Las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial hacia las migraciones europeas y sudamericanas: entre la reivindicación y el prejuicio

Autores
Pérez Ripossio, Ramiro Nicolas
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo indaga las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial del AMBA respecto de las migraciones externas (europeas y sudamericanas). El escrito se aproxima a la comprensión de las relaciones interculturales a través de la voz institucional de los funcionarios comparando las representaciones que poseen respecto de las migraciones europeas y sudamericanas según su idiosincrasia y significatividad histórica. Los principales hallazgos indican que las representaciones de los funcionarios respecto de estos colectivos son fuertemente diferenciadas. A las migraciones europeas se les asignan características positivas relacionadas a la construcción de la nación y su identidad debido a la cultura del trabajo y valores civilizados mientras que a las migraciones sudamericanas, se le atribuyen cualidades negativas, atravesadas por el aprovechamiento, el delito y el arraigo a sus propias culturas. De esta manera, el artículo demuestra que la interculturalidad en la República Argentina, reviste conflictividad y antagonismo y que por lo tanto, las relaciones entre nativos y migrantes se constituyen como relaciones de dominación. La metodología de la investigación es cualitativa, y la técnica de investigación es la entrevista, individual y semi-estructurada. Los datos fueron codificados y analizados de acuerdo a los pilares de la Teoría Fundamentada.
This article investigates the social representations of AMBA Judicial Power officials regarding external migration (European and South American). The paper approaches the understanding of intercultural relations through the institutional voice of officials comparing the representations they have regarding European and South American migrations according to their idiosyncrasy and historical significance. The main findings indicate that the representations of the officials regarding these groups are strongly differentiated. The European migrations are assigned positive characteristics related to the construction of the nation and its identity due to the culture of work and civilized values while to the South American migrations, negative qualities are attributed, crossed by the exploitation, the crime and the I rooted in their own cultures. In this way, the article demonstrates that interculturality in the Argentine Republic is conflictive and antagonistic and that therefore, relations between natives and migrants are constituted as relations of domination. The research methodology is qualitative, and the research technique is the interview, individual and semi-structured. The data were encoded and analyzed according to the pillars of the Grounded Theory.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Representaciones sociales
Migraciones
Poder Judicial
Interculturalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105355

id SEDICI_51750a171e2422fb500115a357c50a13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105355
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial hacia las migraciones europeas y sudamericanas: entre la reivindicación y el prejuicioThe social representations of the officials of the judiciary towards European and South American migrations: between the authorities and prejudicePérez Ripossio, Ramiro NicolasComunicación SocialRepresentaciones socialesMigracionesPoder JudicialInterculturalidadEl presente artículo indaga las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial del AMBA respecto de las migraciones externas (europeas y sudamericanas). El escrito se aproxima a la comprensión de las relaciones interculturales a través de la voz institucional de los funcionarios comparando las representaciones que poseen respecto de las migraciones europeas y sudamericanas según su idiosincrasia y significatividad histórica. Los principales hallazgos indican que las representaciones de los funcionarios respecto de estos colectivos son fuertemente diferenciadas. A las migraciones europeas se les asignan características positivas relacionadas a la construcción de la nación y su identidad debido a la cultura del trabajo y valores civilizados mientras que a las migraciones sudamericanas, se le atribuyen cualidades negativas, atravesadas por el aprovechamiento, el delito y el arraigo a sus propias culturas. De esta manera, el artículo demuestra que la interculturalidad en la República Argentina, reviste conflictividad y antagonismo y que por lo tanto, las relaciones entre nativos y migrantes se constituyen como relaciones de dominación. La metodología de la investigación es cualitativa, y la técnica de investigación es la entrevista, individual y semi-estructurada. Los datos fueron codificados y analizados de acuerdo a los pilares de la Teoría Fundamentada.This article investigates the social representations of AMBA Judicial Power officials regarding external migration (European and South American). The paper approaches the understanding of intercultural relations through the institutional voice of officials comparing the representations they have regarding European and South American migrations according to their idiosyncrasy and historical significance. The main findings indicate that the representations of the officials regarding these groups are strongly differentiated. The European migrations are assigned positive characteristics related to the construction of the nation and its identity due to the culture of work and civilized values while to the South American migrations, negative qualities are attributed, crossed by the exploitation, the crime and the I rooted in their own cultures. In this way, the article demonstrates that interculturality in the Argentine Republic is conflictive and antagonistic and that therefore, relations between natives and migrants are constituted as relations of domination. The research methodology is qualitative, and the research technique is the interview, individual and semi-structured. The data were encoded and analyzed according to the pillars of the Grounded Theory.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105355spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105355Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:23.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial hacia las migraciones europeas y sudamericanas: entre la reivindicación y el prejuicio
