Consultas SQL en la web

Autores
Grenabuena, María A.; Erbity, Pablo J.
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rossi, Gustavo Héctor
Descripción
La Web es un recurso de información global y distribuido, que contiene una gran cantidad de datos relevantes. El volumen de estos datos ha tenido un aumento importante en los últimos años, lo que provoca que resulte cada vez más difícil encontrar información de interés. Actualmente la búsqueda de información se realiza por medio de distintos index-servers, la mayoría de ellos muy conocidos como puede ser el buscador AltaVista, cada uno tiene su propio conjunto de parámetros para iniciar una búsqueda y ofrecen diferentes posibilidades. Esta diversidad de lenguajes de interrogación propios de los index-servers dificulta la creación de consultas precisas que retomen la información buscada y no una cantidad excesiva de respuestas donde encontramos una gran cantidad de información irrelevante. Encontrar formas de consultas más eficientes para la Web es lo que nos motiva a investigar nuevas técnicas que proponen la utilización de un lenguaje standard como es SQL, las cuales permiten formular las consultas utilizando un lenguaje conocido y con los beneficios propios de éste. Nuestro estudio se basa en investigar herramientas desarrolladas en esta dirección y realizar una evaluación de una de ellas, WebSQL, para lo cual implementamos una interfaz para embeber la librería WebSQL, ambas desarrolladas en lenguaje JAVA. Hay dos aspectos que se verán reflejados durante el estudio y evaluación de esta herramienta. Uno, es como el filtrado automático de información podría ser útil para encontrar información relevante, evitando la navegación manual que se vuelve un proceso lento y tedioso. Mostraremos como se puede filtrar información sobre las respuestas obtenidas de algún Índex-server consultado, utilizando la librería WebSQL. El otro aspecto que mostraremos es cómo encontrar la información buscada simulando la navegación manual, este proceso consiste en realizar consultas a partir de una URL conocida, y siguiendo sus links aprovechando la estructura hipermedial de la Web. Las herramientas estudiadas tienen diferentes enfoques pero todas apuntan a dar una nueva ventaja en las formas actuales de recuperar información desde la Web. El objetivo de esta tesis es dar un punto de partida en esta dirección, y puede ser ampliado como proponemos en el capítulo “Conclusiones y Trabajos Futuros”.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Servers
búsqueda y recuperación de información
Internetworking
Information Search and Retrieval
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3839

id SEDICI_542cf7ffbfa959543f1f00c704266d66
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3839
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consultas SQL en la webGrenabuena, María A.Erbity, Pablo J.Ciencias InformáticasServersbúsqueda y recuperación de informaciónInternetworkingInformation Search and RetrievalLa Web es un recurso de información global y distribuido, que contiene una gran cantidad de datos relevantes. El volumen de estos datos ha tenido un aumento importante en los últimos años, lo que provoca que resulte cada vez más difícil encontrar información de interés. Actualmente la búsqueda de información se realiza por medio de distintos index-servers, la mayoría de ellos muy conocidos como puede ser el buscador AltaVista, cada uno tiene su propio conjunto de parámetros para iniciar una búsqueda y ofrecen diferentes posibilidades. Esta diversidad de lenguajes de interrogación propios de los index-servers dificulta la creación de consultas precisas que retomen la información buscada y no una cantidad excesiva de respuestas donde encontramos una gran cantidad de información irrelevante. Encontrar formas de consultas más eficientes para la Web es lo que nos motiva a investigar nuevas técnicas que proponen la utilización de un lenguaje standard como es SQL, las cuales permiten formular las consultas utilizando un lenguaje conocido y con los beneficios propios de éste. Nuestro estudio se basa en investigar herramientas desarrolladas en esta dirección y realizar una evaluación de una de ellas, WebSQL, para lo cual implementamos una interfaz para embeber la librería WebSQL, ambas desarrolladas en lenguaje JAVA. Hay dos aspectos que se verán reflejados durante el estudio y evaluación de esta herramienta. Uno, es como el filtrado automático de información podría ser útil para encontrar información relevante, evitando la navegación manual que se vuelve un proceso lento y tedioso. Mostraremos como se puede filtrar información sobre las respuestas obtenidas de algún Índex-server consultado, utilizando la librería WebSQL. El otro aspecto que mostraremos es cómo encontrar la información buscada simulando la navegación manual, este proceso consiste en realizar consultas a partir de una URL conocida, y siguiendo sus links aprovechando la estructura hipermedial de la Web. Las herramientas estudiadas tienen diferentes enfoques pero todas apuntan a dar una nueva ventaja en las formas actuales de recuperar información desde la Web. El objetivo de esta tesis es dar un punto de partida en esta dirección, y puede ser ampliado como proponemos en el capítulo “Conclusiones y Trabajos Futuros”.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo Héctor1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3839spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:56.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consultas SQL en la web
title Consultas SQL en la web
spellingShingle Consultas SQL en la web
Grenabuena, María A.
