Mirada retrospectiva sobre la humanidad
- Autores
- Aguirre, Susana Elsa; Aguirre, Susana Elsa; De Luca, María Candela; Rosas, Sabrina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La humanidad fósil comprende varias especies de Homo que vivieron en tiempos diferentes, aunque algunas fueron contemporáneas de otras e interactuaron entre sí, al punto que estudios basados en el ADN nos informan que además se hibridaron. Sobre la filogenia de los homininos contamos con variadas interpretaciones puesto que los árboles evolutivos no dejan de ser construcciones hipotéticas, que los científicos elaboran y que refieren a la posición que un fósil guarda en relación a otros, teniendo en cuenta la morfología de sus huesos. Por lo expuesto, la filogenia de Homo está lejos de ser un tema resuelto, y el descubrimiento de nuevos restos disparan y avivan diversas interpretaciones. Cuando la morfología de los nuevos fósiles no se adapta a la de las especies ya conocidas, la tendencia actual es plantear una nueva. En otros tiempos acontecía al revés: se forzaba esa incorporación en función de una aproximación morfológica, aunque existieran disparidades en algunos rasgos. El árbol evolutivo estaba conformado hasta hace un tiempo por pocas especies, a saber: habilis, erectus, neanderthalensis y sapiens. En este capítulo nos abocaremos a presentar varias cuestiones conexas. Nos detendremos en los aportes que la Biología viene realizando a la Prehistoria, a través de la genética, (un campo de estudio de su incumbencia), centrados en el análisis del ADN y de la proteína fósil. Avanzaremos en cómo esas evidencias han trastocado interpretaciones y paradigmas vigentes, al tiempo que nos ponen en alerta sobre el sentido y uso de la categoría “especie” a la hora de referimos a la humanidad fósil. Las hibridaciones entre distintos representantes de nuestro género, en momentos y lugares diferentes han salido a la luz, y han llevado a indagar a los científicos sobre las ventajas o no de dichos procesos, y sobre todo al reconocimiento de que los sapiens, nuestra especie, a la cual pertenece la humanidad actual, somos sujetos híbridos. No dejaremos de lado las recientes incorporaciones de fósiles al género Homo, con la asignación de especie, -en los casos en que dicha cuestión estuviera definida-, los sitios donde fueron encontrados, para problematizar en torno a las interpretaciones y discusiones que esos descubrimientos apresuraron en cada caso. En el siguiente acápite presentaremos hallazgos más recientes, pero al final del capítulo, antes del cierre, se incorpora un cuadro más exhaustivo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Biología
Especie
género
Prehistoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178775
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_50b8663fd30d61fc0bca6313883f2e8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178775 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mirada retrospectiva sobre la humanidadAguirre, Susana ElsaAguirre, Susana ElsaDe Luca, María CandelaRosas, SabrinaHistoriaBiologíaEspeciegéneroPrehistoriaLa humanidad fósil comprende varias especies de Homo que vivieron en tiempos diferentes, aunque algunas fueron contemporáneas de otras e interactuaron entre sí, al punto que estudios basados en el ADN nos informan que además se hibridaron. Sobre la filogenia de los homininos contamos con variadas interpretaciones puesto que los árboles evolutivos no dejan de ser construcciones hipotéticas, que los científicos elaboran y que refieren a la posición que un fósil guarda en relación a otros, teniendo en cuenta la morfología de sus huesos. Por lo expuesto, la filogenia de Homo está lejos de ser un tema resuelto, y el descubrimiento de nuevos restos disparan y avivan diversas interpretaciones. Cuando la morfología de los nuevos fósiles no se adapta a la de las especies ya conocidas, la tendencia actual es plantear una nueva. En otros tiempos acontecía al revés: se forzaba esa incorporación en función de una aproximación morfológica, aunque existieran disparidades en algunos rasgos. El árbol evolutivo estaba conformado hasta hace un tiempo por pocas especies, a saber: habilis, erectus, neanderthalensis y sapiens. En este capítulo nos abocaremos a presentar varias cuestiones conexas. Nos detendremos en los aportes que la Biología viene realizando a la Prehistoria, a través de la genética, (un campo de estudio de su incumbencia), centrados en el análisis del ADN y de la proteína fósil. Avanzaremos en cómo esas evidencias han trastocado interpretaciones y paradigmas vigentes, al tiempo que nos ponen en alerta sobre el sentido y uso de la categoría “especie” a la hora de referimos a la humanidad fósil. Las hibridaciones entre distintos representantes de nuestro género, en momentos y lugares diferentes han salido a la luz, y han llevado a indagar a los científicos sobre las ventajas o no de dichos procesos, y sobre todo al reconocimiento de que los sapiens, nuestra especie, a la cual pertenece la humanidad actual, somos sujetos híbridos. No dejaremos de lado las recientes incorporaciones de fósiles al género Homo, con la asignación de especie, -en los casos en que dicha cuestión estuviera definida-, los sitios donde fueron encontrados, para problematizar en torno a las interpretaciones y discusiones que esos descubrimientos apresuraron en cada caso. En el siguiente acápite presentaremos hallazgos más recientes, pero al final del capítulo, antes del cierre, se incorpora un cuadro más exhaustivo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf30-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178775spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2511-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/178625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:24.465SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mirada retrospectiva sobre la humanidad |
title |
Mirada retrospectiva sobre la humanidad |
spellingShingle |
Mirada retrospectiva sobre la humanidad Aguirre, Susana Elsa Historia Biología Especie género Prehistoria |
