La enseñanza de la apicultura a través de diferentes modalidades en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP
- Autores
- Pérez, Raúl Carlos; Leveratto, Domingo Daniel; Camogli, María del Carmen; Dedomenici, Ana Clara
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El alcance de la Apicultura en la formación de los futuros profesionales en la agronomía radica sustancialmente en reconocer a la abeja melífera como un agente polinizador por excelencia. Una de las estrategias de flexibilización curricular deviene de la incorporación de la optatividad a los planes de estudios. El Objetivo fue valorar la importancia de la enseñanza de la Apicultura bajo diferentes modalidades existentes. Con la creación del Plan de Estudios 8 en el año 2004, la asignatura obligatoria Producción Animal I estudia en la Unidad Apicultura el rol de la abeja como insecto polinizador de cultivos de interés agronómico. La matrícula promedio es de 120 alumnos con 45% promocionados; 35% aprobados, 3% desaprobados y 15% ausentes por edición. Como modalidad de Actividades Optativas se dictan el Curso Producción Apícola y Pasantías. El primero interpreta los ciclos estacionales de la colonia de abejas en alta y baja temporada. Con 74 inscriptos desde su inicio en el año 2004 logró un promedio de 10 estudiantes promocionados por cursada. Las Pasantías proponen aprender diferentes temas productivos del Manejo Integrado del Colmenar. Se realizaron 18 Pasantías desde el año 1991 con 80 pasantes aprobados. El Curso Apicultura como servicio de Extensión, está dirigido a interesados en iniciarse en la actividad y a productores en reconvertirse. Durante los 20 años de dictado participaron 440 alumnos. Continúan dictándose las modalidades de la enseñanza de la Apicultura demostrando un gran interés, motivación y aceptación por los estudiantes para su formación pre-profesional.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Educación
Ciencias Agrarias
Apicultura
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147535
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_53c2851f6ce39f9c0ab8c9bc0784631e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147535 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enseñanza de la apicultura a través de diferentes modalidades en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLPPérez, Raúl CarlosLeveratto, Domingo DanielCamogli, María del CarmenDedomenici, Ana ClaraEducaciónCiencias AgrariasApiculturaEnseñanzaEl alcance de la Apicultura en la formación de los futuros profesionales en la agronomía radica sustancialmente en reconocer a la abeja melífera como un agente polinizador por excelencia. Una de las estrategias de flexibilización curricular deviene de la incorporación de la optatividad a los planes de estudios. El Objetivo fue valorar la importancia de la enseñanza de la Apicultura bajo diferentes modalidades existentes. Con la creación del Plan de Estudios 8 en el año 2004, la asignatura obligatoria Producción Animal I estudia en la Unidad Apicultura el rol de la abeja como insecto polinizador de cultivos de interés agronómico. La matrícula promedio es de 120 alumnos con 45% promocionados; 35% aprobados, 3% desaprobados y 15% ausentes por edición. Como modalidad de Actividades Optativas se dictan el Curso Producción Apícola y Pasantías. El primero interpreta los ciclos estacionales de la colonia de abejas en alta y baja temporada. Con 74 inscriptos desde su inicio en el año 2004 logró un promedio de 10 estudiantes promocionados por cursada. Las Pasantías proponen aprender diferentes temas productivos del Manejo Integrado del Colmenar. Se realizaron 18 Pasantías desde el año 1991 con 80 pasantes aprobados. El Curso Apicultura como servicio de Extensión, está dirigido a interesados en iniciarse en la actividad y a productores en reconvertirse. Durante los 20 años de dictado participaron 440 alumnos. Continúan dictándose las modalidades de la enseñanza de la Apicultura demostrando un gran interés, motivación y aceptación por los estudiantes para su formación pre-profesional.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf288-292http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147535spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2883-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:40:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:40:20.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de la apicultura a través de diferentes modalidades en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP |
title |
La enseñanza de la apicultura a través de diferentes modalidades en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP |
spellingShingle |
