Consumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La Plata
- Autores
- Eguía, Amalia Cristina; Ortale, María Susana
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 1988 el equipo de investigación dirigido por el Dr. Oscar Colman, contando con el apoyo de un subsidio del CONICET, realizó una investigación sobre las condiciones y mecanismos de reproducción de la fuerza de trabajo en sectores pobres urbanos del Gran La Plata. De acuerdo con el enfoque teórico adoptado, en esta temática se incluyó el estudio del mercado de trabajo, la situación ocupacional, los diversos modos de ingreso formal e informal, así como ‘las diferentes formas de cobertura de las necesidades familiares básicas. En un trabajo publicado en el Nº 8 de esta revista Estudios e Investigaciones (1992) se presentaron los resultados obtenidos en el análisis de la problemática vinculada con un tipo especial de necesidad básica: la alimentación. Los trabajos de campo se efectuaron en dos zonas del aglomerado Gran La Plata: en tres barrios periurbanos del Partido de La Plata, denominados “El Churrasco” , “El Curvón" y “El Gato” y en tres barrios periurbanos del Partido de Ensenada, denominados “El Zanjón”, “El Molino” y “Villa Rubencito", que constituyen el área de influencia de la Unidad Sanitaria “El Molino". En 1994 se desarrolló un nuevo trabajo de campo en esta última zona, con el objetivo de realizar un análisis comparativo de las condiciones de vida de las familias encuestadas anteriormente. En este número se presentan los primeros resultados de ese estudio con respecto a las vías de obtención de los alimentos y a las pautas alimentarias familiares. Los mismos forman parte de un proyecto general sobre “Reproducción social y ‘pobreza urbana”, incorporado al Programa de Incentivos de la UNLP, que se desarrolla en el ámbito del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Sociología
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Alimentación
pobreza
Consumo de Alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52225
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_54a16e79c280e4f869183d9481ea5c06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52225 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La PlataEguía, Amalia CristinaOrtale, María SusanaHumanidadesSociologíaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)AlimentaciónpobrezaConsumo de AlimentosEn el año 1988 el equipo de investigación dirigido por el Dr. Oscar Colman, contando con el apoyo de un subsidio del CONICET, realizó una investigación sobre las condiciones y mecanismos de reproducción de la fuerza de trabajo en sectores pobres urbanos del Gran La Plata. De acuerdo con el enfoque teórico adoptado, en esta temática se incluyó el estudio del mercado de trabajo, la situación ocupacional, los diversos modos de ingreso formal e informal, así como ‘las diferentes formas de cobertura de las necesidades familiares básicas. En un trabajo publicado en el Nº 8 de esta revista Estudios e Investigaciones (1992) se presentaron los resultados obtenidos en el análisis de la problemática vinculada con un tipo especial de necesidad básica: la alimentación. Los trabajos de campo se efectuaron en dos zonas del aglomerado Gran La Plata: en tres barrios periurbanos del Partido de La Plata, denominados “El Churrasco” , “El Curvón" y “El Gato” y en tres barrios periurbanos del Partido de Ensenada, denominados “El Zanjón”, “El Molino” y “Villa Rubencito", que constituyen el área de influencia de la Unidad Sanitaria “El Molino". En 1994 se desarrolló un nuevo trabajo de campo en esta última zona, con el objetivo de realizar un análisis comparativo de las condiciones de vida de las familias encuestadas anteriormente. En este número se presentan los primeros resultados de ese estudio con respecto a las vías de obtención de los alimentos y a las pautas alimentarias familiares. Los mismos forman parte de un proyecto general sobre “Reproducción social y ‘pobreza urbana”, incorporado al Programa de Incentivos de la UNLP, que se desarrolla en el ámbito del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1997info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52225<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.188/pm.188.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)2025-09-29T11:04:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52225Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:35.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La Plata |
title |
Consumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La Plata |
spellingShingle |
Consumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La Plata Eguía, Amalia Cristina Humanidades Sociología La Plata (Buenos Aires, Argentina) Alimentación pobreza Consumo de Alimentos |
title_short |
Consumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La Plata |
title_full |
Consumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La Plata |
title_fullStr |
Consumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Consumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La Plata |
title_sort |
Consumo alimentario en sectores pobres urbanos del Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eguía, Amalia Cristina Ortale, María Susana |
author |
Eguía, Amalia Cristina |
author_facet |
Eguía, Amalia Cristina Ortale, María Susana |
author_role |
author |
author2 |
Ortale, María Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Sociología La Plata (Buenos Aires, Argentina) Alimentación pobreza Consumo de Alimentos |
topic |
Humanidades Sociología La Plata (Buenos Aires, Argentina) Alimentación pobreza Consumo de Alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 1988 el equipo de investigación dirigido por el Dr. Oscar Colman, contando con el apoyo de un subsidio del CONICET, realizó una investigación sobre las condiciones y mecanismos de reproducción de la fuerza de trabajo en sectores pobres urbanos del Gran La Plata. De acuerdo con el enfoque teórico adoptado, en esta temática se incluyó el estudio del mercado de trabajo, la situación ocupacional, los diversos modos de ingreso formal e informal, así como ‘las diferentes formas de cobertura de las necesidades familiares básicas. En un trabajo publicado en el Nº 8 de esta revista Estudios e Investigaciones (1992) se presentaron los resultados obtenidos en el análisis de la problemática vinculada con un tipo especial de necesidad básica: la alimentación. Los trabajos de campo se efectuaron en dos zonas del aglomerado Gran La Plata: en tres barrios periurbanos del Partido de La Plata, denominados “El Churrasco” , “El Curvón" y “El Gato” y en tres barrios periurbanos del Partido de Ensenada, denominados “El Zanjón”, “El Molino” y “Villa Rubencito", que constituyen el área de influencia de la Unidad Sanitaria “El Molino". En 1994 se desarrolló un nuevo trabajo de campo en esta última zona, con el objetivo de realizar un análisis comparativo de las condiciones de vida de las familias encuestadas anteriormente. En este número se presentan los primeros resultados de ese estudio con respecto a las vías de obtención de los alimentos y a las pautas alimentarias familiares. Los mismos forman parte de un proyecto general sobre “Reproducción social y ‘pobreza urbana”, incorporado al Programa de Incentivos de la UNLP, que se desarrolla en el ámbito del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el año 1988 el equipo de investigación dirigido por el Dr. Oscar Colman, contando con el apoyo de un subsidio del CONICET, realizó una investigación sobre las condiciones y mecanismos de reproducción de la fuerza de trabajo en sectores pobres urbanos del Gran La Plata. De acuerdo con el enfoque teórico adoptado, en esta temática se incluyó el estudio del mercado de trabajo, la situación ocupacional, los diversos modos de ingreso formal e informal, así como ‘las diferentes formas de cobertura de las necesidades familiares básicas. En un trabajo publicado en el Nº 8 de esta revista Estudios e Investigaciones (1992) se presentaron los resultados obtenidos en el análisis de la problemática vinculada con un tipo especial de necesidad básica: la alimentación. Los trabajos de campo se efectuaron en dos zonas del aglomerado Gran La Plata: en tres barrios periurbanos del Partido de La Plata, denominados “El Churrasco” , “El Curvón" y “El Gato” y en tres barrios periurbanos del Partido de Ensenada, denominados “El Zanjón”, “El Molino” y “Villa Rubencito", que constituyen el área de influencia de la Unidad Sanitaria “El Molino". En 1994 se desarrolló un nuevo trabajo de campo en esta última zona, con el objetivo de realizar un análisis comparativo de las condiciones de vida de las familias encuestadas anteriormente. En este número se presentan los primeros resultados de ese estudio con respecto a las vías de obtención de los alimentos y a las pautas alimentarias familiares. Los mismos forman parte de un proyecto general sobre “Reproducción social y ‘pobreza urbana”, incorporado al Programa de Incentivos de la UNLP, que se desarrolla en el ámbito del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52225 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52225 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.188/pm.188.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615914949967872 |
score |
13.070432 |