Aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico diferencial de <i>Tritrichomonas foetus</i> en cultivos positivos de parásitos de la familia Trichomo...

Autores
Riegler, Luciano
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Travería, Gabriel Eduardo
Pruzzo, César Iván
Descripción
La tricomoniasis es una enfermedad venérea que afecta a los bovinos, producida por Tritrichomonas foetus, parásito protozoario, flagelado, que produce infertilidad temporaria en la hembra y grandes pérdidas económicas. Otras especies del género Trichomonas pueden crecer en los cultivos, pero no son los causales de enfermedad, generando un falso positivo. El objetivo del trabajo fue diferenciar, a través de la técnica de PCR, Tritrichomonas foetus de otros protozoarios de morfología similar que crecen en los medios de cultivo sembrados a partir de raspados prepuciales. Se realizó cultivos y tinción para identificar Tricomonádidos. En aquellas muestras en las que no se logró identificar a Tritrichomonas foetus por tinción, fueron sometidas la técnica de PCR para diferenciar en género y especie. En el año 2015 ingresaron al CEDIVE 14.700 muestras de las cuales 177 mostraron crecimiento de Tricomonádidos. Luego de realizar la tinción con T15, en 148 casos fue posible la identificación de estructuras compatibles con T. foetus. Las restantes 29, fueron sometidas a la técnica de PCR. Cuatro de 29 muestras fueron positivas para T. foetus por la técnica de PCR, mientras que 25/ 29 fueron no- T. foetus. Este trabajo refuerza la teoría de que en los medios de cultivo pueden crecer otras especies de la familia Trichomonadidae, las cuales pueden ser difíciles de diferenciar de otras no-T.foetus por tinción. La aplicación de la técnica de PCR en muestras que luego del cultivo y tinción son sospechosas, brinda una excelente herramienta para lograr un diagnóstico certero y rápido. A esta pérdida productiva de los rodeos de carne y leche que utilizan servicio natural, se le suma, la decisión correcta a la hora de eliminar un toro.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
T. foetus; Tricomonádidos; toro; PCR
Bovinos
Trichomonadida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64765

id SEDICI_535ee1a8499804d766fce38ead3f3fc4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64765
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico diferencial de <i>Tritrichomonas foetus</i> en cultivos positivos de parásitos de la familia TrichomonadidosRiegler, LucianoCiencias VeterinariasT. foetus; Tricomonádidos; toro; PCRBovinosTrichomonadidaLa tricomoniasis es una enfermedad venérea que afecta a los bovinos, producida por Tritrichomonas foetus, parásito protozoario, flagelado, que produce infertilidad temporaria en la hembra y grandes pérdidas económicas. Otras especies del género Trichomonas pueden crecer en los cultivos, pero no son los causales de enfermedad, generando un falso positivo. El objetivo del trabajo fue diferenciar, a través de la técnica de PCR, Tritrichomonas foetus de otros protozoarios de morfología similar que crecen en los medios de cultivo sembrados a partir de raspados prepuciales. Se realizó cultivos y tinción para identificar Tricomonádidos. En aquellas muestras en las que no se logró identificar a Tritrichomonas foetus por tinción, fueron sometidas la técnica de PCR para diferenciar en género y especie. En el año 2015 ingresaron al CEDIVE 14.700 muestras de las cuales 177 mostraron crecimiento de Tricomonádidos. Luego de realizar la tinción con T15, en 148 casos fue posible la identificación de estructuras compatibles con T. foetus. Las restantes 29, fueron sometidas a la técnica de PCR. Cuatro de 29 muestras fueron positivas para T. foetus por la técnica de PCR, mientras que 25/ 29 fueron no- T. foetus. Este trabajo refuerza la teoría de que en los medios de cultivo pueden crecer otras especies de la familia Trichomonadidae, las cuales pueden ser difíciles de diferenciar de otras no-T.foetus por tinción. La aplicación de la técnica de PCR en muestras que luego del cultivo y tinción son sospechosas, brinda una excelente herramienta para lograr un diagnóstico certero y rápido. A esta pérdida productiva de los rodeos de carne y leche que utilizan servicio natural, se le suma, la decisión correcta a la hora de eliminar un toro.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasTravería, Gabriel EduardoPruzzo, César Iván2016-11-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64765spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64765Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:50.413SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico diferencial de <i>Tritrichomonas foetus</i> en cultivos positivos de parásitos de la familia Trichomonadidos
title Aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico diferencial de <i>Tritrichomonas foetus</i> en cultivos positivos de parásitos de la familia Trichomonadidos
spellingShingle Aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico diferencial de <i>Tritrichomonas foetus</i> en cultivos positivos de parásitos de la familia Trichomonadidos