La enseñanza de la apicultura a través de diferentes modalidades en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP Pérez, Raúl Carlos Educación Ciencias Agrarias Apicultura Enseñanza |
title_short |
La enseñanza de la apicultura a través de diferentes modalidades en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP |
title_full |
La enseñanza de la apicultura a través de diferentes modalidades en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP |
title_fullStr |
La enseñanza de la apicultura a través de diferentes modalidades en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de la apicultura a través de diferentes modalidades en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP |
title_sort |
La enseñanza de la apicultura a través de diferentes modalidades en la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Raúl Carlos Leveratto, Domingo Daniel Camogli, María del Carmen Dedomenici, Ana Clara |
author |
Pérez, Raúl Carlos |
author_facet |
Pérez, Raúl Carlos Leveratto, Domingo Daniel Camogli, María del Carmen Dedomenici, Ana Clara |
author_role |
author |
author2 |
Leveratto, Domingo Daniel Camogli, María del Carmen Dedomenici, Ana Clara |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Agrarias Apicultura Enseñanza |
topic |
Educación Ciencias Agrarias Apicultura Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El alcance de la Apicultura en la formación de los futuros profesionales en la agronomía radica sustancialmente en reconocer a la abeja melífera como un agente polinizador por excelencia. Una de las estrategias de flexibilización curricular deviene de la incorporación de la optatividad a los planes de estudios. El Objetivo fue valorar la importancia de la enseñanza de la Apicultura bajo diferentes modalidades existentes. Con la creación del Plan de Estudios 8 en el año 2004, la asignatura obligatoria Producción Animal I estudia en la Unidad Apicultura el rol de la abeja como insecto polinizador de cultivos de interés agronómico. La matrícula promedio es de 120 alumnos con 45% promocionados; 35% aprobados, 3% desaprobados y 15% ausentes por edición. Como modalidad de Actividades Optativas se dictan el Curso Producción Apícola y Pasantías. El primero interpreta los ciclos estacionales de la colonia de abejas en alta y baja temporada. Con 74 inscriptos desde su inicio en el año 2004 logró un promedio de 10 estudiantes promocionados por cursada. Las Pasantías proponen aprender diferentes temas productivos del Manejo Integrado del Colmenar. Se realizaron 18 Pasantías desde el año 1991 con 80 pasantes aprobados. El Curso Apicultura como servicio de Extensión, está dirigido a interesados en iniciarse en la actividad y a productores en reconvertirse. Durante los 20 años de dictado participaron 440 alumnos. Continúan dictándose las modalidades de la enseñanza de la Apicultura demostrando un gran interés, motivación y aceptación por los estudiantes para su formación pre-profesional. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El alcance de la Apicultura en la formación de los futuros profesionales en la agronomía radica sustancialmente en reconocer a la abeja melífera como un agente polinizador por excelencia. Una de las estrategias de flexibilización curricular deviene de la incorporación de la optatividad a los planes de estudios. El Objetivo fue valorar la importancia de la enseñanza de la Apicultura bajo diferentes modalidades existentes. Con la creación del Plan de Estudios 8 en el año 2004, la asignatura obligatoria Producción Animal I estudia en la Unidad Apicultura el rol de la abeja como insecto polinizador de cultivos de interés agronómico. La matrícula promedio es de 120 alumnos con 45% promocionados; 35% aprobados, 3% desaprobados y 15% ausentes por edición. Como modalidad de Actividades Optativas se dictan el Curso Producción Apícola y Pasantías. El primero interpreta los ciclos estacionales de la colonia de abejas en alta y baja temporada. Con 74 inscriptos desde su inicio en el año 2004 logró un promedio de 10 estudiantes promocionados por cursada. Las Pasantías proponen aprender diferentes temas productivos del Manejo Integrado del Colmenar. Se realizaron 18 Pasantías desde el año 1991 con 80 pasantes aprobados. El Curso Apicultura como servicio de Extensión, está dirigido a interesados en iniciarse en la actividad y a productores en reconvertirse. Durante los 20 años de dictado participaron 440 alumnos. Continúan dictándose las modalidades de la enseñanza de la Apicultura demostrando un gran interés, motivación y aceptación por los estudiantes para su formación pre-profesional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147535 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2883-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 288-292 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904586321395712 |
score |
12.993085 |