Movimientos sociales y experiencias populares: desafíos metodológicos para la investigación social

Autores
Retamozo, Martín; D'Amico, Victoria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone una reflexión epistémico-metodológica sobre el trabajo de investigación en ciencias sociales en el campo de estudios de los movimientos sociales y las experiencias de organización populares. Desde una perspectiva que recupera el pensamiento político y la epistemología crítica, se presenta una reconstrucción de los supuestos a partir de los cuales producimos conocimiento así como las implicancias que los puntos de partida ontológicos tienen en nuestros abordajes metodológicos. La reflexión se complementa con dos estudios empíricos de diferente alcance. En los casos presentados indagamos sobre la conformación de sujetos y subjetividades en sectores populares atendiendo a la densidad analítica de un objeto de investigación que se piensa a la vez como construcción, en movimiento y atravesado por múltiples temporalidades y espacialidades. El alegato es por recuperar un lugar para las investigaciones que procuran formular preguntas para las que no hay respuestas y que asumen el desafío del pensamiento abismal para una mejor comprensión de la realidad social.
This article offers an epistemic-methodological consideration of research in the social sciences within the fields of social movements and popular experiences of organization. From a perspective which recovers political thought and critical epistemology, we present a reconstruction of the assumptions from which knowledge is produced, and the implications of the ontological starting points for our methodological approaches. The latter is complemented by two empirical studies that differ in scope. In the cases examined we investigate the formation of subjects and subjectivities in popular sectors, considering the analytic density of a research object which is seen at once as construction, in movement, and influenced by a number of temporalities and spatialities. The article suggests recovering a context for research that is able to formulate questions to which there are no answers, and which assume the challenge of abismal thinking for acquiring a better understanding of social reality.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Pensamiento político
Epistemología crítica
Movimientos sociales
Experiencias populares
Subjetividad
Political thought
Critical epistemology
Social movements
Popular experiences
Subjectivity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90522

id SEDICI_528fdd4379a20fd6ccc98329821aea3b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90522
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Movimientos sociales y experiencias populares: desafíos metodológicos para la investigación socialSocial movements and popular experience: methodological challenges for social researchRetamozo, MartínD'Amico, VictoriaSociologíaPensamiento políticoEpistemología críticaMovimientos socialesExperiencias popularesSubjetividadPolitical thoughtCritical epistemologySocial movementsPopular experiencesSubjectivityEste artículo propone una reflexión epistémico-metodológica sobre el trabajo de investigación en ciencias sociales en el campo de estudios de los movimientos sociales y las experiencias de organización populares. Desde una perspectiva que recupera el pensamiento político y la epistemología crítica, se presenta una reconstrucción de los supuestos a partir de los cuales producimos conocimiento así como las implicancias que los puntos de partida ontológicos tienen en nuestros abordajes metodológicos. La reflexión se complementa con dos estudios empíricos de diferente alcance. En los casos presentados indagamos sobre la conformación de sujetos y subjetividades en sectores populares atendiendo a la densidad analítica de un objeto de investigación que se piensa a la vez como construcción, en movimiento y atravesado por múltiples temporalidades y espacialidades. El alegato es por recuperar un lugar para las investigaciones que procuran formular preguntas para las que no hay respuestas y que asumen el desafío del pensamiento abismal para una mejor comprensión de la realidad social.This article offers an epistemic-methodological consideration of research in the social sciences within the fields of social movements and popular experiences of organization. From a perspective which recovers political thought and critical epistemology, we present a reconstruction of the assumptions from which knowledge is produced, and the implications of the ontological starting points for our methodological approaches. The latter is complemented by two empirical studies that differ in scope. In the cases examined we investigate the formation of subjects and subjectivities in popular sectors, considering the analytic density of a research object which is seen at once as construction, in movement, and influenced by a number of temporalities and spatialities. The article suggests recovering a context for research that is able to formulate questions to which there are no answers, and which assume the challenge of abismal thinking for acquiring a better understanding of social reality.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf109-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90522<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8829info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuhso.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/508info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-2789info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/cuhso-V23N2-art508info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:10:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90522Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:03.428SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimientos sociales y experiencias populares: desafíos metodológicos para la investigación social
