Estimación sistemática de parámetros del sistema pulmonar bajo ventilación mecánica

Autores
Riva, Diego A.; Evangelista, Carolina Alejandra; Puleston, Pablo Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es parte de una línea de investigación del Instituto LEICI, en el área de análisis y apoyo a pacientes ventilados mecánicamente. En la misma se orientan los trabajos al desarrollo de modelos matemáticos lineales y no lineales de la mecánica pulmonar, así como también a la mejora de las máquinas de respiración asistida y la optimización de tratamientos específicos del mismo. En términos generales, los equipos de respiración asistida se utilizan cuando el paciente no puede suplir completa o parcialmente las demandas metabólicas relacionadas a la oxigenación de su organismo. Los modos ventilatorios de estas máquinas pueden ser asistida-controlada, donde el paciente puede iniciar el ciclo respiratorio, pero no es capaz de mantener una respiración espontánea (casos sin sedación profunda), o mecánica controlada, usada en casos donde el paciente tiene sedación profunda, shock, alteración neurológica importante o insuficiencia respiratoria grave. A partir de modelos sencillos del sistema respiratorio, es posible conocer los parámetros que describen al paciente. Éstos proveen al médico una forma de monitorear el estado fisiológico del mismo en tiempo real, permitiendo tomar decisiones sobre el tratamiento y valorar la respuesta a las intervenciones terapéuticas. Muchos equipos de respiración asistida controlados por microprocesador contienen programas informáticos capaces de determinar los parámetros que describen estos modelos. Los más utilizados son lineales y estacionarios, describen la función de transferencia entre la presión en la zona bucal (considerada la variable de entrada) y el volumen Tidal (variable de salida). En particular, en este trabajo, se presenta un algoritmo que obtiene los parámetros de diferentes modelos lineales y no lineales del sistema pulmonar a partir de señales medidas en pacientes bajo respiración asistida. Estos modelos son dinámicos, descritos en el espacio de estados, y permiten ser utilizadas para elaboración de herramientas que contribuyan a realizar evaluación, prospección y análisis de fisiopatologías respiratorias in silico, así como también para el diseño e implementación de los controladores automáticos requeridos por una moderna generación de equipos de asistencia respiratoria. El algoritmo realiza un procesamiento de las señales medidas de presión en la vía proximal y del flujo de aire circulante. Se obtiene a partir de la integral de este último la señal de salida de los modelos propuestos, el volumen tidal. Luego, mediante algoritmos que utilizan herramientas de minimización de la función de mínimos cuadrados, se desarrolló un programa que obtiene cada parámetro de los modelos, de forma sistemática y secuencial. Por último, se realiza la validación de estos modelos, mediante el cálculo del índice de error cuadrático medio normalizado. Éste cuantifica la similitud entre la respuesta de los modelos obtenidos y los datos medidos.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
Materia
Electrotecnia
Algoritmos
equipos de respiración asistida
controladores automáticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75278

id SEDICI_50f89c137cb24a1e0a440fa33b6a594e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75278
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estimación sistemática de parámetros del sistema pulmonar bajo ventilación mecánicaRiva, Diego A.Evangelista, Carolina AlejandraPuleston, Pablo FedericoElectrotecniaAlgoritmosequipos de respiración asistidacontroladores automáticosEste trabajo es parte de una línea de investigación del Instituto LEICI, en el área de análisis y apoyo a pacientes ventilados mecánicamente. En la misma se orientan los trabajos al desarrollo de modelos matemáticos lineales y no lineales de la mecánica pulmonar, así como también a la mejora de las máquinas de respiración asistida y la optimización de tratamientos específicos del mismo. En términos generales, los equipos de respiración asistida se utilizan cuando el paciente no puede suplir completa o parcialmente las demandas metabólicas relacionadas a la oxigenación de su organismo. Los modos ventilatorios de estas máquinas pueden ser asistida-controlada, donde el paciente puede iniciar el ciclo respiratorio, pero no es capaz de mantener una respiración espontánea (casos sin sedación profunda), o mecánica controlada, usada en casos donde el paciente tiene sedación profunda, shock, alteración neurológica importante o insuficiencia respiratoria grave. A partir de modelos sencillos del sistema respiratorio, es posible conocer los parámetros que describen al paciente. Éstos proveen