Prestación de pastillas en el control de enfermedades de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.)
- Autores
- Gadea, Juan Santiago
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mur, Matilde
Ponce, Mariano Julio - Descripción
- La Fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum) es una de las principales enfermedades en el cultivo de trigo (Triticum aestivum). La ocurrencia de la enfermedad es muy dependiente de las condiciones climáticas, y su tratamiento preventivo juega un rol preponderante en la eficacia para el control de la enfermedad. Se realizaron aplicaciones sobre un cultivo de trigo en antesis, estado Z 6.5, con el objeto de determinar la eficiencia de aplicación y sus metodologías de evaluación. Las pastillas utilizadas fueron abanico plano AP11002 y cono hueco CH8002 de gota fina, doble abanico asimétrica con inducción de aire AI3070 de gota gruesa, y doble abanico simétrico AI3030 de gota mediana. Mediante la utilización de tarjetas hidrosensibles, un escáner y el programa informático CIR 1.5 se determinó cantidad de impactos (imp cm-2), el DMV, eficiencia (%), cobertura (%) y amplitud relativa sobre las espigas de trigo y la hoja bandera. Por otro lado, se evaluó la cantidad de trazador depositado sobre las espigas mediante espectrofotometría, y se lo comparó con la eficiencia de aplicación obtenida con la metodología de tarjetas hidrosensibles, y el programa de procesamiento de imágenes, CIR 1,5. El tratamiento con pastillas de cono hueco 8003 se destacó por sobre los demás alcanzando, en promedio, mejor prestación en cantidad de impactos (147 impactos cm-2 y 278 impactos cm-2), cobertura (23,34% y 15,7%), amplitud relativa (0,86 y 0,98), en espiga y hoja bandera respectivamente. En la evaluación metodológica, se observó que la metodología de procesamiento de imágenes sobreestima la eficiencia de aplicación, sobre todo para pastillas con inducción de aire, pero logra ser una herramienta práctica para evaluar la calidad de aplicación. Se obtuvo el mayor porcentaje de recupero para cono hueco (53,5%) sin diferencias significativas frente a AI3070.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
fusariosis
trigo
abanico plano
cono hueco
doble abanico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67247
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_51f6d1c5e5fad9435542d7958f729253 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67247 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prestación de pastillas en el control de enfermedades de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.)Gadea, Juan SantiagoCiencias Agrariasfusariosistrigoabanico planocono huecodoble abanicoLa Fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum) es una de las principales enfermedades en el cultivo de trigo (Triticum aestivum). La ocurrencia de la enfermedad es muy dependiente de las condiciones climáticas, y su tratamiento preventivo juega un rol preponderante en la eficacia para el control de la enfermedad. Se realizaron aplicaciones sobre un cultivo de trigo en antesis, estado Z 6.5, con el objeto de determinar la eficiencia de aplicación y sus metodologías de evaluación. Las pastillas utilizadas fueron abanico plano AP11002 y cono hueco CH8002 de gota fina, doble abanico asimétrica con inducción de aire AI3070 de gota gruesa, y doble abanico simétrico AI3030 de gota mediana. Mediante la utilización de tarjetas hidrosensibles, un escáner y el programa informático CIR 1.5 se determinó cantidad de impactos (imp cm-2), el DMV, eficiencia (%), cobertura (%) y amplitud relativa sobre las espigas de trigo y la hoja bandera. Por otro lado, se evaluó la cantidad de trazador depositado sobre las espigas mediante espectrofotometría, y se lo comparó con la eficiencia de aplicación obtenida con la metodología de tarjetas hidrosensibles, y el programa de procesamiento de imágenes, CIR 1,5. El tratamiento con pastillas de cono hueco 8003 se destacó por sobre los demás alcanzando, en promedio, mejor prestación en cantidad de impactos (147 impactos cm-2 y 278 impactos cm-2), cobertura (23,34% y 15,7%), amplitud relativa (0,86 y 0,98), en espiga y hoja bandera respectivamente. En la evaluación metodológica, se observó que la metodología de procesamiento de imágenes sobreestima la eficiencia de aplicación, sobre todo para pastillas con inducción de aire, pero logra ser una herramienta práctica para evaluar la calidad de aplicación. Se obtuvo el mayor porcentaje de recupero para cono hueco (53,5%) sin diferencias significativas frente a AI3070.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMur, MatildePonce, Mariano Julio2018-06-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67247spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67247Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:11.816SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prestación de pastillas en el control de enfermedades de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.) |
title |
Prestación de pastillas en el control de enfermedades de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.) |
spellingShingle |
