Contribución a la historiografía de la inmigración italiana en la Argentina
- Autores
- Ospital, María Silvia
- Año de publicación
- 1978
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Censos Nacionales de 1895 y 1914 nos señalan la importancia numérica decisiva de la inmigración en el aumento de la población de nuestro país. Si además comparamos estas cifras con las proporcionadas por la Comisaría General de Inmigración en su Resumen Estadístico de 1924, surge claramente la significación del elemento italiano en esa corriente inmigratoria, llegando a constituirse en el grueso de ella y alcanzando a ser el 12,5% de la población del país en 1895. Tan magno aporte poblacional se manifestó rápidamente en modificaciones más o menos profundas en todos los órdenes de la vida diaria de la ciudad y el campo, en la economía y en la cultura. Los italianos fueron colonos, agricultores, periodistas, profesores, comerciantes, artistas e intelectuales y su accionar quedó impreso en múltiples sociedades y en una copiosa bibliografía que analizó y comentó su influencia en la vida nacional. En esta contribución nos restringiremos al período histórico 1890-1910, por la cantidad de material aparecido en esos años y por ser ellos trascendentes en la formación de la Argentina Moderna. Hemos agrupado dichas obras en cuatro ítems, de acuerdo a su contenido: reseñas de la acción de los italianos en la Argentina, de autores argentinos e italianos; memorias y conferencias, todas italianas publicadas en Europa; datos para emigrantes, en italiano y de difusión en Europa; y propaganda sobre emigración y colonización, publicadas en Italia y nuestro país, destinadas a intensificar la corriente inmigratoria hacia el Plata.
Departamento de Historia - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Historia
inmigración italiana
Historiografía
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11672
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_52058a0e0c632fcc2c1d40d8b7df1934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11672 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contribución a la historiografía de la inmigración italiana en la ArgentinaOspital, María SilviaHumanidadesHistoriainmigración italianaHistoriografíaArgentinaLos Censos Nacionales de 1895 y 1914 nos señalan la importancia numérica decisiva de la inmigración en el aumento de la población de nuestro país. Si además comparamos estas cifras con las proporcionadas por la Comisaría General de Inmigración en su Resumen Estadístico de 1924, surge claramente la significación del elemento italiano en esa corriente inmigratoria, llegando a constituirse en el grueso de ella y alcanzando a ser el 12,5% de la población del país en 1895. Tan magno aporte poblacional se manifestó rápidamente en modificaciones más o menos profundas en todos los órdenes de la vida diaria de la ciudad y el campo, en la economía y en la cultura. Los italianos fueron colonos, agricultores, periodistas, profesores, comerciantes, artistas e intelectuales y su accionar quedó impreso en múltiples sociedades y en una copiosa bibliografía que analizó y comentó su influencia en la vida nacional. En esta contribución nos restringiremos al período histórico 1890-1910, por la cantidad de material aparecido en esos años y por ser ellos trascendentes en la formación de la Argentina Moderna. Hemos agrupado dichas obras en cuatro ítems, de acuerdo a su contenido: reseñas de la acción de los italianos en la Argentina, de autores argentinos e italianos; memorias y conferencias, todas italianas publicadas en Europa; datos para emigrantes, en italiano y de difusión en Europa; y propaganda sobre emigración y colonización, publicadas en Italia y nuestro país, destinadas a intensificar la corriente inmigratoria hacia el Plata.Departamento de Historia1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-126http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11672<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:24:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:14.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución a la historiografía de la inmigración italiana en la Argentina |
title |
Contribución a la historiografía de la inmigración italiana en la Argentina |
spellingShingle |
Contribución a la historiografía de la inmigración italiana en la Argentina Ospital, María Silvia Humanidades Historia inmigración italiana Historiografía Argentina |
title_short |
Contribución a la historiografía de la inmigración italiana en la Argentina |
title_full |
Contribución a la historiografía de la inmigración italiana en la Argentina |
title_fullStr |
Contribución a la historiografía de la inmigración italiana en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Contribución a la historiografía de la inmigración italiana en la Argentina |
title_sort |
Contribución a la historiografía de la inmigración italiana en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ospital, María Silvia |
author |
Ospital, María Silvia |
author_facet |
Ospital, María Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia inmigración italiana Historiografía Argentina |
topic |
Humanidades Historia inmigración italiana Historiografía Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Censos Nacionales de 1895 y 1914 nos señalan la importancia numérica decisiva de la inmigración en el aumento de la población de nuestro país. Si además comparamos estas cifras con las proporcionadas por la Comisaría General de Inmigración en su Resumen Estadístico de 1924, surge claramente la significación del elemento italiano en esa corriente inmigratoria, llegando a constituirse en el grueso de ella y alcanzando a ser el 12,5% de la población del país en 1895. Tan magno aporte poblacional se manifestó rápidamente en modificaciones más o menos profundas en todos los órdenes de la vida diaria de la ciudad y el campo, en la economía y en la cultura. Los italianos fueron colonos, agricultores, periodistas, profesores, comerciantes, artistas e intelectuales y su accionar quedó impreso en múltiples sociedades y en una copiosa bibliografía que analizó y comentó su influencia en la vida nacional. En esta contribución nos restringiremos al período histórico 1890-1910, por la cantidad de material aparecido en esos años y por ser ellos trascendentes en la formación de la Argentina Moderna. Hemos agrupado dichas obras en cuatro ítems, de acuerdo a su contenido: reseñas de la acción de los italianos en la Argentina, de autores argentinos e italianos; memorias y conferencias, todas italianas publicadas en Europa; datos para emigrantes, en italiano y de difusión en Europa; y propaganda sobre emigración y colonización, publicadas en Italia y nuestro país, destinadas a intensificar la corriente inmigratoria hacia el Plata. Departamento de Historia |
description |
Los Censos Nacionales de 1895 y 1914 nos señalan la importancia numérica decisiva de la inmigración en el aumento de la población de nuestro país. Si además comparamos estas cifras con las proporcionadas por la Comisaría General de Inmigración en su Resumen Estadístico de 1924, surge claramente la significación del elemento italiano en esa corriente inmigratoria, llegando a constituirse en el grueso de ella y alcanzando a ser el 12,5% de la población del país en 1895. Tan magno aporte poblacional se manifestó rápidamente en modificaciones más o menos profundas en todos los órdenes de la vida diaria de la ciudad y el campo, en la economía y en la cultura. Los italianos fueron colonos, agricultores, periodistas, profesores, comerciantes, artistas e intelectuales y su accionar quedó impreso en múltiples sociedades y en una copiosa bibliografía que analizó y comentó su influencia en la vida nacional. En esta contribución nos restringiremos al período histórico 1890-1910, por la cantidad de material aparecido en esos años y por ser ellos trascendentes en la formación de la Argentina Moderna. Hemos agrupado dichas obras en cuatro ítems, de acuerdo a su contenido: reseñas de la acción de los italianos en la Argentina, de autores argentinos e italianos; memorias y conferencias, todas italianas publicadas en Europa; datos para emigrantes, en italiano y de difusión en Europa; y propaganda sobre emigración y colonización, publicadas en Italia y nuestro país, destinadas a intensificar la corriente inmigratoria hacia el Plata. |
publishDate |
1978 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1978 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11672 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-126 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260068761862144 |
score |
13.13397 |