Daño a las consecuencias no patrimoniales y persona jurídica

Autores
Junyent Bas, Francisco; Junyent Bas de Sandoval, Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El daño moral o daño a las consecuencias no patrimoniales tiene un carácter resarcitorio y anclaje constitucional. El daño es una lesión a un derecho subjetivo o a un interés legítimo, pero para que ese daño sea resarcible o indemnizable, debe generar consecuencias perjudiciales. (arts.1737 y 1738) En el daño moral, las consecuencias no patrimoniales, impactan en la subjetividad de la persona. De tal modo ha sido definido como una minoración en la subjetividad de la persona o una modificación disvaliosa para la persona en la capacidad de entender, querer o sentir que se traduce en un modo de estar diferente de la que se encontraba antes del hecho, como consecuencia de este y perjudicial para su vida.( Pizarro y Zavala de González). No existe una cambio de denominación de “daño moral” a “daño extrapatrimonial” en el nuevo Código. Sigue haciéndose referencia a los dos en forma similar. Esto lo demuestran los fundamentos, que usan indistintamente los términos:“ daño moral y/o extrapatrimonial”. De igual modo, otros artículos del código se refieren expresamente al daño moral. Queda claro que el nuevo código en el artículo 1741, cuando se refiere a la indemnización de las consecuencias no patrimoniales, no las define sino solamente determina con claridad la legitimación activa para reclamarlos. De su texto se advierte con meridiana claridad, que sólo son legitimadas las personas humanas. Consideramos que la persona jurídica (como centro de imputación diferenciada de sus miembros) no puede sufrir un daño moral o no puede ser afectada por consecuencias no patrimoniales porque carece de subjetividad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
Materia
Derecho
daño moral
persona jurídica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79632

id SEDICI_513f46433f765300872bbb86403dfacc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79632
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Daño a las consecuencias no patrimoniales y persona jurídicaJunyent Bas, FranciscoJunyent Bas de Sandoval, BeatrizDerechodaño moralpersona jurídicaEl daño moral o daño a las consecuencias no patrimoniales tiene un carácter resarcitorio y anclaje constitucional. El daño es una lesión a un derecho subjetivo o a un interés legítimo, pero para que ese daño sea resarcible o indemnizable, debe generar consecuencias perjudiciales. (arts.1737 y 1738) En el daño moral, las consecuencias no patrimoniales, impactan en la subjetividad de la persona. De tal modo ha sido definido como una minoración en la subjetividad de la persona o una modificación disvaliosa para la persona en la capacidad de entender, querer o sentir que se traduce en un modo de estar diferente de la que se encontraba antes del hecho, como consecuencia de este y perjudicial para su vida.( Pizarro y Zavala de González). No existe una cambio de denominación de “daño moral” a “daño extrapatrimonial” en el nuevo Código. Sigue haciéndose referencia a los dos en forma similar. Esto lo demuestran los fundamentos, que usan indistintamente los términos:“ daño moral y/o extrapatrimonial”. De igual modo, otros artículos del código se refieren expresamente al daño moral. Queda claro que el nuevo código en el artículo 1741, cuando se refiere a la indemnización de las consecuencias no patrimoniales, no las define sino solamente determina con claridad la legitimación activa para reclamarlos. De su texto se advierte con meridiana claridad, que sólo son legitimadas las personas humanas. Consideramos que la persona jurídica (como centro de imputación diferenciada de sus miembros) no puede sufrir un daño moral o no puede ser afectada por consecuencias no patrimoniales porque carece de subjetividad.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79632spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79632Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:29.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Daño a las consecuencias no patrimoniales y persona jurídica
title Daño a las consecuencias no patrimoniales y persona jurídica
spellingShingle Daño a las consecuencias no patrimoniales y persona jurídica
Junyent Bas, Francisco
Derecho
daño moral
persona jurídica
title_short Daño a las consecuencias no patrimoniales y persona jurídica
title_full Daño a las consecuencias no patrimoniales y persona jurídica
title_fullStr Daño a las consecuencias no patrimoniales y persona jurídica
title_full_unstemmed Daño a las consecuencias no patrimoniales y persona jurídica
title_sort Daño a las consecuencias no patrimoniales y persona jurídica
dc.creator.none.fl_str_mv Junyent Bas, Francisco
Junyent Bas de Sandoval, Beatriz
author Junyent Bas, Francisco
author_facet Junyent Bas, Francisco
Junyent Bas de Sandoval, Beatriz
author_role author
author2 Junyent Bas de Sandoval, Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
daño moral
persona jurídica
topic Derecho
daño moral
persona jurídica
dc.description.none.fl_txt_mv El daño moral o daño a las consecuencias no patrimoniales tiene un carácter resarcitorio y anclaje constitucional. El daño es una lesión a un derecho subjetivo o a un interés legítimo, pero para que ese daño sea resarcible o indemnizable, debe generar consecuencias perjudiciales. (arts.1737 y 1738) En el daño moral, las consecuencias no patrimoniales, impactan en la subjetividad de la persona. De tal modo ha sido definido como una minoración en la subjetividad de la persona o una modificación disvaliosa para la persona en la capacidad de entender, querer o sentir que se traduce en un modo de estar diferente de la que se encontraba antes del hecho, como consecuencia de este y perjudicial para su vida.( Pizarro y Zavala de González). No existe una cambio de denominación de “daño moral” a “daño extrapatrimonial” en el nuevo Código. Sigue haciéndose referencia a los dos en forma similar. Esto lo demuestran los fundamentos, que usan indistintamente los términos:“ daño moral y/o extrapatrimonial”. De igual modo, otros artículos del código se refieren expresamente al daño moral. Queda claro que el nuevo código en el artículo 1741, cuando se refiere a la indemnización de las consecuencias no patrimoniales, no las define sino solamente determina con claridad la legitimación activa para reclamarlos. De su texto se advierte con meridiana claridad, que sólo son legitimadas las personas humanas. Consideramos que la persona jurídica (como centro de imputación diferenciada de sus miembros) no puede sufrir un daño moral o no puede ser afectada por consecuencias no patrimoniales porque carece de subjetividad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
description El daño moral o daño a las consecuencias no patrimoniales tiene un carácter resarcitorio y anclaje constitucional. El daño es una lesión a un derecho subjetivo o a un interés legítimo, pero para que ese daño sea resarcible o indemnizable, debe generar consecuencias perjudiciales. (arts.1737 y 1738) En el daño moral, las consecuencias no patrimoniales, impactan en la subjetividad de la persona. De tal modo ha sido definido como una minoración en la subjetividad de la persona o una modificación disvaliosa para la persona en la capacidad de entender, querer o sentir que se traduce en un modo de estar diferente de la que se encontraba antes del hecho, como consecuencia de este y perjudicial para su vida.( Pizarro y Zavala de González). No existe una cambio de denominación de “daño moral” a “daño extrapatrimonial” en el nuevo Código. Sigue haciéndose referencia a los dos en forma similar. Esto lo demuestran los fundamentos, que usan indistintamente los términos:“ daño moral y/o extrapatrimonial”. De igual modo, otros artículos del código se refieren expresamente al daño moral. Queda claro que el nuevo código en el artículo 1741, cuando se refiere a la indemnización de las consecuencias no patrimoniales, no las define sino solamente determina con claridad la legitimación activa para reclamarlos. De su texto se advierte con meridiana claridad, que sólo son legitimadas las personas humanas. Consideramos que la persona jurídica (como centro de imputación diferenciada de sus miembros) no puede sufrir un daño moral o no puede ser afectada por consecuencias no patrimoniales porque carece de subjetividad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79632
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064120022958080
score 13.22299