Riegler, Luciano
Ciencias Veterinarias
T. foetus; Tricomonádidos; toro; PCR
Bovinos
Trichomonadida
title_short Aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico diferencial de <i>Tritrichomonas foetus</i> en cultivos positivos de parásitos de la familia Trichomonadidos
title_full Aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico diferencial de <i>Tritrichomonas foetus</i> en cultivos positivos de parásitos de la familia Trichomonadidos
title_fullStr Aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico diferencial de <i>Tritrichomonas foetus</i> en cultivos positivos de parásitos de la familia Trichomonadidos
title_full_unstemmed Aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico diferencial de <i>Tritrichomonas foetus</i> en cultivos positivos de parásitos de la familia Trichomonadidos
title_sort Aplicación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico diferencial de <i>Tritrichomonas foetus</i> en cultivos positivos de parásitos de la familia Trichomonadidos
dc.creator.none.fl_str_mv Riegler, Luciano
author Riegler, Luciano
author_facet Riegler, Luciano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Travería, Gabriel Eduardo
Pruzzo, César Iván
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
T. foetus; Tricomonádidos; toro; PCR
Bovinos
Trichomonadida
topic Ciencias Veterinarias
T. foetus; Tricomonádidos; toro; PCR
Bovinos
Trichomonadida
dc.description.none.fl_txt_mv La tricomoniasis es una enfermedad venérea que afecta a los bovinos, producida por Tritrichomonas foetus, parásito protozoario, flagelado, que produce infertilidad temporaria en la hembra y grandes pérdidas económicas. Otras especies del género Trichomonas pueden crecer en los cultivos, pero no son los causales de enfermedad, generando un falso positivo. El objetivo del trabajo fue diferenciar, a través de la técnica de PCR, Tritrichomonas foetus de otros protozoarios de morfología similar que crecen en los medios de cultivo sembrados a partir de raspados prepuciales. Se realizó cultivos y tinción para identificar Tricomonádidos. En aquellas muestras en las que no se logró identificar a Tritrichomonas foetus por tinción, fueron sometidas la técnica de PCR para diferenciar en género y especie. En el año 2015 ingresaron al CEDIVE 14.700 muestras de las cuales 177 mostraron crecimiento de Tricomonádidos. Luego de realizar la tinción con T15, en 148 casos fue posible la identificación de estructuras compatibles con T. foetus. Las restantes 29, fueron sometidas a la técnica de PCR. Cuatro de 29 muestras fueron positivas para T. foetus por la técnica de PCR, mientras que 25/ 29 fueron no- T. foetus. Este trabajo refuerza la teoría de que en los medios de cultivo pueden crecer otras especies de la familia Trichomonadidae, las cuales pueden ser difíciles de diferenciar de otras no-T.foetus por tinción. La aplicación de la técnica de PCR en muestras que luego del cultivo y tinción son sospechosas, brinda una excelente herramienta para lograr un diagnóstico certero y rápido. A esta pérdida productiva de los rodeos de carne y leche que utilizan servicio natural, se le suma, la decisión correcta a la hora de eliminar un toro.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La tricomoniasis es una enfermedad venérea que afecta a los bovinos, producida por Tritrichomonas foetus, parásito protozoario, flagelado, que produce infertilidad temporaria en la hembra y grandes pérdidas económicas. Otras especies del género Trichomonas pueden crecer en los cultivos, pero no son los causales de enfermedad, generando un falso positivo. El objetivo del trabajo fue diferenciar, a través de la técnica de PCR, Tritrichomonas foetus de otros protozoarios de morfología similar que crecen en los medios de cultivo sembrados a partir de raspados prepuciales. Se realizó cultivos y tinción para identificar Tricomonádidos. En aquellas muestras en las que no se logró identificar a Tritrichomonas foetus por tinción, fueron sometidas la técnica de PCR para diferenciar en género y especie. En el año 2015 ingresaron al CEDIVE 14.700 muestras de las cuales 177 mostraron crecimiento de Tricomonádidos. Luego de realizar la tinción con T15, en 148 casos fue posible la identificación de estructuras compatibles con T. foetus. Las restantes 29, fueron sometidas a la técnica de PCR. Cuatro de 29 muestras fueron positivas para T. foetus por la técnica de PCR, mientras que 25/ 29 fueron no- T. foetus. Este trabajo refuerza la teoría de que en los medios de cultivo pueden crecer otras especies de la familia Trichomonadidae, las cuales pueden ser difíciles de diferenciar de otras no-T.foetus por tinción. La aplicación de la técnica de PCR en muestras que luego del cultivo y tinción son sospechosas, brinda una excelente herramienta para lograr un diagnóstico certero y rápido. A esta pérdida productiva de los rodeos de carne y leche que utilizan servicio natural, se le suma, la decisión correcta a la hora de eliminar un toro.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64765
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615960957288448
score 13.070432