Infancia educada: el niño nuevo

Autores
Basile, Teresa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Proponemos explorar la singular experiencia de educación por la que atravesaron los hijos de militantes del MIR (Chile) y de Montoneros (Argentina), cuando sus padres regresaron a sus respectivos países para retomar la lucha armada, dejando previamente a sus hijos en guarderías, creadas con ese fin en Cuba a fines de los 70. Para ello, abordamos un corpus de la segunda generación (de HIJOS) en Chile y Argentina, conformado por un par de documentales y en un libro: El edificio de los chilenos (2010) dirigido por Macarena Aguiló y Susana Foxley, La guardería (2015) dirigido por Virginia Croatto, y el libro de Analía Argento La Guardería montonera: La vida en Cuba de los hijos de la Contraofensiva (2013). Este corpus sobre la infancia educada permite analizar dos cuestiones. Por un lado, las conceptualizaciones de la izquierda radical sobre el niño y su educación en nuevos valores y saberes. En la extensa producción cultural de la segunda generación, los niños suelen presentarse bajo el despliegue del terrorismo de Estado, sufriendo la desaparición de sus padres y la consiguiente orfandad, pasando a la clandestinidad o al exilio, e incluso naciendo ellos mismos en un Centro clandestino, siendo secuestrados, apropiados y entregados a otras familias. En cambio, en pocas oportunidades accedemos a conocer los ideales que la izquierda proyectó en torno a los hijos como sujetos idóneos de la era revolucionaria. Por el otro, de la mano de las autoras ingresamos en las propuestas de los HIJOS y sus diversos modos de articularse en las prácticas culturales de la memoria en el presente, que revelan ciertas diferencias deudoras tanto de los disímiles contextos políticos de las transiciones a la democracia como de las elecciones personales.
We propose to explore the unique experience of education undergone by the children of MIR (Chile) and Montoneros (Argentine) activists, when their parents returned to their countries to resume armed struggle, leaving their children in nurseries set up in Cuba at the end of the 70s. For this purpose, we analyze a corpus of two documentaries and a book, within the second generation of children (HIJOS) from Chile and Argentine, El edificio de los chilenos (2010) directed by Macarena Aguiló and Susana Foxley, La guardería (2015) directed by Virginia Croatto, and the book by Analía Argento La Guardería montonera: La vida en Cuba de los hijos de la Contraofensiva (2013). This corpus on educated childhood permits the analysis of two issues. Firstly, the conception of the radical left about children and their education on new values and knowledge. The large cultural production of the second generation presents children under the array of State terrorism, suffering from missing parents and orphanhood, in clandestinity or exile, even being born in a Clandestine detention center, kidnapped, appropriated and delivered to new families. While on the contrary, in few opportunities there is access to the ideals that the Left projected on their children as suitable subjects in the revolutionary era. Secondly, these authors manifest the HIJOS interventions and their diverse ways to articulate cultural practices of memory in the present time, which reveal differences as regards particular political contexts in the transitions to democracy and personal choices.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Literatura del Cono Sur
Literatura de HIJOS
Segunda generación
Infancia
Memoria
South Cone literatura
HIJOS (children) Literature
Second generation
Childhood
Memory
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89530

id SEDICI_50ab17a08d7868ff856497de91a4e75b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89530
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Infancia educada: el niño nuevoBasile, TeresaLetrasLiteratura del Cono SurLiteratura de HIJOSSegunda generaciónInfanciaMemoriaSouth Cone literaturaHIJOS (children) LiteratureSecond generationChildhoodMemoryProponemos explorar la singular experiencia de educación por la que atravesaron los hijos de militantes del MIR (Chile) y de Montoneros (Argentina), cuando sus padres regresaron a sus respectivos países para retomar la lucha armada, dejando previamente a sus hijos en guarderías, creadas con ese fin en Cuba a fines de los 70. Para ello, abordamos un corpus de la segunda generación (de HIJOS) en Chile y Argentina, conformado por un par de documentales y en un libro: <i>El edificio de los chilenos</i> (2010) dirigido por Macarena Aguiló y Susana Foxley, <i>La guardería</i> (2015) dirigido por Virginia Croatto, y el libro de Analía Argento <i>La Guardería montonera: La vida en Cuba de los hijos de la Contraofensiva</i> (2013). Este corpus sobre la infancia educada permite analizar dos cuestiones. Por un lado, las conceptualizaciones de la izquierda radical sobre el niño y su educación en nuevos valores y saberes. En la extensa producción cultural de la segunda generación, los niños suelen presentarse bajo el despliegue del terrorismo de Estado, sufriendo la desaparición de sus padres y la consiguiente orfandad, pasando a la clandestinidad o al exilio, e incluso naciendo ellos mismos en un Centro clandestino, siendo secuestrados, apropiados y entregados a otras familias. En cambio, en pocas oportunidades