Influencia del uso de distintas magnitudes forestales sobre el comportamiento térmico de los cañones urbanos : El caso de la primera magnitud en ciudades de zonas áridas

Autores
Correa Cantaloube, Erica Norma; Martinez, Claudia Fernanda; Cantón, María Alicia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Usualmente las ciudades insertas en contextos áridos o semiáridos muestran un modelo de desarrollo urbano basado en la compacidad de formas. En este estudio, la ciudad analizada es el Área Metropolitana de Mendoza (AMM)-Argentina, también inserta en un contexto semiárido; la cual muestra un modelo de desarrollo que difiere de la estructura descripta. Su concepción urbanística está definida por calles anchas y edificios contenidos en una trama en damero flanqueada en sus límites por líneas de árboles que conforman túneles verdes. Para el caso de estas ciudades resulta interesante analizar en profundidad el efecto de las diferentes especies forestales y sus configuraciones sobre el balance térmico de los cañones urbanos. En este trabajo se evalúa el comportamiento térmico de diferentes cañones urbanos (distinta densidad edilicia- alta y baja - y ancho de canal vial- 30, 20 y 16m); forestados con especies de primera magnitud. Los resultados muestran que si la densidad edilicia permanece constante, el uso de especies forestales de primera magnitud, limita las posibilidades de acondicionamiento térmico de los cañones urbanos, tanto en verano como en invierno, presentando la configuración más favorable diferencias de temperaturas que no superan los 2ºC respecto de la condición más desfavorable.
Cities settled in arid or semi-arid regions usually follow an urban development model based on compact morphologies. In this study, the reference case is Mendoza Metropolitan Area (MMA) located in a seismic and semiarid zone. The city displays wide road channels and different tree species along the streets in opposition to the compact city model. For these cities, it is interesting to analyze in depth the effect of the different tree species and their configurations on the thermal balance of urban canyons. For this reason; this paper evaluates the impact on thermal conditions of urban canyons, that is produced by the combination of different buildings densities (high and low) and wide road channels (16, 20 and 30 meters) forested with trees of first magnitude; during different seasons (summer and winter) of the year. The results show that if the building density remains constant, the use of first magnitude tree species restricts the possibilities of upgrading the thermal conditions of urban canyons, during both summer and winter; showing the most favorable configuration differences in temperatures that do not exceed 2 ºC in relation to the worst condition.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
forestación urbana
canales viales
comportamiento térmico estacional
densidad edilicia
factor de visión de cielo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94253

id SEDICI_522b4ac4245654e19eab635f55128ec2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94253
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia del uso de distintas magnitudes forestales sobre el comportamiento térmico de los cañones urbanos : El caso de la primera magnitud en ciudades de zonas áridasCorrea Cantaloube, Erica NormaMartinez, Claudia FernandaCantón, María AliciaArquitecturaHábitatEnergía RenovableAmbienteforestación urbanacanales vialescomportamiento térmico estacionaldensidad ediliciafactor de visión de cieloUsualmente las ciudades insertas en contextos áridos o semiáridos muestran un modelo de desarrollo urbano basado en la compacidad de formas. En este estudio, la ciudad analizada es el Área Metropolitana de Mendoza (AMM)-Argentina, también inserta en un contexto semiárido; la cual muestra un modelo de desarrollo que difiere de la estructura descripta. Su concepción urbanística está definida por calles anchas y edificios contenidos en una trama en damero flanqueada en sus límites por líneas de árboles que conforman túneles verdes. Para el caso de estas ciudades resulta interesante analizar en profundidad el efecto de las diferentes especies forestales y sus configuraciones sobre el balance térmico de los cañones urbanos. En este trabajo se evalúa el comportamiento térmico de diferentes cañones urbanos (distinta densidad edilicia- alta y baja - y ancho de canal vial- 30, 20 y 16m); forestados con especies de primera magnitud. Los resultados muestran que si la densidad edilicia permanece constante, el uso de especies forestales de primera magnitud, limita las posibilidades de acondicionamiento térmico de los cañones urbanos, tanto en verano como en invierno, presentando la configuración más favorable diferencias de temperaturas que no superan los 2ºC respecto de la condición más desfavorable.Cities settled in arid or semi-arid regions usually follow an urban development model based on compact morphologies. In this study, the reference case is Mendoza Metropolitan Area (MMA) located in a seismic and semiarid zone. The city displays wide road channels and different tree species along the streets in opposition to the compact city model. For these cities, it is interesting to analyze in depth the effect of the different tree species and their configurations on the thermal balance of urban canyons. For this reason; this paper evaluates the impact on thermal conditions of urban canyons, that is produced by the combination of different buildings densities (high and low) and wide road channels (16, 20 and 30 meters) forested with trees of first magnitude; during different seasons (summer and winter) of the year. The results show that if the building density remains constant, the use of first magnitude tree species restricts the possibilities of upgrading the thermal conditions of urban canyons, during both summer and winter; showing the most favorable configuration differences in temperatures that do not exceed 2 ºC in relation to the worst condition.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf155-162http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94253spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:00:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94253Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:00:27.367SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del uso de distintas magnitudes forestales sobre el comportamiento térmico de los cañones urbanos : El caso de la primera magnitud en ciudades de zonas áridas
