Primavera Desierta: territorio indígena y economía capitalista en Argentina
- Autores
- Miranda, Daniela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la siguiente ponencia me propongo analizar algunos elementos concernientes a la política territorial en Argentina con respecto al territorio indígena, así como las lógicas sociales y económicas que la movilizan y en relación a un contexto conocido como “Sojización” o “Avance de la frontera de la soja”. A través del caso de la comunidad QOM Potae Napocna Navogoh “La Primavera”, se abordará la intervención del Estado desde diferentes niveles (Nacional, Provincial), ámbitos (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) e instituciones (Institutos, Fuerzas policiales y militares), como expresión de una política territorial determinada con fuertes consecuencias para las comunidades indígenas. Me interesa desarrollar por un lado una búsqueda de las lógicas, intereses y sentidos a los que responde esta dinámica territorial, y por el otro, algunas problemáticas que se plantean para la comunidad Qom cuyo territorio se encuentra en conflicto. Las fuentes que utilizaré se componen de: antecedentes académicos y jurídicos sobre el tema, libros y notas periodísticas, información disponible en internet (como el blog de la comunidad qom “la primavera” y páginas web oficiales de gobierno) y registros personales de un viaje que realicé a Formosa en 2012 y del acampe Qom en Bs. As. de 2015.
Mesa 14: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2016)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
sojización
reprimarización
estado
territorialidad
usurpación de territorio indígena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63698
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_548ac424f73229b97c8e477457858c7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63698 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primavera Desierta: territorio indígena y economía capitalista en ArgentinaMiranda, DanielaSociologíasojizaciónreprimarizaciónestadoterritorialidadusurpación de territorio indígenaCon la siguiente ponencia me propongo analizar algunos elementos concernientes a la política territorial en Argentina con respecto al territorio indígena, así como las lógicas sociales y económicas que la movilizan y en relación a un contexto conocido como “Sojización” o “Avance de la frontera de la soja”. A través del caso de la comunidad QOM Potae Napocna Navogoh “La Primavera”, se abordará la intervención del Estado desde diferentes niveles (Nacional, Provincial), ámbitos (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) e instituciones (Institutos, Fuerzas policiales y militares), como expresión de una política territorial determinada con fuertes consecuencias para las comunidades indígenas. Me interesa desarrollar por un lado una búsqueda de las lógicas, intereses y sentidos a los que responde esta dinámica territorial, y por el otro, algunas problemáticas que se plantean para la comunidad Qom cuyo territorio se encuentra en conflicto. Las fuentes que utilizaré se componen de: antecedentes académicos y jurídicos sobre el tema, libros y notas periodísticas, información disponible en internet (como el blog de la comunidad qom “la primavera” y páginas web oficiales de gobierno) y registros personales de un viaje que realicé a Formosa en 2012 y del acampe Qom en Bs. As. de 2015.Mesa 14: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2016)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63698spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa14Miranda.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63698Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:29.898SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primavera Desierta: territorio indígena y economía capitalista en Argentina |
title |
Primavera Desierta: territorio indígena y economía capitalista en Argentina |
spellingShingle |
Primavera Desierta: territorio indígena y economía capitalista en Argentina Miranda, Daniela Sociología sojización reprimarización estado territorialidad usurpación de territorio indígena |
title_short |
Primavera Desierta: territorio indígena y economía capitalista en Argentina |
title_full |
Primavera Desierta: territorio indígena y economía capitalista en Argentina |
title_fullStr |
Primavera Desierta: territorio indígena y economía capitalista en Argentina |
title_full_unstemmed |
Primavera Desierta: territorio indígena y economía capitalista en Argentina |
title_sort |
Primavera Desierta: territorio indígena y economía capitalista en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Daniela |
author |
Miranda, Daniela |
author_facet |
Miranda, Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología sojización reprimarización estado territorialidad usurpación de territorio indígena |
topic |
Sociología sojización reprimarización estado territorialidad usurpación de territorio indígena |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la siguiente ponencia me propongo analizar algunos elementos concernientes a la política territorial en Argentina con respecto al territorio indígena, así como las lógicas sociales y económicas que la movilizan y en relación a un contexto conocido como “Sojización” o “Avance de la frontera de la soja”. A través del caso de la comunidad QOM Potae Napocna Navogoh “La Primavera”, se abordará la intervención del Estado desde diferentes niveles (Nacional, Provincial), ámbitos (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) e instituciones (Institutos, Fuerzas policiales y militares), como expresión de una política territorial determinada con fuertes consecuencias para las comunidades indígenas. Me interesa desarrollar por un lado una búsqueda de las lógicas, intereses y sentidos a los que responde esta dinámica territorial, y por el otro, algunas problemáticas que se plantean para la comunidad Qom cuyo territorio se encuentra en conflicto. Las fuentes que utilizaré se componen de: antecedentes académicos y jurídicos sobre el tema, libros y notas periodísticas, información disponible en internet (como el blog de la comunidad qom “la primavera” y páginas web oficiales de gobierno) y registros personales de un viaje que realicé a Formosa en 2012 y del acampe Qom en Bs. As. de 2015. Mesa 14: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina reciente (1989-2016) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Con la siguiente ponencia me propongo analizar algunos elementos concernientes a la política territorial en Argentina con respecto al territorio indígena, así como las lógicas sociales y económicas que la movilizan y en relación a un contexto conocido como “Sojización” o “Avance de la frontera de la soja”. A través del caso de la comunidad QOM Potae Napocna Navogoh “La Primavera”, se abordará la intervención del Estado desde diferentes niveles (Nacional, Provincial), ámbitos (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) e instituciones (Institutos, Fuerzas policiales y militares), como expresión de una política territorial determinada con fuertes consecuencias para las comunidades indígenas. Me interesa desarrollar por un lado una búsqueda de las lógicas, intereses y sentidos a los que responde esta dinámica territorial, y por el otro, algunas problemáticas que se plantean para la comunidad Qom cuyo territorio se encuentra en conflicto. Las fuentes que utilizaré se componen de: antecedentes académicos y jurídicos sobre el tema, libros y notas periodísticas, información disponible en internet (como el blog de la comunidad qom “la primavera” y páginas web oficiales de gobierno) y registros personales de un viaje que realicé a Formosa en 2012 y del acampe Qom en Bs. As. de 2015. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63698 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63698 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa14Miranda.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615957468676096 |
score |
13.070432 |