Influencia de la diversidad vegetal sobre la fauna edáfica (<i>Coleoptera: carabidae</i>) en viñedos de Berisso, Argentina
- Autores
- Paleologos, María Fernanda; Sarandón, Santiago Javier; Bonicatto, María Margarita
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los agroecosistemas, la cobertura vegetal y los ambientes semi-naturales aledaños promueven la presencia de fauna edáfica, entre ella los carábidos (Coleoptera: Carabidae). Estos cumplen importantes servicios ecológicos, como regulación biótica, descomposición de la materia orgánica y el ciclado de nutrientes. Se evaluó la influencia del borde de vegetación semi-natural, sobre especies carábidos con diferentes hábitos de vida, en sistemas de vid de la costa de Berisso. Se capturaron 1065 carábidos. Se observaron diferencias significativas en su abundancia desde el borde hacia el interior del cultivo, según las especies. De las cuatro especies dominantes, tres (Incagonum discosulcatum, Loxandrus sp nueva y Aspidoglossa intermedia) mostraron diferencias y una (Odontocheyla crisis) no. Las tres primeras, hidrófilas, predadoras y de hábil desplazamiento durante la búsqueda de presas, probablemente utilicen el borde como refugio durante momentos de inactividad. Odontocheyla crisis, también hidrófila, caza al acecho en áreas abiertas de bosques en galería, por lo que, probablemente, encuentre en la composición y estructura de la cobertura vegetal del cultivo, condiciones favorables para su permanencia. Estos resultados confirman la importancia de los ambientes seminaturales cercanos a las parcelas de cultivo para los carábidos, y señalan que su influencia depende de las características de la vegetación y los hábitos de las especies. Se discute la importancia de estos resultados para el manejo de la diversidad en agroecosistemas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Berisso (Buenos Aires, Argentina)
agroecología, agrobiodiversidad, borduras semi-naturales, cobertura vegetal
coleópteros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63281
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_543635675b69e2d6a714de2be22c818f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63281 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Influencia de la diversidad vegetal sobre la fauna edáfica (<i>Coleoptera: carabidae</i>) en viñedos de Berisso, ArgentinaPaleologos, María FernandaSarandón, Santiago JavierBonicatto, María MargaritaCiencias AgrariasBerisso (Buenos Aires, Argentina)agroecología, agrobiodiversidad, borduras semi-naturales, cobertura vegetalcoleópterosEn los agroecosistemas, la cobertura vegetal y los ambientes semi-naturales aledaños promueven la presencia de fauna edáfica, entre ella los carábidos (Coleoptera: Carabidae). Estos cumplen importantes servicios ecológicos, como regulación biótica, descomposición de la materia orgánica y el ciclado de nutrientes. Se evaluó la influencia del borde de vegetación semi-natural, sobre especies carábidos con diferentes hábitos de vida, en sistemas de vid de la costa de Berisso. Se capturaron 1065 carábidos. Se observaron diferencias significativas en su abundancia desde el borde hacia el interior del cultivo, según las especies. De las cuatro especies dominantes, tres (Incagonum discosulcatum, Loxandrus sp nueva y Aspidoglossa intermedia) mostraron diferencias y una (Odontocheyla crisis) no. Las tres primeras, hidrófilas, predadoras y de hábil desplazamiento durante la búsqueda de presas, probablemente utilicen el borde como refugio durante momentos de inactividad. Odontocheyla crisis, también hidrófila, caza al acecho en áreas abiertas de bosques en galería, por lo que, probablemente, encuentre en la composición y estructura de la cobertura vegetal del cultivo, condiciones favorables para su permanencia. Estos resultados confirman la importancia de los ambientes seminaturales cercanos a las parcelas de cultivo para los carábidos, y señalan que su influencia depende de las características de la vegetación y los hábitos de las especies. Se discute la importancia de estos resultados para el manejo de la diversidad en agroecosistemas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2008-09-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63281spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:48.93SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la diversidad vegetal sobre la fauna edáfica (<i>Coleoptera: carabidae</i>) en viñedos de Berisso, Argentina |
title |
Influencia de la diversidad vegetal sobre la fauna edáfica (<i>Coleoptera: carabidae</i>) en viñedos de Berisso, Argentina |
spellingShingle |
Influencia de la diversidad vegetal sobre la fauna edáfica (<i>Coleoptera: carabidae</i>) en viñedos de Berisso, Argentina Paleologos, María Fernanda Ciencias Agrarias Berisso (Buenos Aires, Argentina) agroecología, agrobiodiversidad, borduras semi-naturales, cobertura vegetal coleópteros |