title Influencia del uso de distintas magnitudes forestales sobre el comportamiento térmico de los cañones urbanos : El caso de la primera magnitud en ciudades de zonas áridas
spellingShingle Influencia del uso de distintas magnitudes forestales sobre el comportamiento térmico de los cañones urbanos : El caso de la primera magnitud en ciudades de zonas áridas
Correa Cantaloube, Erica Norma
Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
forestación urbana
canales viales
comportamiento térmico estacional
densidad edilicia
factor de visión de cielo
title_short Influencia del uso de distintas magnitudes forestales sobre el comportamiento térmico de los cañones urbanos : El caso de la primera magnitud en ciudades de zonas áridas
title_full Influencia del uso de distintas magnitudes forestales sobre el comportamiento térmico de los cañones urbanos : El caso de la primera magnitud en ciudades de zonas áridas
title_fullStr Influencia del uso de distintas magnitudes forestales sobre el comportamiento térmico de los cañones urbanos : El caso de la primera magnitud en ciudades de zonas áridas
title_full_unstemmed Influencia del uso de distintas magnitudes forestales sobre el comportamiento térmico de los cañones urbanos : El caso de la primera magnitud en ciudades de zonas áridas
title_sort Influencia del uso de distintas magnitudes forestales sobre el comportamiento térmico de los cañones urbanos : El caso de la primera magnitud en ciudades de zonas áridas
dc.creator.none.fl_str_mv Correa Cantaloube, Erica Norma
Martinez, Claudia Fernanda
Cantón, María Alicia
author Correa Cantaloube, Erica Norma
author_facet Correa Cantaloube, Erica Norma
Martinez, Claudia Fernanda
Cantón, María Alicia
author_role author
author2 Martinez, Claudia Fernanda
Cantón, María Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
forestación urbana
canales viales
comportamiento térmico estacional
densidad edilicia
factor de visión de cielo
topic Arquitectura
Hábitat
Energía Renovable
Ambiente
forestación urbana
canales viales
comportamiento térmico estacional
densidad edilicia
factor de visión de cielo
dc.description.none.fl_txt_mv Usualmente las ciudades insertas en contextos áridos o semiáridos muestran un modelo de desarrollo urbano basado en la compacidad de formas. En este estudio, la ciudad analizada es el Área Metropolitana de Mendoza (AMM)-Argentina, también inserta en un contexto semiárido; la cual muestra un modelo de desarrollo que difiere de la estructura descripta. Su concepción urbanística está definida por calles anchas y edificios contenidos en una trama en damero flanqueada en sus límites por líneas de árboles que conforman túneles verdes. Para el caso de estas ciudades resulta interesante analizar en profundidad el efecto de las diferentes especies forestales y sus configuraciones sobre el balance térmico de los cañones urbanos. En este trabajo se evalúa el comportamiento térmico de diferentes cañones urbanos (distinta densidad edilicia- alta y baja - y ancho de canal vial- 30, 20 y 16m); forestados con especies de primera magnitud. Los resultados muestran que si la densidad edilicia permanece constante, el uso de especies forestales de primera magnitud, limita las posibilidades de acondicionamiento térmico de los cañones urbanos, tanto en verano como en invierno, presentando la configuración más favorable diferencias de temperaturas que no superan los 2ºC respecto de la condición más desfavorable.
Cities settled in arid or semi-arid regions usually follow an urban development model based on compact morphologies. In this study, the reference case is Mendoza Metropolitan Area (MMA) located in a seismic and semiarid zone. The city displays wide road channels and different tree species along the streets in opposition to the compact city model. For these cities, it is interesting to analyze in depth the effect of the different tree species and their configurations on the thermal balance of urban canyons. For this reason; this paper evaluates the impact on thermal conditions of urban canyons, that is produced by the combination of different buildings densities (high and low) and wide road channels (16, 20 and 30 meters) forested with trees of first magnitude; during different seasons (summer and winter) of the year. The results show that if the building density remains constant, the use of first magnitude tree species restricts the possibilities of upgrading the thermal conditions of urban canyons, during both summer and winter; showing the most favorable configuration differences in temperatures that do not exceed 2 ºC in relation to the worst condition.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Usualmente las ciudades insertas en contextos áridos o semiáridos muestran un modelo de desarrollo urbano basado en la compacidad de formas. En este estudio, la ciudad analizada es el Área Metropolitana de Mendoza (AMM)-Argentina, también inserta en un contexto semiárido; la cual muestra un modelo de desarrollo que difiere de la estructura descripta. Su concepción urbanística está definida por calles anchas y edificios contenidos en una trama en damero flanqueada en sus límites por líneas de árboles que conforman túneles verdes. Para el caso de estas ciudades resulta interesante analizar en profundidad el efecto de las diferentes especies forestales y sus configuraciones sobre el balance térmico de los cañones urbanos. En este trabajo se evalúa el comportamiento térmico de diferentes cañones urbanos (distinta densidad edilicia- alta y baja - y ancho de canal vial- 30, 20 y 16m); forestados con especies de primera magnitud. Los resultados muestran que si la densidad edilicia permanece constante, el uso de especies forestales de primera magnitud, limita las posibilidades de acondicionamiento térmico de los cañones urbanos, tanto en verano como en invierno, presentando la configuración más favorable diferencias de temperaturas que no superan los 2ºC respecto de la condición más desfavorable.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94253
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
155-162
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783245228703744
score 12.982451