Empleo de luz ultravioleta de tipo C para prevención de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica

Autores
Ramirez, Alan Maximiliano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sabado, Martin Bernabé
Descripción
Actualmente, las infecciones nosocomiales son uno de los grandes desafíos en el cuidado de la salud, siendo muchas personas las afectadas por ellas. Este problema tiene implicancias en la mortalidad y la morbilidad de la población de pacientes intubados, y está asociado a un aumento en los costos de internación. En relación a esta problemática, la luz ultravioleta de tipo C se utiliza para eliminar o reducir en gran medida los patógenos presentes en el ambiente hospitalario, con las precauciones requeridas para su empleo de forma segura. Se tomó como antecedente las patentes de dispositivos para intubación en la vía aérea los cuales, mediante el empleo de luz ultravioleta en la mucosa, buscan disminuir o eliminar la presencia de patógenos que podrían ser causantes de una infección en el paciente. Además, si bien no hay estudios que evidencien que acción tiene la luz ultravioleta en las vías aéreas, se presenta la acción de la misma en otros tejidos, con posibles patologías debido a su uso. En este trabajo, se evalúa la posibilidad de desarrollar mediante tecnologías ya existentes un dispositivo que permita, mediante el uso de luz ultravioleta de tipo C, reducir el riesgo de infección al generar un control de las bacterias presentes en la vía aérea. Para ello, se empleará una fuente de luz ultravioleta, junto a una fibra óptica adecuada para realizar el ingreso por las vías aéreas y a su vez que logre difundir la luz de manera cilíndrica para lograr una mejor distribución de la luz ultravioleta. Además, se presenta la alternativa para que el sistema sea portable mediante el empleo de baterías compatibles. Se espera reducir, mediante la aplicación de este sistema, el número de poblaciones de bacterias presentes en la vía aérea que provocan infecciones relacionadas con la intubación y el uso de ventiladores. Esta sería una solución que no involucra fármacos, de manera de reducir el aumento en la resistencia de los patógenos presentes en el ámbito hospitalario Se deben realizar los estudios que sustenten el uso de luz ultravioleta en la mucosa y los tejidos de la vía aérea y su impacto en ellos. Además, debe definirse si el diseño de este sistema y su posterior implementación son factibles y seguros, a un costo razonable. Para ello, la Bioingeniería se erige como una rama de la ingeniería capaz de contribuir a la respuesta de estas problemáticas.
Fil: Ramirez, Alan Maximiliano. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Sabado, Martin Bernabé. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Materia
RESPIRACION ARTIFICIAL
RADIACION ULTRAVIOLETA
CONTROL DE INFECCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
Institución
Universidad Nacional Arturo Jauretche
OAI Identificador
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2498

id RIDUNAJ_c9ec574e3a99661a0271900cedad2a29
oai_identifier_str oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2498
network_acronym_str RIDUNAJ
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
spelling Empleo de luz ultravioleta de tipo C para prevención de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánicaRamirez, Alan MaximilianoRESPIRACION ARTIFICIALRADIACION ULTRAVIOLETACONTROL DE INFECCIONESActualmente, las infecciones nosocomiales son uno de los grandes desafíos en el cuidado de la salud, siendo muchas personas las afectadas por ellas. Este problema tiene implicancias en la mortalidad y la morbilidad de la población de pacientes intubados, y está asociado a un aumento en los costos de internación. En relación a esta problemática, la luz ultravioleta de tipo C se utiliza para eliminar o reducir en gran medida los patógenos presentes en el ambiente hospitalario, con las precauciones requeridas para su empleo de forma segura. Se tomó como antecedente las patentes de dispositivos para intubación en la vía aérea los cuales, mediante el empleo de luz ultravioleta en la mucosa, buscan disminuir o eliminar la presencia de patógenos que podrían ser causantes de una infección en el paciente. Además, si bien no hay estudios que evidencien que acción tiene la luz ultravioleta en las vías aéreas, se presenta la acción de la misma en otros tejidos, con posibles patologías debido