Economía creativa, economía popular y economía solidaria : Un estudio del panorama en Medellín y el caso La Pascasia
- Autores
- Arboleda López, Liliana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Narodowski, Patricio
- Descripción
- Estudio sobre la economía creativa en Colombia y Medellín, sector que incluye las actividades económicas vinculadas a las artes, la cultura, la educación, el patrimonio, la moda, las industrias audiovisuales, fonográficas, los contenidos digitales, el diseño, ciertos segmentos del software y del turismo: incluyendo las políticas llevadas a cabo y la situación los colectivos, sus vínculos con la economía social y solidaria (ESS), así como con la economía popular y social (EPyS) como será definida en la tesis -colectivos pequeños que, sin patrón sostienen proyectos con grandes problemas de capital y de escala, que difícilmente logren un excedente y tienen una subjetividad particular y tipos específicos de relación entre los miembros Se abordan específicamente los colectivos de la economía creativa de Medellín, estudiando la normativa y la evolución de la actividad desde finales de los años 90s a la fecha y luego se profundiza en el colectivo de La Pascasia.
Magister en Políticas de Desarrollo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Política
Desarrollo
Economía
Economía solidaria
Economía creativa
Colombia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132658
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_54559e3fbddbe190ef274ff4ce594f20 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132658 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Economía creativa, economía popular y economía solidaria : Un estudio del panorama en Medellín y el caso La PascasiaArboleda López, LilianaPolíticaDesarrolloEconomíaEconomía solidariaEconomía creativaColombiaEstudio sobre la economía creativa en Colombia y Medellín, sector que incluye las actividades económicas vinculadas a las artes, la cultura, la educación, el patrimonio, la moda, las industrias audiovisuales, fonográficas, los contenidos digitales, el diseño, ciertos segmentos del software y del turismo: incluyendo las políticas llevadas a cabo y la situación los colectivos, sus vínculos con la economía social y solidaria (ESS), así como con la economía popular y social (EPyS) como será definida en la tesis -colectivos pequeños que, sin patrón sostienen proyectos con grandes problemas de capital y de escala, que difícilmente logren un excedente y tienen una subjetividad particular y tipos específicos de relación entre los miembros Se abordan específicamente los colectivos de la economía creativa de Medellín, estudiando la normativa y la evolución de la actividad desde finales de los años 90s a la fecha y luego se profundiza en el colectivo de La Pascasia.Magister en Políticas de DesarrolloUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónNarodowski, Patricio2022-02-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132658https://doi.org/10.35537/10915/132658spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:16.968SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Economía creativa, economía popular y economía solidaria : Un estudio del panorama en Medellín y el caso La Pascasia |
| title |
Economía creativa, economía popular y economía solidaria : Un estudio del panorama en Medellín y el caso La Pascasia |
| spellingShingle |
Economía creativa, economía popular y economía solidaria : Un estudio del panorama en Medellín y el caso La Pascasia Arboleda López, Liliana Política Desarrollo Economía Economía solidaria Economía creativa Colombia |
| title_short |
Economía creativa, economía popular y economía solidaria : Un estudio del panorama en Medellín y el caso La Pascasia |
| title_full |
Economía creativa, economía popular y economía solidaria : Un estudio del panorama en Medellín y el caso La Pascasia |
| title_fullStr |
Economía creativa, economía popular y economía solidaria : Un estudio del panorama en Medellín y el caso La Pascasia |
| title_full_unstemmed |
Economía creativa, economía popular y economía solidaria : Un estudio del panorama en Medellín y el caso La Pascasia |
| title_sort |
Economía creativa, economía popular y economía solidaria : Un estudio del panorama en Medellín y el caso La Pascasia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arboleda López, Liliana |
| author |
Arboleda López, Liliana |
| author_facet |
Arboleda López, Liliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Narodowski, Patricio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Desarrollo Economía Economía solidaria Economía creativa Colombia |
| topic |
Política Desarrollo Economía Economía solidaria Economía creativa Colombia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudio sobre la economía creativa en Colombia y Medellín, sector que incluye las actividades económicas vinculadas a las artes, la cultura, la educación, el patrimonio, la moda, las industrias audiovisuales, fonográficas, los contenidos digitales, el diseño, ciertos segmentos del software y del turismo: incluyendo las políticas llevadas a cabo y la situación los colectivos, sus vínculos con la economía social y solidaria (ESS), así como con la economía popular y social (EPyS) como será definida en la tesis -colectivos pequeños que, sin patrón sostienen proyectos con grandes problemas de capital y de escala, que difícilmente logren un excedente y tienen una subjetividad particular y tipos específicos de relación entre los miembros Se abordan específicamente los colectivos de la economía creativa de Medellín, estudiando la normativa y la evolución de la actividad desde finales de los años 90s a la fecha y luego se profundiza en el colectivo de La Pascasia. Magister en Políticas de Desarrollo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Estudio sobre la economía creativa en Colombia y Medellín, sector que incluye las actividades económicas vinculadas a las artes, la cultura, la educación, el patrimonio, la moda, las industrias audiovisuales, fonográficas, los contenidos digitales, el diseño, ciertos segmentos del software y del turismo: incluyendo las políticas llevadas a cabo y la situación los colectivos, sus vínculos con la economía social y solidaria (ESS), así como con la economía popular y social (EPyS) como será definida en la tesis -colectivos pequeños que, sin patrón sostienen proyectos con grandes problemas de capital y de escala, que difícilmente logren un excedente y tienen una subjetividad particular y tipos específicos de relación entre los miembros Se abordan específicamente los colectivos de la economía creativa de Medellín, estudiando la normativa y la evolución de la actividad desde finales de los años 90s a la fecha y luego se profundiza en el colectivo de La Pascasia. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132658 https://doi.org/10.35537/10915/132658 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132658 https://doi.org/10.35537/10915/132658 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783522251997184 |
| score |
12.982451 |