Llegar a juez: trayectorias y redes de magistrados del poder Judicial de la Nación

Autores
Donatello, Luis Miguel; Lorenc Valcarce, Federico
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente ponencia, que se erige como un avance de investigación, desarrollamos un aspecto parcial de una ejercicio más amplio que se propone estudiar los perfiles y las trayectorias de los jueces que ejercen sus funciones en el ámbito del Poder Judicial de la Nación. De este modo, dentro de nuestros objetivos, nos hemos propuesto el trabajo con “historias de vida” de jueces federales. Para ello, nos encontramos entrevistando, siguiendo la técnica “bola de nieve”, a aquellos a los que podemos acceder a partir la movilización de nuestras propios vínculos sociales. Aquí nos interesa presentar un análisis preliminar de dos elementos que aparecen de manera recurrente en los relatos biográficos de las personas entrevistadas hasta el momento: las rupturas y continuidades en la trayectoria social marcada por el origen familiar y la importancia de los contactos en el desarrollo de las carreras judiciales. Nuestro enfoque sociológico de la Justicia tiene como horizonte comprender al poder judicial desde la perspectiva de los agentes, las redes y las categorías de pensamiento que lo constituyen. Para captar, de esa manera, los condicionantes sociales del comportamiento de estos individuos y del desempeño de las instituciones. Se inscribe así, en la perspectiva del “Estado en concreto” desarrollada por los más recientes trabajos de historia, sociología y antropología del Estado. A partir de lo expuesto, nuestra pregunta de investigación puede resumirse del siguiente modo: ¿En qué medida los relatos de los agentes sobre su propia vida ponen en evidencia condicionantes sociales y representaciones compartidas?
Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Poder Judicial
Poder Judicial de la Nación
Estado en concreto
condicionantes sociales
representaciones compartidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70937

id SEDICI_3d7981b805991e15a0eed741cff0784a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70937
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Llegar a juez: trayectorias y redes de magistrados del poder Judicial de la NaciónDonatello, Luis MiguelLorenc Valcarce, FedericoSociologíaPoder JudicialPoder Judicial de la NaciónEstado en concretocondicionantes socialesrepresentaciones compartidasEn la presente ponencia, que se erige como un avance de investigación, desarrollamos un aspecto parcial de una ejercicio más amplio que se propone estudiar los perfiles y las trayectorias de los jueces que ejercen sus funciones en el ámbito del Poder Judicial de la Nación. De este modo, dentro de nuestros objetivos, nos hemos propuesto el trabajo con “historias de vida” de jueces federales. Para ello, nos encontramos entrevistando, siguiendo la técnica “bola de nieve”, a aquellos a los que podemos acceder a partir la movilización de nuestras propios vínculos sociales. Aquí nos interesa presentar un análisis preliminar de dos elementos que aparecen de manera recurrente en los relatos biográficos de las personas entrevistadas hasta el momento: las rupturas y continuidades en la trayectoria social marcada por el origen familiar y la importancia de los contactos en el desarrollo de las carreras judiciales. Nuestro enfoque sociológico de la Justicia tiene como horizonte comprender al poder judicial desde la perspectiva de los agentes, las redes y las categorías de pensamiento que lo constituyen. Para captar, de esa manera, los condicionantes sociales del comportamiento de estos individuos y del desempeño de las instituciones. Se inscribe así, en la perspectiva del “Estado en concreto” desarrollada por los más recientes trabajos de historia, sociología y antropología del Estado. A partir de lo expuesto, nuestra pregunta de investigación puede resumirse del siguiente modo: ¿En qué medida los relatos de los agentes sobre su propia vida ponen en evidencia condicionantes sociales y representaciones compartidas?Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70937spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa20Donatello.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:25.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Llegar a juez: trayectorias y redes de magistrados del poder Judicial de la Nación
title Llegar a juez: trayectorias y redes de magistrados del poder Judicial de la Nación
spellingShingle Llegar a juez: trayectorias y redes de magistrados del poder Judicial de la Nación
Donatello, Luis Miguel
Sociología
Poder Judicial
Poder Judicial de la Nación
