Raúl Burgos: <i>Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de pasado y presente</i> : Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2004, 430 p.

Autores
Cernadas, Jorge
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al menos desde comienzos de los años noventa, la historia del campo cultural argentino de la etapa que transcurre entre el derrocamiento de Perón en 1955 y la instauración de la dictadura de 1976 -y la de sus a menudo estrechas y a la vez conflictivas relaciones con el campo político-, ha generado un interés creciente en el terreno académico. Ese interés, evidenciando -entre otros síntomas- en la publicación de diversos trabajos que estudian sus problemáticas y dinámica desde recortes, perspectivas analíticas y horizontes político-ideológicos heterogéneos, parece últimamente prolongarse más allña de la brutal cesura histórica impuesta por el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". El voluminoso estudio de Raúl Burgos (Santa Fe, Argentina, 1957) sobre los "gramscianos argentinos", fruto de una tesis doctoral defendida en la universidad brasileña, puede legitímamente inscribirse en esa significativa y creciente corriente de interés a que hacemos referencia, y como tal no puede sino saludarse su aparición en nuestro país. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Sociología
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Sociología
Política
Cultura
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13105

id SEDICI_54406e08feb40144c3351350673fff8f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13105
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Raúl Burgos: <i>Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de pasado y presente</i> : Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2004, 430 p.Cernadas, JorgeHumanidadesSociologíaPolíticaCulturaReseña de LibrosAl menos desde comienzos de los años noventa, la historia del campo cultural argentino de la etapa que transcurre entre el derrocamiento de Perón en 1955 y la instauración de la dictadura de 1976 -y la de sus a menudo estrechas y a la vez conflictivas relaciones con el campo político-, ha generado un interés creciente en el terreno académico. Ese interés, evidenciando -entre otros síntomas- en la publicación de diversos trabajos que estudian sus problemáticas y dinámica desde recortes, perspectivas analíticas y horizontes político-ideológicos heterogéneos, parece últimamente prolongarse más allña de la brutal cesura histórica impuesta por el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". El voluminoso estudio de Raúl Burgos (Santa Fe, Argentina, 1957) sobre los "gramscianos argentinos", fruto de una tesis doctoral defendida en la universidad brasileña, puede legitímamente inscribirse en esa significativa y creciente corriente de interés a que hacemos referencia, y como tal no puede sino saludarse su aparición en nuestro país. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Sociología2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf373-379http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13105<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn03a17/5790info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13105Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:56.791SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Raúl Burgos: <i>Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de pasado y presente</i> : Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2004, 430 p.
title Raúl Burgos: <i>Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de pasado y presente</i> : Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2004, 430 p.
spellingShingle Raúl Burgos: <i>Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de pasado y presente</i> : Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2004, 430 p.
Cernadas, Jorge
Humanidades
Sociología
Política
Cultura
Reseña de Libros
title_short Raúl Burgos: <i>Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de pasado y presente</i> : Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2004, 430 p.
title_full Raúl Burgos: <i>Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de pasado y presente</i> : Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2004, 430 p.
title_fullStr Raúl Burgos: <i>Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de pasado y presente</i> : Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2004, 430 p.
title_full_unstemmed Raúl Burgos: <i>Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de pasado y presente</i> : Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2004, 430 p.
title_sort Raúl Burgos: <i>Los gramscianos argentinos. Cultura y política en la experiencia de pasado y presente</i> : Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2004, 430 p.
dc.creator.none.fl_str_mv Cernadas, Jorge
author Cernadas, Jorge
author_facet Cernadas, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
Política
Cultura
Reseña de Libros
topic Humanidades
Sociología
Política
Cultura
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Al menos desde comienzos de los años noventa, la historia del campo cultural argentino de la etapa que transcurre entre el derrocamiento de Perón en 1955 y la instauración de la dictadura de 1976 -y la de sus a menudo estrechas y a la vez conflictivas relaciones con el campo político-, ha generado un interés creciente en el terreno académico. Ese interés, evidenciando -entre otros síntomas- en la publicación de diversos trabajos que estudian sus problemáticas y dinámica desde recortes, perspectivas analíticas y horizontes político-ideológicos heterogéneos, parece últimamente prolongarse más allña de la brutal cesura histórica impuesta por el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". El voluminoso estudio de Raúl Burgos (Santa Fe, Argentina, 1957) sobre los "gramscianos argentinos", fruto de una tesis doctoral defendida en la universidad brasileña, puede legitímamente inscribirse en esa significativa y creciente corriente de interés a que hacemos referencia, y como tal no puede sino saludarse su aparición en nuestro país. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Sociología
description Al menos desde comienzos de los años noventa, la historia del campo cultural argentino de la etapa que transcurre entre el derrocamiento de Perón en 1955 y la instauración de la dictadura de 1976 -y la de sus a menudo estrechas y a la vez conflictivas relaciones con el campo político-, ha generado un interés creciente en el terreno académico. Ese interés, evidenciando -entre otros síntomas- en la publicación de diversos trabajos que estudian sus problemáticas y dinámica desde recortes, perspectivas analíticas y horizontes político-ideológicos heterogéneos, parece últimamente prolongarse más allña de la brutal cesura histórica impuesta por el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". El voluminoso estudio de Raúl Burgos (Santa Fe, Argentina, 1957) sobre los "gramscianos argentinos", fruto de una tesis doctoral defendida en la universidad brasileña, puede legitímamente inscribirse en esa significativa y creciente corriente de interés a que hacemos referencia, y como tal no puede sino saludarse su aparición en nuestro país. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13105
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn03a17/5790
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
373-379
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615772121333760
score 13.070432