Ciencias Informáticas
Servers
búsqueda y recuperación de información
Internetworking
Information Search and Retrieval
title_short Consultas SQL en la web
title_full Consultas SQL en la web
title_fullStr Consultas SQL en la web
title_full_unstemmed Consultas SQL en la web
title_sort Consultas SQL en la web
dc.creator.none.fl_str_mv Grenabuena, María A.
Erbity, Pablo J.
author Grenabuena, María A.
author_facet Grenabuena, María A.
Erbity, Pablo J.
author_role author
author2 Erbity, Pablo J.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rossi, Gustavo Héctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Servers
búsqueda y recuperación de información
Internetworking
Information Search and Retrieval
topic Ciencias Informáticas
Servers
búsqueda y recuperación de información
Internetworking
Information Search and Retrieval
dc.description.none.fl_txt_mv La Web es un recurso de información global y distribuido, que contiene una gran cantidad de datos relevantes. El volumen de estos datos ha tenido un aumento importante en los últimos años, lo que provoca que resulte cada vez más difícil encontrar información de interés. Actualmente la búsqueda de información se realiza por medio de distintos index-servers, la mayoría de ellos muy conocidos como puede ser el buscador AltaVista, cada uno tiene su propio conjunto de parámetros para iniciar una búsqueda y ofrecen diferentes posibilidades. Esta diversidad de lenguajes de interrogación propios de los index-servers dificulta la creación de consultas precisas que retomen la información buscada y no una cantidad excesiva de respuestas donde encontramos una gran cantidad de información irrelevante. Encontrar formas de consultas más eficientes para la Web es lo que nos motiva a investigar nuevas técnicas que proponen la utilización de un lenguaje standard como es SQL, las cuales permiten formular las consultas utilizando un lenguaje conocido y con los beneficios propios de éste. Nuestro estudio se basa en investigar herramientas desarrolladas en esta dirección y realizar una evaluación de una de ellas, WebSQL, para lo cual implementamos una interfaz para embeber la librería WebSQL, ambas desarrolladas en lenguaje JAVA. Hay dos aspectos que se verán reflejados durante el estudio y evaluación de esta herramienta. Uno, es como el filtrado automático de información podría ser útil para encontrar información relevante, evitando la navegación manual que se vuelve un proceso lento y tedioso. Mostraremos como se puede filtrar información sobre las respuestas obtenidas de algún Índex-server consultado, utilizando la librería WebSQL. El otro aspecto que mostraremos es cómo encontrar la información buscada simulando la navegación manual, este proceso consiste en realizar consultas a partir de una URL conocida, y siguiendo sus links aprovechando la estructura hipermedial de la Web. Las herramientas estudiadas tienen diferentes enfoques pero todas apuntan a dar una nueva ventaja en las formas actuales de recuperar información desde la Web. El objetivo de esta tesis es dar un punto de partida en esta dirección, y puede ser ampliado como proponemos en el capítulo “Conclusiones y Trabajos Futuros”.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description La Web es un recurso de información global y distribuido, que contiene una gran cantidad de datos relevantes. El volumen de estos datos ha tenido un aumento importante en los últimos años, lo que provoca que resulte cada vez más difícil encontrar información de interés. Actualmente la búsqueda de información se realiza por medio de distintos index-servers, la mayoría de ellos muy conocidos como puede ser el buscador AltaVista, cada uno tiene su propio conjunto de parámetros para iniciar una búsqueda y ofrecen diferentes posibilidades. Esta diversidad de lenguajes de interrogación propios de los index-servers dificulta la creación de consultas precisas que retomen la información buscada y no una cantidad excesiva de respuestas donde encontramos una gran cantidad de información irrelevante. Encontrar formas de consultas más eficientes para la Web es lo que nos motiva a investigar nuevas técnicas que proponen la utilización de un lenguaje standard como es SQL, las cuales permiten formular las consultas utilizando un lenguaje conocido y con los beneficios propios de éste. Nuestro estudio se basa en investigar herramientas desarrolladas en esta dirección y realizar una evaluación de una de ellas, WebSQL, para lo cual implementamos una interfaz para embeber la librería WebSQL, ambas desarrolladas en lenguaje JAVA. Hay dos aspectos que se verán reflejados durante el estudio y evaluación de esta herramienta. Uno, es como el filtrado automático de información podría ser útil para encontrar información relevante, evitando la navegación manual que se vuelve un proceso lento y tedioso. Mostraremos como se puede filtrar información sobre las respuestas obtenidas de algún Índex-server consultado, utilizando la librería WebSQL. El otro aspecto que mostraremos es cómo encontrar la información buscada simulando la navegación manual, este proceso consiste en realizar consultas a partir de una URL conocida, y siguiendo sus links aprovechando la estructura hipermedial de la Web. Las herramientas estudiadas tienen diferentes enfoques pero todas apuntan a dar una nueva ventaja en las formas actuales de recuperar información desde la Web. El objetivo de esta tesis es dar un punto de partida en esta dirección, y puede ser ampliado como proponemos en el capítulo “Conclusiones y Trabajos Futuros”.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3839
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063835530657792
score 13.22299