Disminución en las reservas de agua dulce vinculada a la explotación minera en el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Argentina
- Autores
- Tanjal, Carolina Verónica; Cellone, Francisco Aldo; Borzi, Guido Esteban; Melendi, Edoardo Luca; Carol, Eleonora Silvina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo socioeconómico de las áreas costeras se ve fuertemente limitado por la disponibilidad de agua apta para abastecimiento, tanto en cantidad como en calidad. En el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Buenos Aires, Argentina, el agua subterránea es dominantemente salina, encontrándose las únicas reservas de agua dulce restringidas a depósitos de cordones litorales que conforman unidades hidrogeomorfológicas particulares dentro del ambiente de planicie costera. En estas unidades, la mayor permeabilidad y topografía posibilita una infiltración preferencial del agua de lluvia, la recarga del acuífero freático y en consecuencia la formación de lentes de agua dulce en un ambiente subterráneo principalmente salino. Las actividades extractivas llevadas a cabo en la zona, principalmente aquellas ligadas a la explotación del material calcáreo presente en los cordones litorales, han modificado intensamente la fisonomía del paisaje, lo cual podría comprometer las reservas de agua dulce.
Centro de Investigaciones Geológicas
Centro de Investigaciones del Medioambiente - Materia
-
Geología
reservas de agua dulce
actividad extractiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161009
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_50d249c54f7edf75e6b715b186a8c7df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161009 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Disminución en las reservas de agua dulce vinculada a la explotación minera en el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, ArgentinaTanjal, Carolina VerónicaCellone, Francisco AldoBorzi, Guido EstebanMelendi, Edoardo LucaCarol, Eleonora SilvinaGeologíareservas de agua dulceactividad extractivaEl desarrollo socioeconómico de las áreas costeras se ve fuertemente limitado por la disponibilidad de agua apta para abastecimiento, tanto en cantidad como en calidad. En el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Buenos Aires, Argentina, el agua subterránea es dominantemente salina, encontrándose las únicas reservas de agua dulce restringidas a depósitos de cordones litorales que conforman unidades hidrogeomorfológicas particulares dentro del ambiente de planicie costera. En estas unidades, la mayor permeabilidad y topografía posibilita una infiltración preferencial del agua de lluvia, la recarga del acuífero freático y en consecuencia la formación de lentes de agua dulce en un ambiente subterráneo principalmente salino. Las actividades extractivas llevadas a cabo en la zona, principalmente aquellas ligadas a la explotación del material calcáreo presente en los cordones litorales, han modificado intensamente la fisonomía del paisaje, lo cual podría comprometer las reservas de agua dulce.Centro de Investigaciones GeológicasCentro de Investigaciones del Medioambiente2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-89-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:12.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disminución en las reservas de agua dulce vinculada a la explotación minera en el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Argentina |
title |
Disminución en las reservas de agua dulce vinculada a la explotación minera en el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Argentina |
spellingShingle |
Disminución en las reservas de agua dulce vinculada a la explotación minera en el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Argentina Tanjal, Carolina Verónica Geología reservas de agua dulce actividad extractiva |
title_short |
Disminución en las reservas de agua dulce vinculada a la explotación minera en el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Argentina |
title_full |
Disminución en las reservas de agua dulce vinculada a la explotación minera en el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Argentina |
title_fullStr |
Disminución en las reservas de agua dulce vinculada a la explotación minera en el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Argentina |
title_full_unstemmed |
Disminución en las reservas de agua dulce vinculada a la explotación minera en el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Argentina |
title_sort |
Disminución en las reservas de agua dulce vinculada a la explotación minera en el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tanjal, Carolina Verónica Cellone, Francisco Aldo Borzi, Guido Esteban Melendi, Edoardo Luca Carol, Eleonora Silvina |
author |
Tanjal, Carolina Verónica |
author_facet |
Tanjal, Carolina Verónica Cellone, Francisco Aldo Borzi, Guido Esteban Melendi, Edoardo Luca Carol, Eleonora Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Cellone, Francisco Aldo Borzi, Guido Esteban Melendi, Edoardo Luca Carol, Eleonora Silvina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología reservas de agua dulce actividad extractiva |
topic |
Geología reservas de agua dulce actividad extractiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo socioeconómico de las áreas costeras se ve fuertemente limitado por la disponibilidad de agua apta para abastecimiento, tanto en cantidad como en calidad. En el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Buenos Aires, Argentina, el agua subterránea es dominantemente salina, encontrándose las únicas reservas de agua dulce restringidas a depósitos de cordones litorales que conforman unidades hidrogeomorfológicas particulares dentro del ambiente de planicie costera. En estas unidades, la mayor permeabilidad y topografía posibilita una infiltración preferencial del agua de lluvia, la recarga del acuífero freático y en consecuencia la formación de lentes de agua dulce en un ambiente subterráneo principalmente salino. Las actividades extractivas llevadas a cabo en la zona, principalmente aquellas ligadas a la explotación del material calcáreo presente en los cordones litorales, han modificado intensamente la fisonomía del paisaje, lo cual podría comprometer las reservas de agua dulce. Centro de Investigaciones Geológicas Centro de Investigaciones del Medioambiente |
description |
El desarrollo socioeconómico de las áreas costeras se ve fuertemente limitado por la disponibilidad de agua apta para abastecimiento, tanto en cantidad como en calidad. En el litoral del estuario exterior del Río de la Plata, Buenos Aires, Argentina, el agua subterránea es dominantemente salina, encontrándose las únicas reservas de agua dulce restringidas a depósitos de cordones litorales que conforman unidades hidrogeomorfológicas particulares dentro del ambiente de planicie costera. En estas unidades, la mayor permeabilidad y topografía posibilita una infiltración preferencial del agua de lluvia, la recarga del acuífero freático y en consecuencia la formación de lentes de agua dulce en un ambiente subterráneo principalmente salino. Las actividades extractivas llevadas a cabo en la zona, principalmente aquellas ligadas a la explotación del material calcáreo presente en los cordones litorales, han modificado intensamente la fisonomía del paisaje, lo cual podría comprometer las reservas de agua dulce. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-89-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616292449910784 |
score |
13.070432 |