Caracterización de las consecuencias inmunológicas de la hipocuprosis en terneros de cría
- Autores
- Testa, Juan Alberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mattioli, Guillermo Alberto
Minatel, Leonardo
Vigo, Germán
Bacigalupe, Diana Raquel
Estein, Silvia
Relling, Alejandro - Descripción
- La deficiencia de cobre (Cu) es la segunda carencia mineral en sistemas pastoriles en el mundo, y posee una incidencia endémica en diferentes zonas de la Argentina. Un área afectada es la Cuenca del Río Salado, provincia de Buenos Aires, destinada esencialmente al sistema de cría bovina. Una de las consecuencias productivas más graves de la hipocuprosis en la zona es la menor ganancia de peso en los terneros, lo que ha sido asociado a niveles de hipocupremia severa. Sin embargo, aún se desconocen los mecanismos asociados a este bajo rendimiento. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de tesis fue evaluar parámetros hematológicos e inmunológicos durante el período de cría en terneros de 4 a 7 meses de edad, en la Cuenca del Rio Salado. Para ello, se estudiaron parámetros hematológicos e inmunológicos durante un período seco (Experimento 1) y durante un período de lluvias, (Experimento 2) en años consecutivos. Los resultados obtenidos demostraron que: a) el hematocrito fue un buen indicador de la deficiencia severa de Cu y del riesgo de pérdida de peso; b) el conteo de leucocitos circulantes no mostró valores fuera de los rangos normales; c) los neutrófilos no se vieron alterados en su capacidad fagocítica y lítica; d) el índice mitótico en linfocitos no estuvo asociado a los bajos niveles de Cu; e) la tasa de daño en el ADN de los leucocitos circulantes fue un indicador sensible incluso en los casos de deficiencia moderada de Cu; y f) la deficiencia severa de Cu redujo los títulos vacunales durante la primovacunación con IBR, mientras que este efecto revirtió durante la revacunación al mejorar el estatus de Cu.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Animales
hipocuprosis
bovinos
Enfermedades de los Animales
hematología
inmunología
terneros
cría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47701
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_54c8883f20875c816a9fed97fbfd41e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47701 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización de las consecuencias inmunológicas de la hipocuprosis en terneros de críaTesta, Juan AlbertoCiencias VeterinariasAnimaleshipocuprosisbovinosEnfermedades de los AnimaleshematologíainmunologíaterneroscríaLa deficiencia de cobre (Cu) es la segunda carencia mineral en sistemas pastoriles en el mundo, y posee una incidencia endémica en diferentes zonas de la Argentina. Un área afectada es la Cuenca del Río Salado, provincia de Buenos Aires, destinada esencialmente al sistema de cría bovina. Una de las consecuencias productivas más graves de la hipocuprosis en la zona es la menor ganancia de peso en los terneros, lo que ha sido asociado a niveles de hipocupremia severa. Sin embargo, aún se desconocen los mecanismos asociados a este bajo rendimiento. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de tesis fue evaluar parámetros hematológicos e inmunológicos durante el período de cría en terneros de 4 a 7 meses de edad, en la Cuenca del Rio Salado. Para ello, se estudiaron parámetros hematológicos e inmunológicos durante un período seco (Experimento 1) y durante un período de lluvias, (Experimento 2) en años consecutivos. Los resultados obtenidos demostraron que: a) el hematocrito fue un buen indicador de la deficiencia severa de Cu y del riesgo de pérdida de peso; b) el conteo de leucocitos circulantes no mostró valores fuera de los rangos normales; c) los neutrófilos no se vieron alterados en su capacidad fagocítica y lítica; d) el índice mitótico en linfocitos no estuvo asociado a los bajos niveles de Cu; e) la tasa de daño en el ADN de los leucocitos circulantes fue un indicador sensible incluso en los casos de deficiencia moderada de Cu; y f) la deficiencia severa de Cu redujo los títulos vacunales durante la primovacunación con IBR, mientras que este efecto revirtió durante la revacunación al mejorar el estatus de Cu.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasMattioli, Guillermo AlbertoMinatel, LeonardoVigo, GermánBacigalupe, Diana RaquelEstein, SilviaRelling, Alejandro2015-03-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47701https://doi.org/10.35537/10915/47701spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:04.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las consecuencias inmunológicas de la hipocuprosis en terneros de cría |
title |
Caracterización de las consecuencias inmunológicas de la hipocuprosis en terneros de cría |
spellingShingle |
Caracterización de las consecuencias inmunológicas de la hipocuprosis en terneros de cría Testa, Juan Alberto Ciencias Veterinarias Animales hipocuprosis bovinos Enfermedades de los Animales hematología inmunología terneros cría |
