los 1000 mm concentradas en los meses de verano. El objetivo de este trabajo es el de caracterizar la dinámica hidrológica y formular un modelo conceptual de funcionamiento de la laguna; en base a material antecedente, datos de precipitaciones y niveles de agua subterránea; realizar el balance hidrológico y analizar aquellas variables que condicionan su comportamiento. Los datos de precipitaciones y temperaturas son provistos por el Servicio Meteorológico Nacional. Para la realización del modelo conceptual 3D, se procesan imágenes satelitales, Modelos Digitales de Elevación (MDE), registros de aguas superficiales y subterráneas e información geológica superficial y de subsuelo reconocida en campo en afloramientos y perforaciones. Las imágenes utilizadas fueron SPOT 5 (2,5 m de resolución espacial), provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. En tanto que las capas ráster del MDE, con resolución espacial de 30m se descargarán de la página oficial del Instituto Geográfico Nacional. Los distintos niveles de información se integrarán en un SIG (QGIS 2.16.) |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181747 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181747 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-978-47387-3-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260719107571712 |
score |
13.13397 |