Estado en concreto
condicionantes sociales
representaciones compartidas
title_short Llegar a juez: trayectorias y redes de magistrados del poder Judicial de la Nación
title_full Llegar a juez: trayectorias y redes de magistrados del poder Judicial de la Nación
title_fullStr Llegar a juez: trayectorias y redes de magistrados del poder Judicial de la Nación
title_full_unstemmed Llegar a juez: trayectorias y redes de magistrados del poder Judicial de la Nación
title_sort Llegar a juez: trayectorias y redes de magistrados del poder Judicial de la Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Donatello, Luis Miguel
Lorenc Valcarce, Federico
author Donatello, Luis Miguel
author_facet Donatello, Luis Miguel
Lorenc Valcarce, Federico
author_role author
author2 Lorenc Valcarce, Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Poder Judicial
Poder Judicial de la Nación
Estado en concreto
condicionantes sociales
representaciones compartidas
topic Sociología
Poder Judicial
Poder Judicial de la Nación
Estado en concreto
condicionantes sociales
representaciones compartidas
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente ponencia, que se erige como un avance de investigación, desarrollamos un aspecto parcial de una ejercicio más amplio que se propone estudiar los perfiles y las trayectorias de los jueces que ejercen sus funciones en el ámbito del Poder Judicial de la Nación. De este modo, dentro de nuestros objetivos, nos hemos propuesto el trabajo con “historias de vida” de jueces federales. Para ello, nos encontramos entrevistando, siguiendo la técnica “bola de nieve”, a aquellos a los que podemos acceder a partir la movilización de nuestras propios vínculos sociales. Aquí nos interesa presentar un análisis preliminar de dos elementos que aparecen de manera recurrente en los relatos biográficos de las personas entrevistadas hasta el momento: las rupturas y continuidades en la trayectoria social marcada por el origen familiar y la importancia de los contactos en el desarrollo de las carreras judiciales. Nuestro enfoque sociológico de la Justicia tiene como horizonte comprender al poder judicial desde la perspectiva de los agentes, las redes y las categorías de pensamiento que lo constituyen. Para captar, de esa manera, los condicionantes sociales del comportamiento de estos individuos y del desempeño de las instituciones. Se inscribe así, en la perspectiva del “Estado en concreto” desarrollada por los más recientes trabajos de historia, sociología y antropología del Estado. A partir de lo expuesto, nuestra pregunta de investigación puede resumirse del siguiente modo: ¿En qué medida los relatos de los agentes sobre su propia vida ponen en evidencia condicionantes sociales y representaciones compartidas?
Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la presente ponencia, que se erige como un avance de investigación, desarrollamos un aspecto parcial de una ejercicio más amplio que se propone estudiar los perfiles y las trayectorias de los jueces que ejercen sus funciones en el ámbito del Poder Judicial de la Nación. De este modo, dentro de nuestros objetivos, nos hemos propuesto el trabajo con “historias de vida” de jueces federales. Para ello, nos encontramos entrevistando, siguiendo la técnica “bola de nieve”, a aquellos a los que podemos acceder a partir la movilización de nuestras propios vínculos sociales. Aquí nos interesa presentar un análisis preliminar de dos elementos que aparecen de manera recurrente en los relatos biográficos de las personas entrevistadas hasta el momento: las rupturas y continuidades en la trayectoria social marcada por el origen familiar y la importancia de los contactos en el desarrollo de las carreras judiciales. Nuestro enfoque sociológico de la Justicia tiene como horizonte comprender al poder judicial desde la perspectiva de los agentes, las redes y las categorías de pensamiento que lo constituyen. Para captar, de esa manera, los condicionantes sociales del comportamiento de estos individuos y del desempeño de las instituciones. Se inscribe así, en la perspectiva del “Estado en concreto” desarrollada por los más recientes trabajos de historia, sociología y antropología del Estado. A partir de lo expuesto, nuestra pregunta de investigación puede resumirse del siguiente modo: ¿En qué medida los relatos de los agentes sobre su propia vida ponen en evidencia condicionantes sociales y representaciones compartidas?
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70937
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa20Donatello.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615983964094464
score 13.070432