title_short |
Caracterización de las consecuencias inmunológicas de la hipocuprosis en terneros de cría |
title_full |
Caracterización de las consecuencias inmunológicas de la hipocuprosis en terneros de cría |
title_fullStr |
Caracterización de las consecuencias inmunológicas de la hipocuprosis en terneros de cría |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las consecuencias inmunológicas de la hipocuprosis en terneros de cría |
title_sort |
Caracterización de las consecuencias inmunológicas de la hipocuprosis en terneros de cría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Testa, Juan Alberto |
author |
Testa, Juan Alberto |
author_facet |
Testa, Juan Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mattioli, Guillermo Alberto Minatel, Leonardo Vigo, Germán Bacigalupe, Diana Raquel Estein, Silvia Relling, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Animales hipocuprosis bovinos Enfermedades de los Animales hematología inmunología terneros cría |
topic |
Ciencias Veterinarias Animales hipocuprosis bovinos Enfermedades de los Animales hematología inmunología terneros cría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La deficiencia de cobre (Cu) es la segunda carencia mineral en sistemas pastoriles en el mundo, y posee una incidencia endémica en diferentes zonas de la Argentina. Un área afectada es la Cuenca del Río Salado, provincia de Buenos Aires, destinada esencialmente al sistema de cría bovina. Una de las consecuencias productivas más graves de la hipocuprosis en la zona es la menor ganancia de peso en los terneros, lo que ha sido asociado a niveles de hipocupremia severa. Sin embargo, aún se desconocen los mecanismos asociados a este bajo rendimiento. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de tesis fue evaluar parámetros hematológicos e inmunológicos durante el período de cría en terneros de 4 a 7 meses de edad, en la Cuenca del Rio Salado. Para ello, se estudiaron parámetros hematológicos e inmunológicos durante un período seco (Experimento 1) y durante un período de lluvias, (Experimento 2) en años consecutivos. Los resultados obtenidos demostraron que: a) el hematocrito fue un buen indicador de la deficiencia severa de Cu y del riesgo de pérdida de peso; b) el conteo de leucocitos circulantes no mostró valores fuera de los rangos normales; c) los neutrófilos no se vieron alterados en su capacidad fagocítica y lítica; d) el índice mitótico en linfocitos no estuvo asociado a los bajos niveles de Cu; e) la tasa de daño en el ADN de los leucocitos circulantes fue un indicador sensible incluso en los casos de deficiencia moderada de Cu; y f) la deficiencia severa de Cu redujo los títulos vacunales durante la primovacunación con IBR, mientras que este efecto revirtió durante la revacunación al mejorar el estatus de Cu. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La deficiencia de cobre (Cu) es la segunda carencia mineral en sistemas pastoriles en el mundo, y posee una incidencia endémica en diferentes zonas de la Argentina. Un área afectada es la Cuenca del Río Salado, provincia de Buenos Aires, destinada esencialmente al sistema de cría bovina. Una de las consecuencias productivas más graves de la hipocuprosis en la zona es la menor ganancia de peso en los terneros, lo que ha sido asociado a niveles de hipocupremia severa. Sin embargo, aún se desconocen los mecanismos asociados a este bajo rendimiento. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de tesis fue evaluar parámetros hematológicos e inmunológicos durante el período de cría en terneros de 4 a 7 meses de edad, en la Cuenca del Rio Salado. Para ello, se estudiaron parámetros hematológicos e inmunológicos durante un período seco (Experimento 1) y durante un período de lluvias, (Experimento 2) en años consecutivos. Los resultados obtenidos demostraron que: a) el hematocrito fue un buen indicador de la deficiencia severa de Cu y del riesgo de pérdida de peso; b) el conteo de leucocitos circulantes no mostró valores fuera de los rangos normales; c) los neutrófilos no se vieron alterados en su capacidad fagocítica y lítica; d) el índice mitótico en linfocitos no estuvo asociado a los bajos niveles de Cu; e) la tasa de daño en el ADN de los leucocitos circulantes fue un indicador sensible incluso en los casos de deficiencia moderada de Cu; y f) la deficiencia severa de Cu redujo los títulos vacunales durante la primovacunación con IBR, mientras que este efecto revirtió durante la revacunación al mejorar el estatus de Cu. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47701 https://doi.org/10.35537/10915/47701 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47701 https://doi.org/10.35537/10915/47701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615898468450304 |
score |
13.070432 |