al médico una forma de monitorear el estado fisiológico del mismo en tiempo real, permitiendo tomar decisiones sobre el tratamiento y valorar la respuesta a las intervenciones terapéuticas. Muchos equipos de respiración asistida controlados por microprocesador contienen programas informáticos capaces de determinar los parámetros que describen estos modelos. Los más utilizados son lineales y estacionarios, describen la función de transferencia entre la presión en la zona bucal (considerada la variable de entrada) y el volumen Tidal (variable de salida). En particular, en este trabajo, se presenta un algoritmo que obtiene los parámetros de diferentes modelos lineales y no lineales del sistema pulmonar a partir de señales medidas en pacientes bajo respiración asistida. Estos modelos son dinámicos, descritos en el espacio de estados, y permiten ser utilizadas para elaboración de herramientas que contribuyan a realizar evaluación, prospección y análisis de fisiopatologías respiratorias in silico, así como también para el diseño e implementación de los controladores automáticos requeridos por una moderna generación de equipos de asistencia respiratoria. El algoritmo realiza un procesamiento de las señales medidas de presión en la vía proximal y del flujo de aire circulante. Se obtiene a partir de la integral de este último la señal de salida de los modelos propuestos, el volumen tidal. Luego, mediante algoritmos que utilizan herramientas de minimización de la función de mínimos cuadrados, se desarrolló un programa que obtiene cada parámetro de los modelos, de forma sistemática y secuencial. Por último, se realiza la validación de estos modelos, mediante el cálculo del índice de error cuadrático medio normalizado. Éste cuantifica la similitud entre la respuesta de los modelos obtenidos y los datos medidos.Sección: Electrotecnia.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf359-365http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75278spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:58.775SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación sistemática de parámetros del sistema pulmonar bajo ventilación mecánica
title Estimación sistemática de parámetros del sistema pulmonar bajo ventilación mecánica
spellingShingle Estimación sistemática de parámetros del sistema pulmonar bajo ventilación mecánica
Riva, Diego A.
Electrotecnia
Algoritmos
equipos de respiración asistida
controladores automáticos
title_short Estimación sistemática de parámetros del sistema pulmonar bajo ventilación mecánica
title_full Estimación sistemática de parámetros del sistema pulmonar bajo ventilación mecánica
title_fullStr Estimación sistemática de parámetros del sistema pulmonar bajo ventilación mecánica
title_full_unstemmed Estimación sistemática de parámetros del sistema pulmonar bajo ventilación mecánica
title_sort Estimación sistemática de parámetros del sistema pulmonar bajo ventilación mecánica
dc.creator.none.fl_str_mv Riva, Diego A.
Evangelista, Carolina Alejandra
Puleston, Pablo Federico
author Riva, Diego A.
author_facet Riva, Diego A.
Evangelista, Carolina Alejandra
Puleston, Pablo Federico
author_role author
author2 Evangelista, Carolina Alejandra
Puleston, Pablo Federico
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Electrotecnia
Algoritmos
equipos de respiración asistida
controladores automáticos
topic Electrotecnia
Algoritmos
equipos de respiración asistida
controladores automáticos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es parte de una línea de investigación del Instituto LEICI, en el área de análisis y apoyo a pacientes ventilados mecánicamente. En la misma se orientan los trabajos al desarrollo de modelos matemáticos lineales y no lineales de la mecánica pulmonar, así como también a la mejora de las máquinas de respiración asistida y la optimización de tratamientos específicos del mismo. En términos generales, los equipos de respiración asistida se utilizan cuando el paciente no puede suplir completa o parcialmente las demandas metabólicas relacionadas a la oxigenación de su organismo. Los modos ventilatorios de estas máquinas pueden ser asistida-controlada, donde el paciente puede iniciar el ciclo respiratorio, pero no es capaz de mantener una respiración espontánea (casos sin sedación profunda), o mecánica controlada, usada en casos donde el paciente tiene sedación profunda, shock, alteración neurológica importante o insuficiencia respiratoria grave. A partir de modelos sencillos del sistema respiratorio, es posible conocer los parámetros que describen al paciente. Éstos proveen al médico una forma de monitorear el estado fisiológico del mismo en tiempo real, permitiendo tomar decisiones sobre el tratamiento y valorar la respuesta a las intervenciones terapéuticas. Muchos equipos de