El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y la 'democracia radical': ¿señales de una nueva izquierda o anomalía de la historia?
- Autores
- Levin, Kevin Ary; Gluzman, Diego Ernesto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Partido De los Trabajadores de Kurdistan (PKK) surgió en 1978 en base a un clivaje tanto clasista como nacional: identificándose como una agrupación marxista, buscaba resolver además la "anomalía" de un grupo nacional privado de un Estado propio ubicado en un territorio contiguo que comprende partes de los Estados actuales de Turquía, Siria, Irak e Irán. Desde fines del siglo pasado, la agrupación adopta la ideología de confederalismo democrático planteada por su dirigente encarcelado Abdullah Öcalan y basada en el comunalismo de Murray Bookchin. En esta ponencia nos proponemos indagar en las causas de este giro ideológico con el objetivo de analizar la influencia de procesos globales (como el retroceso del "socialismo real" y transformaciones en el seno de la izquierda mundial) así como condicionantes propios de la correlación de fuerzas al interior del Estado turco y la región del Medio Oriente.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Política
Historia
PKK
kurdos
Socialismo
confederalismo democrático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150259
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_53a72b2e9870f54b786dbbd656acf907 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150259 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y la 'democracia radical': ¿señales de una nueva izquierda o anomalía de la historia?Levin, Kevin AryGluzman, Diego ErnestoPolíticaHistoriaPKKkurdosSocialismoconfederalismo democráticoEl Partido De los Trabajadores de Kurdistan (PKK) surgió en 1978 en base a un clivaje tanto clasista como nacional: identificándose como una agrupación marxista, buscaba resolver además la "anomalía" de un grupo nacional privado de un Estado propio ubicado en un territorio contiguo que comprende partes de los Estados actuales de Turquía, Siria, Irak e Irán. Desde fines del siglo pasado, la agrupación adopta la ideología de confederalismo democrático planteada por su dirigente encarcelado Abdullah Öcalan y basada en el comunalismo de Murray Bookchin. En esta ponencia nos proponemos indagar en las causas de este giro ideológico con el objetivo de analizar la influencia de procesos globales (como el retroceso del "socialismo real" y transformaciones en el seno de la izquierda mundial) así como condicionantes propios de la correlación de fuerzas al interior del Estado turco y la región del Medio Oriente.Instituto de Relaciones Internacionales2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150259spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150259Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:26.425SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y la 'democracia radical': ¿señales de una nueva izquierda o anomalía de la historia? |
title |
El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y la 'democracia radical': ¿señales de una nueva izquierda o anomalía de la historia? |
spellingShingle |
El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y la 'democracia radical': ¿señales de una nueva izquierda o anomalía de la historia? Levin, Kevin Ary Política Historia PKK kurdos Socialismo confederalismo democrático |
title_short |
El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y la 'democracia radical': ¿señales de una nueva izquierda o anomalía de la historia? |
title_full |
El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y la 'democracia radical': ¿señales de una nueva izquierda o anomalía de la historia? |
title_fullStr |
El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y la 'democracia radical': ¿señales de una nueva izquierda o anomalía de la historia? |
title_full_unstemmed |
El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y la 'democracia radical': ¿señales de una nueva izquierda o anomalía de la historia? |
title_sort |
El Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y la 'democracia radical': ¿señales de una nueva izquierda o anomalía de la historia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levin, Kevin Ary Gluzman, Diego Ernesto |
author |
Levin, Kevin Ary |
author_facet |
Levin, Kevin Ary Gluzman, Diego Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Gluzman, Diego Ernesto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Historia PKK kurdos Socialismo confederalismo democrático |
topic |
Política Historia PKK kurdos Socialismo confederalismo democrático |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Partido De los Trabajadores de Kurdistan (PKK) surgió en 1978 en base a un clivaje tanto clasista como nacional: identificándose como una agrupación marxista, buscaba resolver además la "anomalía" de un grupo nacional privado de un Estado propio ubicado en un territorio contiguo que comprende partes de los Estados actuales de Turquía, Siria, Irak e Irán. Desde fines del siglo pasado, la agrupación adopta la ideología de confederalismo democrático planteada por su dirigente encarcelado Abdullah Öcalan y basada en el comunalismo de Murray Bookchin. En esta ponencia nos proponemos indagar en las causas de este giro ideológico con el objetivo de analizar la influencia de procesos globales (como el retroceso del "socialismo real" y transformaciones en el seno de la izquierda mundial) así como condicionantes propios de la correlación de fuerzas al interior del Estado turco y la región del Medio Oriente. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
El Partido De los Trabajadores de Kurdistan (PKK) surgió en 1978 en base a un clivaje tanto clasista como nacional: identificándose como una agrupación marxista, buscaba resolver además la "anomalía" de un grupo nacional privado de un Estado propio ubicado en un territorio contiguo que comprende partes de los Estados actuales de Turquía, Siria, Irak e Irán. Desde fines del siglo pasado, la agrupación adopta la ideología de confederalismo democrático planteada por su dirigente encarcelado Abdullah Öcalan y basada en el comunalismo de Murray Bookchin. En esta ponencia nos proponemos indagar en las causas de este giro ideológico con el objetivo de analizar la influencia de procesos globales (como el retroceso del "socialismo real" y transformaciones en el seno de la izquierda mundial) así como condicionantes propios de la correlación de fuerzas al interior del Estado turco y la región del Medio Oriente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150259 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150259 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064342682828800 |
score |
13.22299 |