title_short |
Mirada retrospectiva sobre la humanidad |
title_full |
Mirada retrospectiva sobre la humanidad |
title_fullStr |
Mirada retrospectiva sobre la humanidad |
title_full_unstemmed |
Mirada retrospectiva sobre la humanidad |
title_sort |
Mirada retrospectiva sobre la humanidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Susana Elsa Aguirre, Susana Elsa De Luca, María Candela Rosas, Sabrina |
author |
Aguirre, Susana Elsa |
author_facet |
Aguirre, Susana Elsa De Luca, María Candela Rosas, Sabrina |
author_role |
author |
author2 |
De Luca, María Candela Rosas, Sabrina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Biología Especie género Prehistoria |
topic |
Historia Biología Especie género Prehistoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La humanidad fósil comprende varias especies de Homo que vivieron en tiempos diferentes, aunque algunas fueron contemporáneas de otras e interactuaron entre sí, al punto que estudios basados en el ADN nos informan que además se hibridaron. Sobre la filogenia de los homininos contamos con variadas interpretaciones puesto que los árboles evolutivos no dejan de ser construcciones hipotéticas, que los científicos elaboran y que refieren a la posición que un fósil guarda en relación a otros, teniendo en cuenta la morfología de sus huesos. Por lo expuesto, la filogenia de Homo está lejos de ser un tema resuelto, y el descubrimiento de nuevos restos disparan y avivan diversas interpretaciones. Cuando la morfología de los nuevos fósiles no se adapta a la de las especies ya conocidas, la tendencia actual es plantear una nueva. En otros tiempos acontecía al revés: se forzaba esa incorporación en función de una aproximación morfológica, aunque existieran disparidades en algunos rasgos. El árbol evolutivo estaba conformado hasta hace un tiempo por pocas especies, a saber: habilis, erectus, neanderthalensis y sapiens. En este capítulo nos abocaremos a presentar varias cuestiones conexas. Nos detendremos en los aportes que la Biología viene realizando a la Prehistoria, a través de la genética, (un campo de estudio de su incumbencia), centrados en el análisis del ADN y de la proteína fósil. Avanzaremos en cómo esas evidencias han trastocado interpretaciones y paradigmas vigentes, al tiempo que nos ponen en alerta sobre el sentido y uso de la categoría “especie” a la hora de referimos a la humanidad fósil. Las hibridaciones entre distintos representantes de nuestro género, en momentos y lugares diferentes han salido a la luz, y han llevado a indagar a los científicos sobre las ventajas o no de dichos procesos, y sobre todo al reconocimiento de que los sapiens, nuestra especie, a la cual pertenece la humanidad actual, somos sujetos híbridos. No dejaremos de lado las recientes incorporaciones de fósiles al género Homo, con la asignación de especie, -en los casos en que dicha cuestión estuviera definida-, los sitios donde fueron encontrados, para problematizar en torno a las interpretaciones y discusiones que esos descubrimientos apresuraron en cada caso. En el siguiente acápite presentaremos hallazgos más recientes, pero al final del capítulo, antes del cierre, se incorpora un cuadro más exhaustivo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La humanidad fósil comprende varias especies de Homo que vivieron en tiempos diferentes, aunque algunas fueron contemporáneas de otras e interactuaron entre sí, al punto que estudios basados en el ADN nos informan que además se hibridaron. Sobre la filogenia de los homininos contamos con variadas interpretaciones puesto que los árboles evolutivos no dejan de ser construcciones hipotéticas, que los científicos elaboran y que refieren a la posición que un fósil guarda en relación a otros, teniendo en cuenta la morfología de sus huesos. Por lo expuesto, la filogenia de Homo está lejos de ser un tema resuelto, y el descubrimiento de nuevos restos disparan y avivan diversas interpretaciones. Cuando la morfología de los nuevos fósiles no se adapta a la de las especies ya conocidas, la tendencia actual es plantear una nueva. En otros tiempos acontecía al revés: se forzaba esa incorporación en función de una aproximación morfológica, aunque existieran disparidades en algunos rasgos. El árbol evolutivo estaba conformado hasta hace un tiempo por pocas especies, a saber: habilis, erectus, neanderthalensis y sapiens. En este capítulo nos abocaremos a presentar varias cuestiones conexas. Nos detendremos en los aportes que la Biología viene realizando a la Prehistoria, a través de la genética, (un campo de estudio de su incumbencia), centrados en el análisis del ADN y de la proteína fósil. Avanzaremos en cómo esas evidencias han trastocado interpretaciones y paradigmas vigentes, al tiempo que nos ponen en alerta sobre el sentido y uso de la categoría “especie” a la hora de referimos a la humanidad fósil. Las hibridaciones entre distintos representantes de nuestro género, en momentos y lugares diferentes han salido a la luz, y han llevado a indagar a los científicos sobre las ventajas o no de dichos procesos, y sobre todo al reconocimiento de que los sapiens, nuestra especie, a la cual pertenece la humanidad actual, somos sujetos híbridos. No dejaremos de lado las recientes incorporaciones de fósiles al género Homo, con la asignación de especie, -en los casos en que dicha cuestión estuviera definida-, los sitios donde fueron encontrados, para problematizar en torno a las interpretaciones y discusiones que esos descubrimientos apresuraron en cada caso. En el siguiente acápite presentaremos hallazgos más recientes, pero al final del capítulo, antes del cierre, se incorpora un cuadro más exhaustivo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178775 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2511-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/178625 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 30-46 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616346656047104 |
score |
13.070432 |