accedemos a conocer los ideales que la izquierda proyectó en torno a los hijos como sujetos idóneos de la era revolucionaria. Por el otro, de la mano de las autoras ingresamos en las propuestas de los HIJOS y sus diversos modos de articularse en las prácticas culturales de la memoria en el presente, que revelan ciertas diferencias deudoras tanto de los disímiles contextos políticos de las transiciones a la democracia como de las elecciones personales.We propose to explore the unique experience of education undergone by the children of MIR (Chile) and Montoneros (Argentine) activists, when their parents returned to their countries to resume armed struggle, leaving their children in nurseries set up in Cuba at the end of the 70s. For this purpose, we analyze a corpus of two documentaries and a book, within the second generation of children (HIJOS) from Chile and Argentine, <i>El edificio de los chilenos</i> (2010) directed by Macarena Aguiló and Susana Foxley, <i>La guardería</i> (2015) directed by Virginia Croatto, and the book by Analía Argento <i>La Guardería montonera: La vida en Cuba de los hijos de la Contraofensiva</i> (2013). This corpus on educated childhood permits the analysis of two issues. Firstly, the conception of the radical left about children and their education on new values and knowledge. The large cultural production of the second generation presents children under the array of State terrorism, suffering from missing parents and orphanhood, in clandestinity or exile, even being born in a Clandestine detention center, kidnapped, appropriated and delivered to new families. While on the contrary, in few opportunities there is access to the ideals that the Left projected on their children as suitable subjects in the revolutionary era. Secondly, these authors manifest the HIJOS interventions and their diverse ways to articulate cultural practices of memory in the present time, which reveal differences as regards particular political contexts in the transitions to democracy and personal choices.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf155-179http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89530<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7958info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/138info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-9580info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:50:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89530Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:21.072SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infancia educada: el niño nuevo
title Infancia educada: el niño nuevo
spellingShingle Infancia educada: el niño nuevo
Basile, Teresa
Letras
Literatura del Cono Sur
Literatura de HIJOS
Segunda generación
Infancia
Memoria
South Cone literatura
HIJOS (children) Literature
Second generation
Childhood
Memory
title_short Infancia educada: el niño nuevo
title_full Infancia educada: el niño nuevo
title_fullStr Infancia educada: el niño nuevo
title_full_unstemmed Infancia educada: el niño nuevo
title_sort Infancia educada: el niño nuevo
dc.creator.none.fl_str_mv Basile, Teresa
author Basile, Teresa
author_facet Basile, Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura del Cono Sur
Literatura de HIJOS
Segunda generación
Infancia
Memoria
South Cone literatura
HIJOS (children) Literature
Second generation
Childhood
Memory
topic Letras
Literatura del Cono Sur
Literatura de HIJOS
Segunda generación
Infancia
Memoria
South Cone literatura
HIJOS (children) Literature
Second generation
Childhood
Memory
dc.description.none.fl_txt_mv Proponemos explorar la singular experiencia de educación por la que atravesaron los hijos de militantes del MIR (Chile) y de Montoneros (Argentina), cuando sus padres regresaron a sus respectivos países para retomar la lucha armada, dejando previamente a sus hijos en guarderías, creadas con ese fin en Cuba a fines de los 70. Para ello, abordamos un corpus de la segunda generación (de HIJOS) en Chile y Argentina, conformado por un par de documentales y en un libro: <i>El edificio de los chilenos</i> (2010) dirigido por Macarena Aguiló y Susana Foxley, <i>La guardería</i> (2015) dirigido por Virginia Croatto, y el libro de Analía Argento <i>La Guardería montonera: La vida en Cuba de los hijos de la Contraofensiva</i> (2013). Este corpus sobre la infancia educada permite analizar dos cuestiones. Por un lado, las conceptualizaciones de la izquierda radical sobre el niño y su educación en nuevos valores y saberes. En la extensa producción cultural de la segunda generación, los niños suelen presentarse bajo el despliegue del terrorismo de Estado, sufriendo la desaparición de sus padres y la consiguiente orfandad, pasando a la clandestinidad o al exilio, e incluso naciendo ellos mismos en un Centro clandestino, siendo secuestrados, apropiados y entregados a otras familias. En cambio, en pocas oportunidades accedemos a conocer los ideales que la izquierda proyectó en torno a los hijos como sujetos idóneos de la era revolucionaria. Por el otro, de la mano de las autoras ingresamos en las propuestas de los HIJOS y sus diversos modos de articularse en las prácticas culturales de la memoria en el presente, que revelan ciertas diferencias deudoras tanto de los disímiles contextos políticos de las transiciones a la democracia como de las elecciones personales.
