<i>Rayuela</i>: el compromiso de la vanguardia (de los 60 a los 90)

Autores
Vulcano, Leonardo Gustavo
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La narrativa de Cortázar de la década del sesenta aparece, en gran parte, como tributaría de los procedimientos y matices estéticos propios de la vanguardia: de Historias de cronopios y de famas, de 1962, a Último round, de 1969, se encuentran gran cantidad de textos que abundan en procedimientos y preocupaciones estético-culturales de cuño vanguardista. En los textos cortazarianos pueden identificarse muchas de las inquietudes de los movimientos históricos de vanguardia de las primeras décadas de este siglo: negar las características principales del arte autónomo, la separación del arte respecto de la vida, la producción individual, y la recepción individual; todo esto con la intención de superar la autonomía reconduciendo el arte hacia la praxis vital.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Letras
Literatura
literatura argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14037

id SEDICI_539a4d762eb0461df7e0ca5f346d57c8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14037
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Rayuela</i>: el compromiso de la vanguardia (de los 60 a los 90)Vulcano, Leonardo GustavoHumanidadesLetrasLiteraturaliteratura argentinaLa narrativa de Cortázar de la década del sesenta aparece, en gran parte, como tributaría de los procedimientos y matices estéticos propios de la vanguardia: de <i>Historias de cronopios y de famas</i>, de 1962, a <i>Último round</i>, de 1969, se encuentran gran cantidad de textos que abundan en procedimientos y preocupaciones estético-culturales de cuño vanguardista. En los textos cortazarianos pueden identificarse muchas de las inquietudes de los movimientos históricos de vanguardia de las primeras décadas de este siglo: negar las características principales del arte autónomo, la separación del arte respecto de la vida, la producción individual, y la recepción individual; todo esto con la intención de superar la autonomía reconduciendo el arte hacia la praxis vital.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf117-126http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14037<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:25:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:08.071SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Rayuela</i>: el compromiso de la vanguardia (de los 60 a los 90)
title <i>Rayuela</i>: el compromiso de la vanguardia (de los 60 a los 90)
spellingShingle <i>Rayuela</i>: el compromiso de la vanguardia (de los 60 a los 90)
Vulcano, Leonardo Gustavo
Humanidades
Letras
Literatura
literatura argentina
title_short <i>Rayuela</i>: el compromiso de la vanguardia (de los 60 a los 90)
title_full <i>Rayuela</i>: el compromiso de la vanguardia (de los 60 a los 90)
title_fullStr <i>Rayuela</i>: el compromiso de la vanguardia (de los 60 a los 90)
title_full_unstemmed <i>Rayuela</i>: el compromiso de la vanguardia (de los 60 a los 90)
title_sort <i>Rayuela</i>: el compromiso de la vanguardia (de los 60 a los 90)
dc.creator.none.fl_str_mv Vulcano, Leonardo Gustavo
author Vulcano, Leonardo Gustavo
author_facet Vulcano, Leonardo Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Literatura
literatura argentina
topic Humanidades
Letras
Literatura
literatura argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La narrativa de Cortázar de la década del sesenta aparece, en gran parte, como tributaría de los procedimientos y matices estéticos propios de la vanguardia: de <i>Historias de cronopios y de famas</i>, de 1962, a <i>Último round</i>, de 1969, se encuentran gran cantidad de textos que abundan en procedimientos y preocupaciones estético-culturales de cuño vanguardista. En los textos cortazarianos pueden identificarse muchas de las inquietudes de los movimientos históricos de vanguardia de las primeras décadas de este siglo: negar las características principales del arte autónomo, la separación del arte respecto de la vida, la producción individual, y la recepción individual; todo esto con la intención de superar la autonomía reconduciendo el arte hacia la praxis vital.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La narrativa de Cortázar de la década del sesenta aparece, en gran parte, como tributaría de los procedimientos y matices estéticos propios de la vanguardia: de <i>Historias de cronopios y de famas</i>, de 1962, a <i>Último round</i>, de 1969, se encuentran gran cantidad de textos que abundan en procedimientos y preocupaciones estético-culturales de cuño vanguardista. En los textos cortazarianos pueden identificarse muchas de las inquietudes de los movimientos históricos de vanguardia de las primeras décadas de este siglo: negar las características principales del arte autónomo, la separación del arte respecto de la vida, la producción individual, y la recepción individual; todo esto con la intención de superar la autonomía reconduciendo el arte hacia la praxis vital.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14037
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
117-126
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260080993501184
score 13.13397