Aplicación Neuro-inductiva de la Escala de Likert al Neurocomercio

Autores
Sánchez Sánchez, Juan Diego
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El neurocomercio y ligado al tema del neuromarketing toma relevancia en años recientes, en particular considerando la nueva teoría referente al hecho de que los consumidores plantean una estructuración casi imperceptible para las técnicas investigativas tradicionales, sino más bien dada desde una perspectiva neural (Malfitano, Arteaga, Romano, y Scínica, 2007), es decir, un planteamiento de las decisiones de compra y consumo basadas en el uso de sus capas cerebrales y con base en los procesos neurales o sinápticos, es decir el contacto entre neuronas de la persona (Anderson, 2008). El tema anterior denota una clara estructuración de la decisión de compra del consumidor en función de decisiones neurales, y no tanto de los gustos y las preferencias tradicionales, tal y establece a Braidot (2009), o bien, al menos no medibles en términos de las técnicas investigativas ligadas a la tabulación u observación, y es de acá que surge la necesidad del establecimiento de nuevas técnicas de naturaleza cuantitativa que permitan, al menos por medio de un enfoque inductivo, la observación y la medición de los patrones neurales que moldean y definen la decisión de compra del consumidor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Escala de Likert
Neurocomercio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108127

id SEDICI_54bdf68f9547269261e1d70fbe8b453d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108127
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación Neuro-inductiva de la Escala de Likert al NeurocomercioSánchez Sánchez, Juan DiegoCiencias SocialesEscala de LikertNeurocomercioEl neurocomercio y ligado al tema del neuromarketing toma relevancia en años recientes, en particular considerando la nueva teoría referente al hecho de que los consumidores plantean una estructuración casi imperceptible para las técnicas investigativas tradicionales, sino más bien dada desde una perspectiva neural (Malfitano, Arteaga, Romano, y Scínica, 2007), es decir, un planteamiento de las decisiones de compra y consumo basadas en el uso de sus capas cerebrales y con base en los procesos neurales o sinápticos, es decir el contacto entre neuronas de la persona (Anderson, 2008). El tema anterior denota una clara estructuración de la decisión de compra del consumidor en función de decisiones neurales, y no tanto de los gustos y las preferencias tradicionales, tal y establece a Braidot (2009), o bien, al menos no medibles en términos de las técnicas investigativas ligadas a la tabulación u observación, y es de acá que surge la necesidad del establecimiento de nuevas técnicas de naturaleza cuantitativa que permitan, al menos por medio de un enfoque inductivo, la observación y la medición de los patrones neurales que moldean y definen la decisión de compra del consumidor.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108127spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8193/ev.8193.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/SanchezPONmesa02.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:05:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108127Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:03.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación Neuro-inductiva de la Escala de Likert al Neurocomercio
title Aplicación Neuro-inductiva de la Escala de Likert al Neurocomercio
spellingShingle Aplicación Neuro-inductiva de la Escala de Likert al Neurocomercio
Sánchez Sánchez, Juan Diego
Ciencias Sociales
Escala de Likert
Neurocomercio
title_short Aplicación Neuro-inductiva de la Escala de Likert al Neurocomercio
title_full Aplicación Neuro-inductiva de la Escala de Likert al Neurocomercio
title_fullStr Aplicación Neuro-inductiva de la Escala de Likert al Neurocomercio
title_full_unstemmed Aplicación Neuro-inductiva de la Escala de Likert al Neurocomercio
title_sort Aplicación Neuro-inductiva de la Escala de Likert al Neurocomercio
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Sánchez, Juan Diego
author Sánchez Sánchez, Juan Diego
author_facet Sánchez Sánchez, Juan Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Escala de Likert
Neurocomercio
topic Ciencias Sociales
Escala de Likert
Neurocomercio
dc.description.none.fl_txt_mv El neurocomercio y ligado al tema del neuromarketing toma relevancia en años recientes, en particular considerando la nueva teoría referente al hecho de que los consumidores plantean una estructuración casi imperceptible para las técnicas investigativas tradicionales, sino más bien dada desde una perspectiva neural (Malfitano, Arteaga, Romano, y Scínica, 2007), es decir, un planteamiento de las decisiones de compra y consumo basadas en el uso de sus capas cerebrales y con base en los procesos neurales o sinápticos, es decir el contacto entre neuronas de la persona (Anderson, 2008). El tema anterior denota una clara estructuración de la decisión de compra del consumidor en función de decisiones neurales, y no tanto de los gustos y las preferencias tradicionales, tal y establece a Braidot (2009), o bien, al menos no medibles en términos de las técnicas investigativas ligadas a la tabulación u observación, y es de acá que surge la necesidad del establecimiento de nuevas técnicas de naturaleza cuantitativa que permitan, al menos por medio de un enfoque inductivo, la observación y la medición de los patrones neurales que moldean y definen la decisión de compra del consumidor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El neurocomercio y ligado al tema del neuromarketing toma relevancia en años recientes, en particular considerando la nueva teoría referente al hecho de que los consumidores plantean una estructuración casi imperceptible para las técnicas investigativas tradicionales, sino más bien dada desde una perspectiva neural (Malfitano, Arteaga, Romano, y Scínica, 2007), es decir, un planteamiento de las decisiones de compra y consumo basadas en el uso de sus capas cerebrales y con base en los procesos neurales o sinápticos, es decir el contacto entre neuronas de la persona (Anderson, 2008). El tema anterior denota una clara estructuración de la decisión de compra del consumidor en función de decisiones neurales, y no tanto de los gustos y las preferencias tradicionales, tal y establece a Braidot (2009), o bien, al menos no medibles en términos de las técnicas investigativas ligadas a la tabulación u observación, y es de acá que surge la necesidad del establecimiento de nuevas técnicas de naturaleza cuantitativa que permitan, al menos por medio de un enfoque inductivo, la observación y la medición de los patrones neurales que moldean y definen la decisión de compra del consumidor.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108127
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108127
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8193/ev.8193.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/SanchezPONmesa02.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783330351054848
score 12.982451