We propose to explore the unique experience of education undergone by the children of MIR (Chile) and Montoneros (Argentine) activists, when their parents returned to their countries to resume armed struggle, leaving their children in nurseries set up in Cuba at the end of the 70s. For this purpose, we analyze a corpus of two documentaries and a book, within the second generation of children (HIJOS) from Chile and Argentine, <i>El edificio de los chilenos</i> (2010) directed by Macarena Aguiló and Susana Foxley, <i>La guardería</i> (2015) directed by Virginia Croatto, and the book by Analía Argento <i>La Guardería montonera: La vida en Cuba de los hijos de la Contraofensiva</i> (2013). This corpus on educated childhood permits the analysis of two issues. Firstly, the conception of the radical left about children and their education on new values and knowledge. The large cultural production of the second generation presents children under the array of State terrorism, suffering from missing parents and orphanhood, in clandestinity or exile, even being born in a Clandestine detention center, kidnapped, appropriated and delivered to new families. While on the contrary, in few opportunities there is access to the ideals that the Left projected on their children as suitable subjects in the revolutionary era. Secondly, these authors manifest the HIJOS interventions and their diverse ways to articulate cultural practices of memory in the present time, which reveal differences as regards particular political contexts in the transitions to democracy and personal choices.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Proponemos explorar la singular experiencia de educación por la que atravesaron los hijos de militantes del MIR (Chile) y de Montoneros (Argentina), cuando sus padres regresaron a sus respectivos países para retomar la lucha armada, dejando previamente a sus hijos en guarderías, creadas con ese fin en Cuba a fines de los 70. Para ello, abordamos un corpus de la segunda generación (de HIJOS) en Chile y Argentina, conformado por un par de documentales y en un libro: <i>El edificio de los chilenos</i> (2010) dirigido por Macarena Aguiló y Susana Foxley, <i>La guardería</i> (2015) dirigido por Virginia Croatto, y el libro de Analía Argento <i>La Guardería montonera: La vida en Cuba de los hijos de la Contraofensiva</i> (2013). Este corpus sobre la infancia educada permite analizar dos cuestiones. Por un lado, las conceptualizaciones de la izquierda radical sobre el niño y su educación en nuevos valores y saberes. En la extensa producción cultural de la segunda generación, los niños suelen presentarse bajo el despliegue del terrorismo de Estado, sufriendo la desaparición de sus padres y la consiguiente orfandad, pasando a la clandestinidad o al exilio, e incluso naciendo ellos mismos en un Centro clandestino, siendo secuestrados, apropiados y entregados a otras familias. En cambio, en pocas oportunidades accedemos a conocer los ideales que la izquierda proyectó en torno a los hijos como sujetos idóneos de la era revolucionaria. Por el otro, de la mano de las autoras ingresamos en las propuestas de los HIJOS y sus diversos modos de articularse en las prácticas culturales de la memoria en el presente, que revelan ciertas diferencias deudoras tanto de los disímiles contextos políticos de las transiciones a la democracia como de las elecciones personales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89530
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7958
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/138
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-9580
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
155-179
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260380901965824
score 13.13397