title_short |
Influencia de la diversidad vegetal sobre la fauna edáfica (<i>Coleoptera: carabidae</i>) en viñedos de Berisso, Argentina |
title_full |
Influencia de la diversidad vegetal sobre la fauna edáfica (<i>Coleoptera: carabidae</i>) en viñedos de Berisso, Argentina |
title_fullStr |
Influencia de la diversidad vegetal sobre la fauna edáfica (<i>Coleoptera: carabidae</i>) en viñedos de Berisso, Argentina |
title_full_unstemmed |
Influencia de la diversidad vegetal sobre la fauna edáfica (<i>Coleoptera: carabidae</i>) en viñedos de Berisso, Argentina |
title_sort |
Influencia de la diversidad vegetal sobre la fauna edáfica (<i>Coleoptera: carabidae</i>) en viñedos de Berisso, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paleologos, María Fernanda Sarandón, Santiago Javier Bonicatto, María Margarita |
author |
Paleologos, María Fernanda |
author_facet |
Paleologos, María Fernanda Sarandón, Santiago Javier Bonicatto, María Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Sarandón, Santiago Javier Bonicatto, María Margarita |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Berisso (Buenos Aires, Argentina) agroecología, agrobiodiversidad, borduras semi-naturales, cobertura vegetal coleópteros |
topic |
Ciencias Agrarias Berisso (Buenos Aires, Argentina) agroecología, agrobiodiversidad, borduras semi-naturales, cobertura vegetal coleópteros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los agroecosistemas, la cobertura vegetal y los ambientes semi-naturales aledaños promueven la presencia de fauna edáfica, entre ella los carábidos (Coleoptera: Carabidae). Estos cumplen importantes servicios ecológicos, como regulación biótica, descomposición de la materia orgánica y el ciclado de nutrientes. Se evaluó la influencia del borde de vegetación semi-natural, sobre especies carábidos con diferentes hábitos de vida, en sistemas de vid de la costa de Berisso. Se capturaron 1065 carábidos. Se observaron diferencias significativas en su abundancia desde el borde hacia el interior del cultivo, según las especies. De las cuatro especies dominantes, tres (Incagonum discosulcatum, Loxandrus sp nueva y Aspidoglossa intermedia) mostraron diferencias y una (Odontocheyla crisis) no. Las tres primeras, hidrófilas, predadoras y de hábil desplazamiento durante la búsqueda de presas, probablemente utilicen el borde como refugio durante momentos de inactividad. Odontocheyla crisis, también hidrófila, caza al acecho en áreas abiertas de bosques en galería, por lo que, probablemente, encuentre en la composición y estructura de la cobertura vegetal del cultivo, condiciones favorables para su permanencia. Estos resultados confirman la importancia de los ambientes seminaturales cercanos a las parcelas de cultivo para los carábidos, y señalan que su influencia depende de las características de la vegetación y los hábitos de las especies. Se discute la importancia de estos resultados para el manejo de la diversidad en agroecosistemas. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
En los agroecosistemas, la cobertura vegetal y los ambientes semi-naturales aledaños promueven la presencia de fauna edáfica, entre ella los carábidos (Coleoptera: Carabidae). Estos cumplen importantes servicios ecológicos, como regulación biótica, descomposición de la materia orgánica y el ciclado de nutrientes. Se evaluó la influencia del borde de vegetación semi-natural, sobre especies carábidos con diferentes hábitos de vida, en sistemas de vid de la costa de Berisso. Se capturaron 1065 carábidos. Se observaron diferencias significativas en su abundancia desde el borde hacia el interior del cultivo, según las especies. De las cuatro especies dominantes, tres (Incagonum discosulcatum, Loxandrus sp nueva y Aspidoglossa intermedia) mostraron diferencias y una (Odontocheyla crisis) no. Las tres primeras, hidrófilas, predadoras y de hábil desplazamiento durante la búsqueda de presas, probablemente utilicen el borde como refugio durante momentos de inactividad. Odontocheyla crisis, también hidrófila, caza al acecho en áreas abiertas de bosques en galería, por lo que, probablemente, encuentre en la composición y estructura de la cobertura vegetal del cultivo, condiciones favorables para su permanencia. Estos resultados confirman la importancia de los ambientes seminaturales cercanos a las parcelas de cultivo para los carábidos, y señalan que su influencia depende de las características de la vegetación y los hábitos de las especies. Se discute la importancia de estos resultados para el manejo de la diversidad en agroecosistemas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63281 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064058497761280 |
score |
13.22299 |