respiración asistida controlados por microprocesador contienen programas informáticos capaces de determinar los parámetros que describen estos modelos. Los más utilizados son lineales y estacionarios, describen la función de transferencia entre la presión en la zona bucal (considerada la variable de entrada) y el volumen Tidal (variable de salida). En particular, en este trabajo, se presenta un algoritmo que obtiene los parámetros de diferentes modelos lineales y no lineales del sistema pulmonar a partir de señales medidas en pacientes bajo respiración asistida. Estos modelos son dinámicos, descritos en el espacio de estados, y permiten ser utilizadas para elaboración de herramientas que contribuyan a realizar evaluación, prospección y análisis de fisiopatologías respiratorias in silico, así como también para el diseño e implementación de los controladores automáticos requeridos por una moderna generación de equipos de asistencia respiratoria. El algoritmo realiza un procesamiento de las señales medidas de presión en la vía proximal y del flujo de aire circulante. Se obtiene a partir de la integral de este último la señal de salida de los modelos propuestos, el volumen tidal. Luego, mediante algoritmos que utilizan herramientas de minimización de la función de mínimos cuadrados, se desarrolló un programa que obtiene cada parámetro de los modelos, de forma sistemática y secuencial. Por último, se realiza la validación de estos modelos, mediante el cálculo del índice de error cuadrático medio normalizado. Éste cuantifica la similitud entre la respuesta de los modelos obtenidos y los datos medidos.
Sección: Electrotecnia.
Facultad de Ingeniería
description Este trabajo es parte de una línea de investigación del Instituto LEICI, en el área de análisis y apoyo a pacientes ventilados mecánicamente. En la misma se orientan los trabajos al desarrollo de modelos matemáticos lineales y no lineales de la mecánica pulmonar, así como también a la mejora de las máquinas de respiración asistida y la optimización de tratamientos específicos del mismo. En términos generales, los equipos de respiración asistida se utilizan cuando el paciente no puede suplir completa o parcialmente las demandas metabólicas relacionadas a la oxigenación de su organismo. Los modos ventilatorios de estas máquinas pueden ser asistida-controlada, donde el paciente puede iniciar el ciclo respiratorio, pero no es capaz de mantener una respiración espontánea (casos sin sedación profunda), o mecánica controlada, usada en casos donde el paciente tiene sedación profunda, shock, alteración neurológica importante o insuficiencia respiratoria grave. A partir de modelos sencillos del sistema respiratorio, es posible conocer los parámetros que describen al paciente. Éstos proveen al médico una forma de monitorear el estado fisiológico del mismo en tiempo real, permitiendo tomar decisiones sobre el tratamiento y valorar la respuesta a las intervenciones terapéuticas. Muchos equipos de respiración asistida controlados por microprocesador contienen programas informáticos capaces de determinar los parámetros que describen estos modelos. Los más utilizados son lineales y estacionarios, describen la función de transferencia entre la presión en la zona bucal (considerada la variable de entrada) y el volumen Tidal (variable de salida). En particular, en este trabajo, se presenta un algoritmo que obtiene los parámetros de diferentes modelos lineales y no lineales del sistema pulmonar a partir de señales medidas en pacientes bajo respiración asistida. Estos modelos son dinámicos, descritos en el espacio de estados, y permiten ser utilizadas para elaboración de herramientas que contribuyan a realizar evaluación, prospección y análisis de fisiopatologías respiratorias in silico, así como también para el diseño e implementación de los controladores automáticos requeridos por una moderna generación de equipos de asistencia respiratoria. El algoritmo realiza un procesamiento de las señales medidas de presión en la vía proximal y del flujo de aire circulante. Se obtiene a partir de la integral de este último la señal de salida de los modelos propuestos, el volumen tidal. Luego, mediante algoritmos que utilizan herramientas de minimización de la función de mínimos cuadrados, se desarrolló un programa que obtiene cada parámetro de los modelos, de forma sistemática y secuencial. Por último, se realiza la validación de estos modelos, mediante el cálculo del índice de error cuadrático medio normalizado. Éste cuantifica la similitud entre la respuesta de los modelos obtenidos y los datos medidos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75278
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
359-365
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783122038849536
score 12.982451