De la auto-biografía a la corpo-biografía feminista: herramientas descoloniales contra el saqueo metodológico

Autores
Rodríguez, Rosana Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos reflexionar en torno de la propia experiencia corporizada de investigación, a partir de los límites y tensiones que produce la elaboración vivencial del diseño de investigación cualitativo, del trabajo de campo y la realización de las entrevistas en profundidad a mujeres sanadoras. Es a partir de la reflexividad feminista, situada, encarnada, que la experiencia de sanación de las/os integrante del equipo de investigación se manifiesta significativa, de allí la relevancia de la autobiografía, la escritura en primera persona, y el reconocimiento del potencial cognoscitivo de la experiencia corporal, y los esfuerzos por afianzar una estrategia metodológica que permita registrar (dar forma textual) y hacer consciente el cuerpo, que sacuda los cimientos tradicionales discursivos de la ciencia, y presente medidas de protección frente al saqueo metodológico y el extractivismo epistémico / cognitivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Investigación-acción-creación
Cuerpos
Mundos simbólicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109233

id SEDICI_51961619a7a8017e57c35b792b1169a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109233
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la auto-biografía a la corpo-biografía feminista: herramientas descoloniales contra el saqueo metodológicoRodríguez, Rosana PaulaCiencias SocialesInvestigación-acción-creaciónCuerposMundos simbólicosEn este trabajo nos proponemos reflexionar en torno de la propia experiencia corporizada de investigación, a partir de los límites y tensiones que produce la elaboración vivencial del diseño de investigación cualitativo, del trabajo de campo y la realización de las entrevistas en profundidad a mujeres sanadoras. Es a partir de la reflexividad feminista, situada, encarnada, que la experiencia de sanación de las/os integrante del equipo de investigación se manifiesta significativa, de allí la relevancia de la autobiografía, la escritura en primera persona, y el reconocimiento del potencial cognoscitivo de la experiencia corporal, y los esfuerzos por afianzar una estrategia metodológica que permita registrar (dar forma textual) y hacer consciente el cuerpo, que sacuda los cimientos tradicionales discursivos de la ciencia, y presente medidas de protección frente al saqueo metodológico y el extractivismo epistémico / cognitivo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109233<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12730/ev.12730.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Rodriguez.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:24:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109233Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:27.508SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la auto-biografía a la corpo-biografía feminista: herramientas descoloniales contra el saqueo metodológico
title De la auto-biografía a la corpo-biografía feminista: herramientas descoloniales contra el saqueo metodológico
spellingShingle De la auto-biografía a la corpo-biografía feminista: herramientas descoloniales contra el saqueo metodológico
Rodríguez, Rosana Paula
Ciencias Sociales
Investigación-acción-creación
Cuerpos
Mundos simbólicos
title_short De la auto-biografía a la corpo-biografía feminista: herramientas descoloniales contra el saqueo metodológico
title_full De la auto-biografía a la corpo-biografía feminista: herramientas descoloniales contra el saqueo metodológico
title_fullStr De la auto-biografía a la corpo-biografía feminista: herramientas descoloniales contra el saqueo metodológico
title_full_unstemmed De la auto-biografía a la corpo-biografía feminista: herramientas descoloniales contra el saqueo metodológico
title_sort De la auto-biografía a la corpo-biografía feminista: herramientas descoloniales contra el saqueo metodológico
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Rosana Paula
author Rodríguez, Rosana Paula
author_facet Rodríguez, Rosana Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Investigación-acción-creación
Cuerpos
Mundos simbólicos
topic Ciencias Sociales
Investigación-acción-creación
Cuerpos
Mundos simbólicos
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos reflexionar en torno de la propia experiencia corporizada de investigación, a partir de los límites y tensiones que produce la elaboración vivencial del diseño de investigación cualitativo, del trabajo de campo y la realización de las entrevistas en profundidad a mujeres sanadoras. Es a partir de la reflexividad feminista, situada, encarnada, que la experiencia de sanación de las/os integrante del equipo de investigación se manifiesta significativa, de allí la relevancia de la autobiografía, la escritura en primera persona, y el reconocimiento del potencial cognoscitivo de la experiencia corporal, y los esfuerzos por afianzar una estrategia metodológica que permita registrar (dar forma textual) y hacer consciente el cuerpo, que sacuda los cimientos tradicionales discursivos de la ciencia, y presente medidas de protección frente al saqueo metodológico y el extractivismo epistémico / cognitivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos proponemos reflexionar en torno de la propia experiencia corporizada de investigación, a partir de los límites y tensiones que produce la elaboración vivencial del diseño de investigación cualitativo, del trabajo de campo y la realización de las entrevistas en profundidad a mujeres sanadoras. Es a partir de la reflexividad feminista, situada, encarnada, que la experiencia de sanación de las/os integrante del equipo de investigación se manifiesta significativa, de allí la relevancia de la autobiografía, la escritura en primera persona, y el reconocimiento del potencial cognoscitivo de la experiencia corporal, y los esfuerzos por afianzar una estrategia metodológica que permita registrar (dar forma textual) y hacer consciente el cuerpo, que sacuda los cimientos tradicionales discursivos de la ciencia, y presente medidas de protección frente al saqueo metodológico y el extractivismo epistémico / cognitivo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109233
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12730/ev.12730.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Rodriguez.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616121370542080
score 13.070432