a su uso. En este trabajo, se evalúa la posibilidad de desarrollar mediante tecnologías ya existentes un dispositivo que permita, mediante el uso de luz ultravioleta de tipo C, reducir el riesgo de infección al generar un control de las bacterias presentes en la vía aérea. Para ello, se empleará una fuente de luz ultravioleta, junto a una fibra óptica adecuada para realizar el ingreso por las vías aéreas y a su vez que logre difundir la luz de manera cilíndrica para lograr una mejor distribución de la luz ultravioleta. Además, se presenta la alternativa para que el sistema sea portable mediante el empleo de baterías compatibles. Se espera reducir, mediante la aplicación de este sistema, el número de poblaciones de bacterias presentes en la vía aérea que provocan infecciones relacionadas con la intubación y el uso de ventiladores. Esta sería una solución que no involucra fármacos, de manera de reducir el aumento en la resistencia de los patógenos presentes en el ámbito hospitalario Se deben realizar los estudios que sustenten el uso de luz ultravioleta en la mucosa y los tejidos de la vía aérea y su impacto en ellos. Además, debe definirse si el diseño de este sistema y su posterior implementación son factibles y seguros, a un costo razonable. Para ello, la Bioingeniería se erige como una rama de la ingeniería capaz de contribuir a la respuesta de estas problemáticas.Fil: Ramirez, Alan Maximiliano. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Fil: Sabado, Martin Bernabé. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheSabado, Martin Bernabé2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2498spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/3c169858d04b169d4b0bc8aa80baded50f6610a4info:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-11-06T10:40:07Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2498instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:08.107Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo de luz ultravioleta de tipo C para prevención de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica
title Empleo de luz ultravioleta de tipo C para prevención de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica
spellingShingle Empleo de luz ultravioleta de tipo C para prevención de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica
Ramirez, Alan Maximiliano
RESPIRACION ARTIFICIAL
RADIACION ULTRAVIOLETA
CONTROL DE INFECCIONES
title_short Empleo de luz ultravioleta de tipo C para prevención de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica
title_full Empleo de luz ultravioleta de tipo C para prevención de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica
title_fullStr Empleo de luz ultravioleta de tipo C para prevención de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica
title_full_unstemmed Empleo de luz ultravioleta de tipo C para prevención de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica
title_sort Empleo de luz ultravioleta de tipo C para prevención de infecciones nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica
dc.creator.none.fl_str_mv Ramirez, Alan Maximiliano
author Ramirez, Alan Maximiliano
author_facet Ramirez, Alan Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sabado, Martin Bernabé
dc.subject.none.fl_str_mv RESPIRACION ARTIFICIAL
RADIACION ULTRAVIOLETA
CONTROL DE INFECCIONES
topic RESPIRACION ARTIFICIAL
RADIACION ULTRAVIOLETA
CONTROL DE INFECCIONES
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, las infecciones nosocomiales son uno de los grandes desafíos en el cuidado de la salud, siendo muchas personas las afectadas por ellas. Este problema tiene implicancias en la mortalidad y la morbilidad de la población de pacientes intubados, y está asociado a un aumento en los costos de internación. En relación a esta problemática, la luz ultravioleta de tipo C se utiliza para eliminar o reducir en gran medida los patógenos presentes en el ambiente hospitalario, con las precauciones requeridas para su empleo de forma segura. Se tomó como antecedente las patentes de dispositivos para intubación en la vía aérea los cuales, mediante el empleo de luz ultravioleta en la mucosa, buscan disminuir o eliminar la presencia de patógenos que podrían ser causantes de una infección en el paciente. Además, si bien no hay estudios que evidencien que acción tiene la luz ultravioleta en las vías aéreas, se presenta la acción de la misma en otros tejidos, con