Límite de la intervención del Estado en la instrucción primaria
- Autores
- Chamans, Isabel J.
- Año de publicación
- 1909
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- AI decir de un autor frances, Hippeau, las repúblicas americanas y entre ellas especialmente la Argentina, están llamadas a cumplir altos destinos, desde que consideran la difusión de la instrucción como el mejor fundamento de su constitucion democrática. Indudablemente, este juicio del extranjero honra a la nación que ha tratado siempre de mejorar la condición intelectual y moral de sus ciudadanos por el concurso pecuniario y reglamentación de la instrucción. Aqul el Estado lo es todo con respecto a las escuelas de los diferentes grados de instrucción, porque es quien las erige, sostiene e inspecciona, lo que sus diversas constituciones no han olvidado de considerar. La del año 19 como la del 26 imponen al Congreso la obligación de formar los planes de enseñanza publica, construir y sostener establecimientos escolares, ya de la Instrucción Primaria ya de la Superior. En 1822 se creó un departamento de Instruccion Primaria, quedando todas las escuelas de primeras letras subordinadas al canciller de la Universidad, a la vez que el Estado destinaba cada año fuertes sumas del tesoro al sostén de esos establecimientos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias de la Educación
Pedagogía
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12853
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_54486487a4b34171208c4b41b0c713b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12853 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Límite de la intervención del Estado en la instrucción primariaChamans, Isabel J.Ciencias de la EducaciónPedagogíaEducaciónAI decir de un autor frances, Hippeau, las repúblicas americanas y entre ellas especialmente la Argentina, están llamadas a cumplir altos destinos, desde que consideran la difusión de la instrucción como el mejor fundamento de su constitucion democrática. Indudablemente, este juicio del extranjero honra a la nación que ha tratado siempre de mejorar la condición intelectual y moral de sus ciudadanos por el concurso pecuniario y reglamentación de la instrucción. Aqul el Estado lo es todo con respecto a las escuelas de los diferentes grados de instrucción, porque es quien las erige, sostiene e inspecciona, lo que sus diversas constituciones no han olvidado de considerar. La del año 19 como la del 26 imponen al Congreso la obligación de formar los planes de enseñanza publica, construir y sostener establecimientos escolares, ya de la Instrucción Primaria ya de la Superior. En 1822 se creó un departamento de Instruccion Primaria, quedando todas las escuelas de primeras letras subordinadas al canciller de la Universidad, a la vez que el Estado destinaba cada año fuertes sumas del tesoro al sostén de esos establecimientos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales1909info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf48-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12853<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr1524info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T16:33:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12853Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:24.962SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Límite de la intervención del Estado en la instrucción primaria |
title |
Límite de la intervención del Estado en la instrucción primaria |
spellingShingle |
Límite de la intervención del Estado en la instrucción primaria Chamans, Isabel J. Ciencias de la Educación Pedagogía Educación |
title_short |
Límite de la intervención del Estado en la instrucción primaria |
title_full |
Límite de la intervención del Estado en la instrucción primaria |
title_fullStr |
Límite de la intervención del Estado en la instrucción primaria |
title_full_unstemmed |
Límite de la intervención del Estado en la instrucción primaria |
title_sort |
Límite de la intervención del Estado en la instrucción primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chamans, Isabel J. |
author |
Chamans, Isabel J. |
author_facet |
Chamans, Isabel J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Pedagogía Educación |
topic |
Ciencias de la Educación Pedagogía Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
AI decir de un autor frances, Hippeau, las repúblicas americanas y entre ellas especialmente la Argentina, están llamadas a cumplir altos destinos, desde que consideran la difusión de la instrucción como el mejor fundamento de su constitucion democrática. Indudablemente, este juicio del extranjero honra a la nación que ha tratado siempre de mejorar la condición intelectual y moral de sus ciudadanos por el concurso pecuniario y reglamentación de la instrucción. Aqul el Estado lo es todo con respecto a las escuelas de los diferentes grados de instrucción, porque es quien las erige, sostiene e inspecciona, lo que sus diversas constituciones no han olvidado de considerar. La del año 19 como la del 26 imponen al Congreso la obligación de formar los planes de enseñanza publica, construir y sostener establecimientos escolares, ya de la Instrucción Primaria ya de la Superior. En 1822 se creó un departamento de Instruccion Primaria, quedando todas las escuelas de primeras letras subordinadas al canciller de la Universidad, a la vez que el Estado destinaba cada año fuertes sumas del tesoro al sostén de esos establecimientos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
AI decir de un autor frances, Hippeau, las repúblicas americanas y entre ellas especialmente la Argentina, están llamadas a cumplir altos destinos, desde que consideran la difusión de la instrucción como el mejor fundamento de su constitucion democrática. Indudablemente, este juicio del extranjero honra a la nación que ha tratado siempre de mejorar la condición intelectual y moral de sus ciudadanos por el concurso pecuniario y reglamentación de la instrucción. Aqul el Estado lo es todo con respecto a las escuelas de los diferentes grados de instrucción, porque es quien las erige, sostiene e inspecciona, lo que sus diversas constituciones no han olvidado de considerar. La del año 19 como la del 26 imponen al Congreso la obligación de formar los planes de enseñanza publica, construir y sostener establecimientos escolares, ya de la Instrucción Primaria ya de la Superior. En 1822 se creó un departamento de Instruccion Primaria, quedando todas las escuelas de primeras letras subordinadas al canciller de la Universidad, a la vez que el Estado destinaba cada año fuertes sumas del tesoro al sostén de esos establecimientos. |
publishDate |
1909 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1909 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12853 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12853 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr1524 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-73 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782762968678400 |
score |
12.982451 |