The social representations of the officials of the judiciary towards European and South American migrations: between the authorities and prejudice
title Las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial hacia las migraciones europeas y sudamericanas: entre la reivindicación y el prejuicio
spellingShingle Las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial hacia las migraciones europeas y sudamericanas: entre la reivindicación y el prejuicio
Pérez Ripossio, Ramiro Nicolas
Comunicación Social
Representaciones sociales
Migraciones
Poder Judicial
Interculturalidad
title_short Las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial hacia las migraciones europeas y sudamericanas: entre la reivindicación y el prejuicio
title_full Las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial hacia las migraciones europeas y sudamericanas: entre la reivindicación y el prejuicio
title_fullStr Las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial hacia las migraciones europeas y sudamericanas: entre la reivindicación y el prejuicio
title_full_unstemmed Las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial hacia las migraciones europeas y sudamericanas: entre la reivindicación y el prejuicio
title_sort Las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial hacia las migraciones europeas y sudamericanas: entre la reivindicación y el prejuicio
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Ripossio, Ramiro Nicolas
author Pérez Ripossio, Ramiro Nicolas
author_facet Pérez Ripossio, Ramiro Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Representaciones sociales
Migraciones
Poder Judicial
Interculturalidad
topic Comunicación Social
Representaciones sociales
Migraciones
Poder Judicial
Interculturalidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo indaga las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial del AMBA respecto de las migraciones externas (europeas y sudamericanas). El escrito se aproxima a la comprensión de las relaciones interculturales a través de la voz institucional de los funcionarios comparando las representaciones que poseen respecto de las migraciones europeas y sudamericanas según su idiosincrasia y significatividad histórica. Los principales hallazgos indican que las representaciones de los funcionarios respecto de estos colectivos son fuertemente diferenciadas. A las migraciones europeas se les asignan características positivas relacionadas a la construcción de la nación y su identidad debido a la cultura del trabajo y valores civilizados mientras que a las migraciones sudamericanas, se le atribuyen cualidades negativas, atravesadas por el aprovechamiento, el delito y el arraigo a sus propias culturas. De esta manera, el artículo demuestra que la interculturalidad en la República Argentina, reviste conflictividad y antagonismo y que por lo tanto, las relaciones entre nativos y migrantes se constituyen como relaciones de dominación. La metodología de la investigación es cualitativa, y la técnica de investigación es la entrevista, individual y semi-estructurada. Los datos fueron codificados y analizados de acuerdo a los pilares de la Teoría Fundamentada.
This article investigates the social representations of AMBA Judicial Power officials regarding external migration (European and South American). The paper approaches the understanding of intercultural relations through the institutional voice of officials comparing the representations they have regarding European and South American migrations according to their idiosyncrasy and historical significance. The main findings indicate that the representations of the officials regarding these groups are strongly differentiated. The European migrations are assigned positive characteristics related to the construction of the nation and its identity due to the culture of work and civilized values while to the South American migrations, negative qualities are attributed, crossed by the exploitation, the crime and the I rooted in their own cultures. In this way, the article demonstrates that interculturality in the Argentine Republic is conflictive and antagonistic and that therefore, relations between natives and migrants are constituted as relations of domination. The research methodology is qualitative, and the research technique is the interview, individual and semi-structured. The data were encoded and analyzed according to the pillars of the Grounded Theory.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente artículo indaga las representaciones sociales de los funcionarios del Poder Judicial del AMBA respecto de las migraciones externas (europeas y sudamericanas). El escrito se aproxima a la comprensión de las relaciones interculturales a través de la voz institucional de los funcionarios comparando las representaciones que poseen respecto de las migraciones europeas y sudamericanas según su idiosincrasia y significatividad histórica. Los principales hallazgos indican que las representaciones de los funcionarios respecto de estos colectivos son fuertemente diferenciadas. A las migraciones europeas se les asignan características positivas relacionadas a la construcción de la nación y su identidad debido a la cultura del trabajo y valores civilizados mientras que a las migraciones sudamericanas, se le atribuyen cualidades negativas, atravesadas por el aprovechamiento, el delito y el arraigo a sus propias culturas. De esta manera, el artículo demuestra que la interculturalidad en la República Argentina, reviste conflictividad y antagonismo y que por lo tanto, las relaciones entre nativos y migrantes se constituyen como relaciones de dominación. La metodología de la investigación es cualitativa, y la técnica de investigación es la entrevista, individual y semi-estructurada. Los datos fueron codificados y analizados de acuerdo a los pilares de la Teoría Fundamentada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105355
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616110370979840
score 13.070432