Estudio hematológico en pacientes caninos con esplenomegalia a los cuales se les practicó una remoción quirúrgica

Autores
Dolian, Soraya Isabel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mórtola, Eduardo Carlos
Cerverizzo, Ignacio
Descripción
Los nódulos o masas esplénicas pueden tener diversos orígenes, entre ellos el neoplásico. El diagnóstico de un paciente con una masa esplénica debe incluir, además de estudios por imágenes, el hemograma y las pruebas de coagulación. Los resultados de estas determinaciones, así como el patrón de crecimiento del tumor, pueden orientar la naturaleza de la masa, pero siempre será necesario recurrir al estudio histopatológico para llegar a un diagnóstico definitivo. El objetivo de este trabajo fue analizar los valores hematológicos en caninos con esplenomegalia a los cuales se les practico una remoción quirúrgica. Sobre los resultados histopatológicos de 69 muestras de bazos extirpados, el 56% de ellos correspondieron a tumores primarios malignos y el 41% a causas no neoplásicas. En los 69 animales se evaluaron los resultados del hemograma y los tiempos de coagulación. En los casos de tumores primarios malignos, se encontraron diferencias significativas en todos los parámetros hematológicos estudiados, a excepción del tiempo de protrombina, al compararlos con los valores normales. Esto podría deberse a que el bazo está asociado con la hematopoyesis y el metabolismo de los hematíes. En los caninos con causas esplénicas no neoplásicas, se observaron diferencias significativas en todos los parámetros analizados a excepción del número de plaquetas debido probablemente al tratamiento con corticoides previo a la cirugía. Este estudio tiene por finalidad brindar al clínico veterinario parámetros hematológicos a tener en cuenta a la hora de evaluar la clínica quirúrgica canina en las enfermedades de bazo.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Perros
tumor, bazo, hemograma, hemangiosarcoma
Enfermedades de los Perros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67825

id SEDICI_54da412271a727e152b0a3f52605e197
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67825
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio hematológico en pacientes caninos con esplenomegalia a los cuales se les practicó una remoción quirúrgicaDolian, Soraya IsabelCiencias VeterinariasPerrostumor, bazo, hemograma, hemangiosarcomaEnfermedades de los PerrosLos nódulos o masas esplénicas pueden tener diversos orígenes, entre ellos el neoplásico. El diagnóstico de un paciente con una masa esplénica debe incluir, además de estudios por imágenes, el hemograma y las pruebas de coagulación. Los resultados de estas determinaciones, así como el patrón de crecimiento del tumor, pueden orientar la naturaleza de la masa, pero siempre será necesario recurrir al estudio histopatológico para llegar a un diagnóstico definitivo. El objetivo de este trabajo fue analizar los valores hematológicos en caninos con esplenomegalia a los cuales se les practico una remoción quirúrgica. Sobre los resultados histopatológicos de 69 muestras de bazos extirpados, el 56% de ellos correspondieron a tumores primarios malignos y el 41% a causas no neoplásicas. En los 69 animales se evaluaron los resultados del hemograma y los tiempos de coagulación. En los casos de tumores primarios malignos, se encontraron diferencias significativas en todos los parámetros hematológicos estudiados, a excepción del tiempo de protrombina, al compararlos con los valores normales. Esto podría deberse a que el bazo está asociado con la hematopoyesis y el metabolismo de los hematíes. En los caninos con causas esplénicas no neoplásicas, se observaron diferencias significativas en todos los parámetros analizados a excepción del número de plaquetas debido probablemente al tratamiento con corticoides previo a la cirugía. Este estudio tiene por finalidad brindar al clínico veterinario parámetros hematológicos a tener en cuenta a la hora de evaluar la clínica quirúrgica canina en las enfermedades de bazo.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasMórtola, Eduardo CarlosCerverizzo, Ignacio2018-02-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67825spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67825Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:23.737SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio hematológico en pacientes caninos con esplenomegalia a los cuales se les practicó una remoción quirúrgica
title Estudio hematológico en pacientes caninos con esplenomegalia a los cuales se les practicó una remoción quirúrgica
spellingShingle Estudio hematológico en pacientes caninos con esplenomegalia a los cuales se les practicó una remoción quirúrgica
