Masculinidades en disputa: escritura expresiva con jóvenes : De-construcciones del género a través del cuerpo y la escritura en cárceles
- Autores
- Facultad de Psicología
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los jóvenes -adultos en contexto de encierro punitivo constituyen uno de los grupos más desventajados de la población carcelaria. Las lógicas de la matriz sexo-genérica imprime mandatos de masculinidades que tienen un fuerte impacto en sus redes vinculares como también en el ejercicio de su sexualidad. Nos proponemos desarrollar espacios de concienciación y expresión, orientados a analizar la construcción de las masculinidades en la producción de subjetividad. Para ello desarrollaremos tres tipos de espacios de intervención: talleres de senso-drama (Fainstein, 2016) a fin de promover la expresión afectiva por medio de escenas lúdicas que tienen al cuerpo como espacio privilegiado; espacios de concienciación sobre la matriz sexo-genérica, y especialmente las masculinidades, por medio de la escritura; y grupos terapéuticos que permitan efectuar un seguimiento del impacto de los disparadores en los espacios de talleres. Las herramientas teóricas y metodológicas del equipo de trabajo se sustentan en una trayectoria tanto de intervención como de experticia técnica del equipo, que viene desarrollando diferentes intervenciones en el contexto carcelario. Asimismo, el aporte del proyecto radica tanto en la definición de la población destinataria como también en las actividades de seguimiento clínico en el campo de la Salud Mental (Ley N°26657).
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Psicología
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Salud
Salud Mental
Contexto de Encierro
Jóvenes
Genero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91926
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5199acc904e4ce9aff5ec3cefbe89628 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91926 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Masculinidades en disputa: escritura expresiva con jóvenes : De-construcciones del género a través del cuerpo y la escritura en cárcelesFacultad de PsicologíaSaludSalud MentalContexto de EncierroJóvenesGeneroLos jóvenes -adultos en contexto de encierro punitivo constituyen uno de los grupos más desventajados de la población carcelaria. Las lógicas de la matriz sexo-genérica imprime mandatos de masculinidades que tienen un fuerte impacto en sus redes vinculares como también en el ejercicio de su sexualidad. Nos proponemos desarrollar espacios de concienciación y expresión, orientados a analizar la construcción de las masculinidades en la producción de subjetividad. Para ello desarrollaremos tres tipos de espacios de intervención: talleres de senso-drama (Fainstein, 2016) a fin de promover la expresión afectiva por medio de escenas lúdicas que tienen al cuerpo como espacio privilegiado; espacios de concienciación sobre la matriz sexo-genérica, y especialmente las masculinidades, por medio de la escritura; y grupos terapéuticos que permitan efectuar un seguimiento del impacto de los disparadores en los espacios de talleres. Las herramientas teóricas y metodológicas del equipo de trabajo se sustentan en una trayectoria tanto de intervención como de experticia técnica del equipo, que viene desarrollando diferentes intervenciones en el contexto carcelario. Asimismo, el aporte del proyecto radica tanto en la definición de la población destinataria como también en las actividades de seguimiento clínico en el campo de la Salud Mental (Ley N°26657).Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de PsicologíaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Trabajo SocialColanzi, Irma CeciliaCianciosi, Mariela AndreaMariescurrena, Maria BelenDorati, Javier Esteban2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91926spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91926Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:12.059SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Masculinidades en disputa: escritura expresiva con jóvenes : De-construcciones del género a través del cuerpo y la escritura en cárceles |
title |
Masculinidades en disputa: escritura expresiva con jóvenes : De-construcciones del género a través del cuerpo y la escritura en cárceles |
spellingShingle |
Masculinidades en disputa: escritura expresiva con jóvenes : De-construcciones del género a través del cuerpo y la escritura en cárceles Facultad de Psicología Salud Salud Mental Contexto de Encierro Jóvenes Genero |
title_short |
Masculinidades en disputa: escritura expresiva con jóvenes : De-construcciones del género a través del cuerpo y la escritura en cárceles |
title_full |
Masculinidades en disputa: escritura expresiva con jóvenes : De-construcciones del género a través del cuerpo y la escritura en cárceles |
title_fullStr |
Masculinidades en disputa: escritura expresiva con jóvenes : De-construcciones del género a través del cuerpo y la escritura en cárceles |
title_full_unstemmed |
Masculinidades en disputa: escritura expresiva con jóvenes : De-construcciones del género a través del cuerpo y la escritura en cárceles |
title_sort |
Masculinidades en disputa: escritura expresiva con jóvenes : De-construcciones del género a través del cuerpo y la escritura en cárceles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología |
author |
Facultad de Psicología |
author_facet |
Facultad de Psicología |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Colanzi, Irma Cecilia Cianciosi, Mariela Andrea Mariescurrena, Maria Belen Dorati, Javier Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Salud Mental Contexto de Encierro Jóvenes Genero |
topic |
Salud Salud Mental Contexto de Encierro Jóvenes Genero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los jóvenes -adultos en contexto de encierro punitivo constituyen uno de los grupos más desventajados de la población carcelaria. Las lógicas de la matriz sexo-genérica imprime mandatos de masculinidades que tienen un fuerte impacto en sus redes vinculares como también en el ejercicio de su sexualidad. Nos proponemos desarrollar espacios de concienciación y expresión, orientados a analizar la construcción de las masculinidades en la producción de subjetividad. Para ello desarrollaremos tres tipos de espacios de intervención: talleres de senso-drama (Fainstein, 2016) a fin de promover la expresión afectiva por medio de escenas lúdicas que tienen al cuerpo como espacio privilegiado; espacios de concienciación sobre la matriz sexo-genérica, y especialmente las masculinidades, por medio de la escritura; y grupos terapéuticos que permitan efectuar un seguimiento del impacto de los disparadores en los espacios de talleres. Las herramientas teóricas y metodológicas del equipo de trabajo se sustentan en una trayectoria tanto de intervención como de experticia técnica del equipo, que viene desarrollando diferentes intervenciones en el contexto carcelario. Asimismo, el aporte del proyecto radica tanto en la definición de la población destinataria como también en las actividades de seguimiento clínico en el campo de la Salud Mental (Ley N°26657). Línea temática: Salud Integral y Comunitaria Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 Facultad de Psicología Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Trabajo Social |
description |
Los jóvenes -adultos en contexto de encierro punitivo constituyen uno de los grupos más desventajados de la población carcelaria. Las lógicas de la matriz sexo-genérica imprime mandatos de masculinidades que tienen un fuerte impacto en sus redes vinculares como también en el ejercicio de su sexualidad. Nos proponemos desarrollar espacios de concienciación y expresión, orientados a analizar la construcción de las masculinidades en la producción de subjetividad. Para ello desarrollaremos tres tipos de espacios de intervención: talleres de senso-drama (Fainstein, 2016) a fin de promover la expresión afectiva por medio de escenas lúdicas que tienen al cuerpo como espacio privilegiado; espacios de concienciación sobre la matriz sexo-genérica, y especialmente las masculinidades, por medio de la escritura; y grupos terapéuticos que permitan efectuar un seguimiento del impacto de los disparadores en los espacios de talleres. Las herramientas teóricas y metodológicas del equipo de trabajo se sustentan en una trayectoria tanto de intervención como de experticia técnica del equipo, que viene desarrollando diferentes intervenciones en el contexto carcelario. Asimismo, el aporte del proyecto radica tanto en la definición de la población destinataria como también en las actividades de seguimiento clínico en el campo de la Salud Mental (Ley N°26657). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91926 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260392520187904 |
score |
13.13397 |