Interacción entre el viento estelar y el medio interestelar

Autores
Fernandez, Melina Carla
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las estrellas masivas poseen vientos fuertes impulsados por radiación, perdiendo parte de su masa. Cuando estos vientos encuentran el medio interestelar, se forma una superficie de separación, conocida como la astropausa. La astropausa separa la región de viento estelar, llamada astroesfera, del flujo externo del medio interestelar. En el vértice de la astropausa se encuentra el punto de estancamiento, donde la velocidad de ambos flujos (el flujo del medio interestelar y el flujo de viento estelar) se anula. Los campos de velocidad en las regiones de la astropausa pueden describirse mediante la teoría potencial, mientras que la teoría m-CAK se utiliza para describir los vientos impulsados por radiación, en la proximidad de la estrella. En este trabajo, buscamos conectar estas dos teorías para describir la interacción entre el viento estelar y su entorno. Proponemos un criterio para delimitar las regiones de validez de ambas teorías y encontramos una relación entre los parámetros del viento estelar (tasa de pérdida de masa y velocidad terminal), las condiciones del medio interestelar y la distancia entre la estrella y el punto de estancamiento, denominada distancia de estancamiento.
Carrera: Doctorado en Astronomía Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Cidale, Lydia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Venero, Roberto Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Física y Astronomía Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Física y Astronomía
estrellas masivas
viento estelar
medio interestelar
massive stars
stellar wind
interstellar medium
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173422

id SEDICI_528de669496c591ad2f8b23bc604e962
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173422
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Interacción entre el viento estelar y el medio interestelarInteraction between stellar wind and the interstellar mediumFernandez, Melina CarlaFísica y Astronomíaestrellas masivasviento estelarmedio interestelarmassive starsstellar windinterstellar mediumLas estrellas masivas poseen vientos fuertes impulsados por radiación, perdiendo parte de su masa. Cuando estos vientos encuentran el medio interestelar, se forma una superficie de separación, conocida como la astropausa. La astropausa separa la región de viento estelar, llamada astroesfera, del flujo externo del medio interestelar. En el vértice de la astropausa se encuentra el punto de estancamiento, donde la velocidad de ambos flujos (el flujo del medio interestelar y el flujo de viento estelar) se anula. Los campos de velocidad en las regiones de la astropausa pueden describirse mediante la teoría potencial, mientras que la teoría m-CAK se utiliza para describir los vientos impulsados por radiación, en la proximidad de la estrella. En este trabajo, buscamos conectar estas dos teorías para describir la interacción entre el viento estelar y su entorno. Proponemos un criterio para delimitar las regiones de validez de ambas teorías y encontramos una relación entre los parámetros del viento estelar (tasa de pérdida de masa y velocidad terminal), las condiciones del medio interestelar y la distancia entre la estrella y el punto de estancamiento, denominada distancia de estancamiento.Carrera: Doctorado en Astronomía Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Cidale, Lydia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Venero, Roberto Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Física y Astronomía Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173422spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173422Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:34.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción entre el viento estelar y el medio interestelar
Interaction between stellar wind and the interstellar medium
title Interacción entre el viento estelar y el medio interestelar
spellingShingle Interacción entre el viento estelar y el medio interestelar
Fernandez, Melina Carla
Física y Astronomía
estrellas masivas
viento estelar
medio interestelar
massive stars
stellar wind
interstellar medium
title_short Interacción entre el viento estelar y el medio interestelar
title_full Interacción entre el viento estelar y el medio interestelar
title_fullStr Interacción entre el viento estelar y el medio interestelar
title_full_unstemmed Interacción entre el viento estelar y el medio interestelar
title_sort Interacción entre el viento estelar y el medio interestelar
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Melina Carla
author Fernandez, Melina Carla
author_facet Fernandez, Melina Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Física y Astronomía
estrellas masivas
viento estelar
medio interestelar
massive stars
stellar wind
interstellar medium
topic Física y Astronomía
estrellas masivas
viento estelar
medio interestelar
massive stars
stellar wind
interstellar medium
dc.description.none.fl_txt_mv Las estrellas masivas poseen vientos fuertes impulsados por radiación, perdiendo parte de su masa. Cuando estos vientos encuentran el medio interestelar, se forma una superficie de separación, conocida como la astropausa. La astropausa separa la región de viento estelar, llamada astroesfera, del flujo externo del medio interestelar. En el vértice de la astropausa se encuentra el punto de estancamiento, donde la velocidad de ambos flujos (el flujo del medio interestelar y el flujo de viento estelar) se anula. Los campos de velocidad en las regiones de la astropausa pueden describirse mediante la teoría potencial, mientras que la teoría m-CAK se utiliza para describir los vientos impulsados por radiación, en la proximidad de la estrella. En este trabajo, buscamos conectar estas dos teorías para describir la interacción entre el viento estelar y su entorno. Proponemos un criterio para delimitar las regiones de validez de ambas teorías y encontramos una relación entre los parámetros del viento estelar (tasa de pérdida de masa y velocidad terminal), las condiciones del medio interestelar y la distancia entre la estrella y el punto de estancamiento, denominada distancia de estancamiento.
Carrera: Doctorado en Astronomía Lugar de trabajo: Otro Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2029 Apellido, Nombre del Director/a/e: Cidale, Lydia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Venero, Roberto Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Física y Astronomía Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description Las estrellas masivas poseen vientos fuertes impulsados por radiación, perdiendo parte de su masa. Cuando estos vientos encuentran el medio interestelar, se forma una superficie de separación, conocida como la astropausa. La astropausa separa la región de viento estelar, llamada astroesfera, del flujo externo del medio interestelar. En el vértice de la astropausa se encuentra el punto de estancamiento, donde la velocidad de ambos flujos (el flujo del medio interestelar y el flujo de viento estelar) se anula. Los campos de velocidad en las regiones de la astropausa pueden describirse mediante la teoría potencial, mientras que la teoría m-CAK se utiliza para describir los vientos impulsados por radiación, en la proximidad de la estrella. En este trabajo, buscamos conectar estas dos teorías para describir la interacción entre el viento estelar y su entorno. Proponemos un criterio para delimitar las regiones de validez de ambas teorías y encontramos una relación entre los parámetros del viento estelar (tasa de pérdida de masa y velocidad terminal), las condiciones del medio interestelar y la distancia entre la estrella y el punto de estancamiento, denominada distancia de estancamiento.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173422
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173422
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616330882318336
score 13.070432