Prestación de pastillas en el control de enfermedades de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.) Gadea, Juan Santiago Ciencias Agrarias fusariosis trigo abanico plano cono hueco doble abanico |
title_short |
Prestación de pastillas en el control de enfermedades de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.) |
title_full |
Prestación de pastillas en el control de enfermedades de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.) |
title_fullStr |
Prestación de pastillas en el control de enfermedades de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.) |
title_full_unstemmed |
Prestación de pastillas en el control de enfermedades de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.) |
title_sort |
Prestación de pastillas en el control de enfermedades de trigo (<i>Triticum aestivum</i> L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gadea, Juan Santiago |
author |
Gadea, Juan Santiago |
author_facet |
Gadea, Juan Santiago |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mur, Matilde Ponce, Mariano Julio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias fusariosis trigo abanico plano cono hueco doble abanico |
topic |
Ciencias Agrarias fusariosis trigo abanico plano cono hueco doble abanico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum) es una de las principales enfermedades en el cultivo de trigo (Triticum aestivum). La ocurrencia de la enfermedad es muy dependiente de las condiciones climáticas, y su tratamiento preventivo juega un rol preponderante en la eficacia para el control de la enfermedad. Se realizaron aplicaciones sobre un cultivo de trigo en antesis, estado Z 6.5, con el objeto de determinar la eficiencia de aplicación y sus metodologías de evaluación. Las pastillas utilizadas fueron abanico plano AP11002 y cono hueco CH8002 de gota fina, doble abanico asimétrica con inducción de aire AI3070 de gota gruesa, y doble abanico simétrico AI3030 de gota mediana. Mediante la utilización de tarjetas hidrosensibles, un escáner y el programa informático CIR 1.5 se determinó cantidad de impactos (imp cm-2), el DMV, eficiencia (%), cobertura (%) y amplitud relativa sobre las espigas de trigo y la hoja bandera. Por otro lado, se evaluó la cantidad de trazador depositado sobre las espigas mediante espectrofotometría, y se lo comparó con la eficiencia de aplicación obtenida con la metodología de tarjetas hidrosensibles, y el programa de procesamiento de imágenes, CIR 1,5. El tratamiento con pastillas de cono hueco 8003 se destacó por sobre los demás alcanzando, en promedio, mejor prestación en cantidad de impactos (147 impactos cm-2 y 278 impactos cm-2), cobertura (23,34% y 15,7%), amplitud relativa (0,86 y 0,98), en espiga y hoja bandera respectivamente. En la evaluación metodológica, se observó que la metodología de procesamiento de imágenes sobreestima la eficiencia de aplicación, sobre todo para pastillas con inducción de aire, pero logra ser una herramienta práctica para evaluar la calidad de aplicación. Se obtuvo el mayor porcentaje de recupero para cono hueco (53,5%) sin diferencias significativas frente a AI3070. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La Fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum) es una de las principales enfermedades en el cultivo de trigo (Triticum aestivum). La ocurrencia de la enfermedad es muy dependiente de las condiciones climáticas, y su tratamiento preventivo juega un rol preponderante en la eficacia para el control de la enfermedad. Se realizaron aplicaciones sobre un cultivo de trigo en antesis, estado Z 6.5, con el objeto de determinar la eficiencia de aplicación y sus metodologías de evaluación. Las pastillas utilizadas fueron abanico plano AP11002 y cono hueco CH8002 de gota fina, doble abanico asimétrica con inducción de aire AI3070 de gota gruesa, y doble abanico simétrico AI3030 de gota mediana. Mediante la utilización de tarjetas hidrosensibles, un escáner y el programa informático CIR 1.5 se determinó cantidad de impactos (imp cm-2), el DMV, eficiencia (%), cobertura (%) y amplitud relativa sobre las espigas de trigo y la hoja bandera. Por otro lado, se evaluó la cantidad de trazador depositado sobre las espigas mediante espectrofotometría, y se lo comparó con la eficiencia de aplicación obtenida con la metodología de tarjetas hidrosensibles, y el programa de procesamiento de imágenes, CIR 1,5. El tratamiento con pastillas de cono hueco 8003 se destacó por sobre los demás alcanzando, en promedio, mejor prestación en cantidad de impactos (147 impactos cm-2 y 278 impactos cm-2), cobertura (23,34% y 15,7%), amplitud relativa (0,86 y 0,98), en espiga y hoja bandera respectivamente. En la evaluación metodológica, se observó que la metodología de procesamiento de imágenes sobreestima la eficiencia de aplicación, sobre todo para pastillas con inducción de aire, pero logra ser una herramienta práctica para evaluar la calidad de aplicación. Se obtuvo el mayor porcentaje de recupero para cono hueco (53,5%) sin diferencias significativas frente a AI3070. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67247 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67247 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615970747842560 |
score |
13.070432 |