posibles patologías debido a su uso. En este trabajo, se evalúa la posibilidad de desarrollar mediante tecnologías ya existentes un dispositivo que permita, mediante el uso de luz ultravioleta de tipo C, reducir el riesgo de infección al generar un control de las bacterias presentes en la vía aérea. Para ello, se empleará una fuente de luz ultravioleta, junto a una fibra óptica adecuada para realizar el ingreso por las vías aéreas y a su vez que logre difundir la luz de manera cilíndrica para lograr una mejor distribución de la luz ultravioleta. Además, se presenta la alternativa para que el sistema sea portable mediante el empleo de baterías compatibles. Se espera reducir, mediante la aplicación de este sistema, el número de poblaciones de bacterias presentes en la vía aérea que provocan infecciones relacionadas con la intubación y el uso de ventiladores. Esta sería una solución que no involucra fármacos, de manera de reducir el aumento en la resistencia de los patógenos presentes en el ámbito hospitalario Se deben realizar los estudios que sustenten el uso de luz ultravioleta en la mucosa y los tejidos de la vía aérea y su impacto en ellos. Además, debe definirse si el diseño de este sistema y su posterior implementación son factibles y seguros, a un costo razonable. Para ello, la Bioingeniería se erige como una rama de la ingeniería capaz de contribuir a la respuesta de estas problemáticas.
Fil: Ramirez, Alan Maximiliano. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
Fil: Sabado, Martin Bernabé. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina.
description Actualmente, las infecciones nosocomiales son uno de los grandes desafíos en el cuidado de la salud, siendo muchas personas las afectadas por ellas. Este problema tiene implicancias en la mortalidad y la morbilidad de la población de pacientes intubados, y está asociado a un aumento en los costos de internación. En relación a esta problemática, la luz ultravioleta de tipo C se utiliza para eliminar o reducir en gran medida los patógenos presentes en el ambiente hospitalario, con las precauciones requeridas para su empleo de forma segura. Se tomó como antecedente las patentes de dispositivos para intubación en la vía aérea los cuales, mediante el empleo de luz ultravioleta en la mucosa, buscan disminuir o eliminar la presencia de patógenos que podrían ser causantes de una infección en el paciente. Además, si bien no hay estudios que evidencien que acción tiene la luz ultravioleta en las vías aéreas, se presenta la acción de la misma en otros tejidos, con posibles patologías debido a su uso. En este trabajo, se evalúa la posibilidad de desarrollar mediante tecnologías ya existentes un dispositivo que permita, mediante el uso de luz ultravioleta de tipo C, reducir el riesgo de infección al generar un control de las bacterias presentes en la vía aérea. Para ello, se empleará una fuente de luz ultravioleta, junto a una fibra óptica adecuada para realizar el ingreso por las vías aéreas y a su vez que logre difundir la luz de manera cilíndrica para lograr una mejor distribución de la luz ultravioleta. Además, se presenta la alternativa para que el sistema sea portable mediante el empleo de baterías compatibles. Se espera reducir, mediante la aplicación de este sistema, el número de poblaciones de bacterias presentes en la vía aérea que provocan infecciones relacionadas con la intubación y el uso de ventiladores. Esta sería una solución que no involucra fármacos, de manera de reducir el aumento en la resistencia de los patógenos presentes en el ámbito hospitalario Se deben realizar los estudios que sustenten el uso de luz ultravioleta en la mucosa y los tejidos de la vía aérea y su impacto en ellos. Además, debe definirse si el diseño de este sistema y su posterior implementación son factibles y seguros, a un costo razonable. Para ello, la Bioingeniería se erige como una rama de la ingeniería capaz de contribuir a la respuesta de estas problemáticas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2498
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/3c169858d04b169d4b0bc8aa80baded50f6610a4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche
reponame_str Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
collection Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto
instname_str Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unaj.edu.ar
_version_ 1848049079025664000
score 12.976206