Social movements and popular experience: methodological challenges for social research
title Movimientos sociales y experiencias populares: desafíos metodológicos para la investigación social
spellingShingle Movimientos sociales y experiencias populares: desafíos metodológicos para la investigación social
Retamozo, Martín
Sociología
Pensamiento político
Epistemología crítica
Movimientos sociales
Experiencias populares
Subjetividad
Political thought
Critical epistemology
Social movements
Popular experiences
Subjectivity
title_short Movimientos sociales y experiencias populares: desafíos metodológicos para la investigación social
title_full Movimientos sociales y experiencias populares: desafíos metodológicos para la investigación social
title_fullStr Movimientos sociales y experiencias populares: desafíos metodológicos para la investigación social
title_full_unstemmed Movimientos sociales y experiencias populares: desafíos metodológicos para la investigación social
title_sort Movimientos sociales y experiencias populares: desafíos metodológicos para la investigación social
dc.creator.none.fl_str_mv Retamozo, Martín
D'Amico, Victoria
author Retamozo, Martín
author_facet Retamozo, Martín
D'Amico, Victoria
author_role author
author2 D'Amico, Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Pensamiento político
Epistemología crítica
Movimientos sociales
Experiencias populares
Subjetividad
Political thought
Critical epistemology
Social movements
Popular experiences
Subjectivity
topic Sociología
Pensamiento político
Epistemología crítica
Movimientos sociales
Experiencias populares
Subjetividad
Political thought
Critical epistemology
Social movements
Popular experiences
Subjectivity
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone una reflexión epistémico-metodológica sobre el trabajo de investigación en ciencias sociales en el campo de estudios de los movimientos sociales y las experiencias de organización populares. Desde una perspectiva que recupera el pensamiento político y la epistemología crítica, se presenta una reconstrucción de los supuestos a partir de los cuales producimos conocimiento así como las implicancias que los puntos de partida ontológicos tienen en nuestros abordajes metodológicos. La reflexión se complementa con dos estudios empíricos de diferente alcance. En los casos presentados indagamos sobre la conformación de sujetos y subjetividades en sectores populares atendiendo a la densidad analítica de un objeto de investigación que se piensa a la vez como construcción, en movimiento y atravesado por múltiples temporalidades y espacialidades. El alegato es por recuperar un lugar para las investigaciones que procuran formular preguntas para las que no hay respuestas y que asumen el desafío del pensamiento abismal para una mejor comprensión de la realidad social.
This article offers an epistemic-methodological consideration of research in the social sciences within the fields of social movements and popular experiences of organization. From a perspective which recovers political thought and critical epistemology, we present a reconstruction of the assumptions from which knowledge is produced, and the implications of the ontological starting points for our methodological approaches. The latter is complemented by two empirical studies that differ in scope. In the cases examined we investigate the formation of subjects and subjectivities in popular sectors, considering the analytic density of a research object which is seen at once as construction, in movement, and influenced by a number of temporalities and spatialities. The article suggests recovering a context for research that is able to formulate questions to which there are no answers, and which assume the challenge of abismal thinking for acquiring a better understanding of social reality.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo propone una reflexión epistémico-metodológica sobre el trabajo de investigación en ciencias sociales en el campo de estudios de los movimientos sociales y las experiencias de organización populares. Desde una perspectiva que recupera el pensamiento político y la epistemología crítica, se presenta una reconstrucción de los supuestos a partir de los cuales producimos conocimiento así como las implicancias que los puntos de partida ontológicos tienen en nuestros abordajes metodológicos. La reflexión se complementa con dos estudios empíricos de diferente alcance. En los casos presentados indagamos sobre la conformación de sujetos y subjetividades en sectores populares atendiendo a la densidad analítica de un objeto de investigación que se piensa a la vez como construcción, en movimiento y atravesado por múltiples temporalidades y espacialidades. El alegato es por recuperar un lugar para las investigaciones que procuran formular preguntas para las que no hay respuestas y que asumen el desafío del pensamiento abismal para una mejor comprensión de la realidad social.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90522
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90522
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8829
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuhso.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/508
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-2789
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/cuhso-V23N2-art508
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
109-135
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064157546250240
score 12.891075