Dolian, Soraya Isabel
Ciencias Veterinarias
Perros
tumor, bazo, hemograma, hemangiosarcoma
Enfermedades de los Perros
title_short Estudio hematológico en pacientes caninos con esplenomegalia a los cuales se les practicó una remoción quirúrgica
title_full Estudio hematológico en pacientes caninos con esplenomegalia a los cuales se les practicó una remoción quirúrgica
title_fullStr Estudio hematológico en pacientes caninos con esplenomegalia a los cuales se les practicó una remoción quirúrgica
title_full_unstemmed Estudio hematológico en pacientes caninos con esplenomegalia a los cuales se les practicó una remoción quirúrgica
title_sort Estudio hematológico en pacientes caninos con esplenomegalia a los cuales se les practicó una remoción quirúrgica
dc.creator.none.fl_str_mv Dolian, Soraya Isabel
author Dolian, Soraya Isabel
author_facet Dolian, Soraya Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mórtola, Eduardo Carlos
Cerverizzo, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Perros
tumor, bazo, hemograma, hemangiosarcoma
Enfermedades de los Perros
topic Ciencias Veterinarias
Perros
tumor, bazo, hemograma, hemangiosarcoma
Enfermedades de los Perros
dc.description.none.fl_txt_mv Los nódulos o masas esplénicas pueden tener diversos orígenes, entre ellos el neoplásico. El diagnóstico de un paciente con una masa esplénica debe incluir, además de estudios por imágenes, el hemograma y las pruebas de coagulación. Los resultados de estas determinaciones, así como el patrón de crecimiento del tumor, pueden orientar la naturaleza de la masa, pero siempre será necesario recurrir al estudio histopatológico para llegar a un diagnóstico definitivo. El objetivo de este trabajo fue analizar los valores hematológicos en caninos con esplenomegalia a los cuales se les practico una remoción quirúrgica. Sobre los resultados histopatológicos de 69 muestras de bazos extirpados, el 56% de ellos correspondieron a tumores primarios malignos y el 41% a causas no neoplásicas. En los 69 animales se evaluaron los resultados del hemograma y los tiempos de coagulación. En los casos de tumores primarios malignos, se encontraron diferencias significativas en todos los parámetros hematológicos estudiados, a excepción del tiempo de protrombina, al compararlos con los valores normales. Esto podría deberse a que el bazo está asociado con la hematopoyesis y el metabolismo de los hematíes. En los caninos con causas esplénicas no neoplásicas, se observaron diferencias significativas en todos los parámetros analizados a excepción del número de plaquetas debido probablemente al tratamiento con corticoides previo a la cirugía. Este estudio tiene por finalidad brindar al clínico veterinario parámetros hematológicos a tener en cuenta a la hora de evaluar la clínica quirúrgica canina en las enfermedades de bazo.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Los nódulos o masas esplénicas pueden tener diversos orígenes, entre ellos el neoplásico. El diagnóstico de un paciente con una masa esplénica debe incluir, además de estudios por imágenes, el hemograma y las pruebas de coagulación. Los resultados de estas determinaciones, así como el patrón de crecimiento del tumor, pueden orientar la naturaleza de la masa, pero siempre será necesario recurrir al estudio histopatológico para llegar a un diagnóstico definitivo. El objetivo de este trabajo fue analizar los valores hematológicos en caninos con esplenomegalia a los cuales se les practico una remoción quirúrgica. Sobre los resultados histopatológicos de 69 muestras de bazos extirpados, el 56% de ellos correspondieron a tumores primarios malignos y el 41% a causas no neoplásicas. En los 69 animales se evaluaron los resultados del hemograma y los tiempos de coagulación. En los casos de tumores primarios malignos, se encontraron diferencias significativas en todos los parámetros hematológicos estudiados, a excepción del tiempo de protrombina, al compararlos con los valores normales. Esto podría deberse a que el bazo está asociado con la hematopoyesis y el metabolismo de los hematíes. En los caninos con causas esplénicas no neoplásicas, se observaron diferencias significativas en todos los parámetros analizados a excepción del número de plaquetas debido probablemente al tratamiento con corticoides previo a la cirugía. Este estudio tiene por finalidad brindar al clínico veterinario parámetros hematológicos a tener en cuenta a la hora de evaluar la clínica quirúrgica canina en las enfermedades de bazo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67825
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67825
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064076155781120
score 13.22299