Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay
- Autores
- Ronco, Alicia Estela; Almada, Pablo; Apartin, Carina Diana; Marino, Damián José Gabriel; Abelando, Mariana; Bernasconi, Constanza; Primost, Jezabel Elena; Santillán, Juan M.; Amoedo, Paola; Bulus Rossini, Gustavo Daniel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta los antecedentes sobre presencia de compuestos tóxicos en las cuencas asociados a múltiples fuentes de contaminación (vertidos cloacales, vuelcos industriales, uso de plaguicidas, extracción de recursos, entre otras), el objetivo de esta comunicación es analizar resultados de la campaña 2009 de monitoreo de principales afluentes de los ríos Paraná-Paraguay, en continuidad con relevamientos previos conjuntos con OPS y SAyDS (campañas 2004-2006). Se estudiaron los tramos superior, medio e inferior de la cuenca del Paraná e inferior del Paraguay, en 20 sitios de muestreo, cubriendo análisis con métodos estandarizados de compuestos mayoritarios y minoritarios en aguas y sedimentos, junto a residuos de contaminantes orgánicos y metales en biota. Se compararon los resultados obtenidos con información antecedente. Se detectaron afluentes que aportan elevada contaminación, incorporando sólidos (disueltos, en suspensión), materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas (organofosforados, organoclorados y piretroides). Afluentes del sector medio de la cuenca aportan mayor concentración de metales en aguas y sedimentos. Se observan factores de bioconcentración en biota hasta dos órdenes de magnitud. Se contribuye con información de base en la toma de decisiones para un manejo sustentable de la cuenca, con zonificación de áreas críticas para implementación de medidas de protección del ambiente y la biodiversidad.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
Cambio Climático
monitoreo ambiental
afluentes
Contaminación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89370
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_50a4e69035dfefc6ffd7162366748471 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89370 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y ParaguayRonco, Alicia EstelaAlmada, PabloApartin, Carina DianaMarino, Damián José GabrielAbelando, MarianaBernasconi, ConstanzaPrimost, Jezabel ElenaSantillán, Juan M.Amoedo, PaolaBulus Rossini, Gustavo DanielCiencias ExactasCiencias NaturalesCambio Climáticomonitoreo ambientalafluentesContaminaciónTeniendo en cuenta los antecedentes sobre presencia de compuestos tóxicos en las cuencas asociados a múltiples fuentes de contaminación (vertidos cloacales, vuelcos industriales, uso de plaguicidas, extracción de recursos, entre otras), el objetivo de esta comunicación es analizar resultados de la campaña 2009 de monitoreo de principales afluentes de los ríos Paraná-Paraguay, en continuidad con relevamientos previos conjuntos con OPS y SAyDS (campañas 2004-2006). Se estudiaron los tramos superior, medio e inferior de la cuenca del Paraná e inferior del Paraguay, en 20 sitios de muestreo, cubriendo análisis con métodos estandarizados de compuestos mayoritarios y minoritarios en aguas y sedimentos, junto a residuos de contaminantes orgánicos y metales en biota. Se compararon los resultados obtenidos con información antecedente. Se detectaron afluentes que aportan elevada contaminación, incorporando sólidos (disueltos, en suspensión), materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas (organofosforados, organoclorados y piretroides). Afluentes del sector medio de la cuenca aportan mayor concentración de metales en aguas y sedimentos. Se observan factores de bioconcentración en biota hasta dos órdenes de magnitud. Se contribuye con información de base en la toma de decisiones para un manejo sustentable de la cuenca, con zonificación de áreas críticas para implementación de medidas de protección del ambiente y la biodiversidad.Facultad de Ciencias Exactas2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf428-433http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89370spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89370Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:10.123SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay |
| title |
Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay |
| spellingShingle |
Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay Ronco, Alicia Estela Ciencias Exactas Ciencias Naturales Cambio Climático monitoreo ambiental afluentes Contaminación |
| title_short |
Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay |
| title_full |
Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay |
| title_fullStr |
Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay |
| title_full_unstemmed |
Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay |
| title_sort |
Monitoreo ambiental de los principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ronco, Alicia Estela Almada, Pablo Apartin, Carina Diana Marino, Damián José Gabriel Abelando, Mariana Bernasconi, Constanza Primost, Jezabel Elena Santillán, Juan M. Amoedo, Paola Bulus Rossini, Gustavo Daniel |
| author |
Ronco, Alicia Estela |
| author_facet |
Ronco, Alicia Estela Almada, Pablo Apartin, Carina Diana Marino, Damián José Gabriel Abelando, Mariana Bernasconi, Constanza Primost, Jezabel Elena Santillán, Juan M. Amoedo, Paola Bulus Rossini, Gustavo Daniel |
| author_role |
author |
| author2 |
Almada, Pablo Apartin, Carina Diana Marino, Damián José Gabriel Abelando, Mariana Bernasconi, Constanza Primost, Jezabel Elena Santillán, Juan M. Amoedo, Paola Bulus Rossini, Gustavo Daniel |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Ciencias Naturales Cambio Climático monitoreo ambiental afluentes Contaminación |
| topic |
Ciencias Exactas Ciencias Naturales Cambio Climático monitoreo ambiental afluentes Contaminación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta los antecedentes sobre presencia de compuestos tóxicos en las cuencas asociados a múltiples fuentes de contaminación (vertidos cloacales, vuelcos industriales, uso de plaguicidas, extracción de recursos, entre otras), el objetivo de esta comunicación es analizar resultados de la campaña 2009 de monitoreo de principales afluentes de los ríos Paraná-Paraguay, en continuidad con relevamientos previos conjuntos con OPS y SAyDS (campañas 2004-2006). Se estudiaron los tramos superior, medio e inferior de la cuenca del Paraná e inferior del Paraguay, en 20 sitios de muestreo, cubriendo análisis con métodos estandarizados de compuestos mayoritarios y minoritarios en aguas y sedimentos, junto a residuos de contaminantes orgánicos y metales en biota. Se compararon los resultados obtenidos con información antecedente. Se detectaron afluentes que aportan elevada contaminación, incorporando sólidos (disueltos, en suspensión), materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas (organofosforados, organoclorados y piretroides). Afluentes del sector medio de la cuenca aportan mayor concentración de metales en aguas y sedimentos. Se observan factores de bioconcentración en biota hasta dos órdenes de magnitud. Se contribuye con información de base en la toma de decisiones para un manejo sustentable de la cuenca, con zonificación de áreas críticas para implementación de medidas de protección del ambiente y la biodiversidad. Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
Teniendo en cuenta los antecedentes sobre presencia de compuestos tóxicos en las cuencas asociados a múltiples fuentes de contaminación (vertidos cloacales, vuelcos industriales, uso de plaguicidas, extracción de recursos, entre otras), el objetivo de esta comunicación es analizar resultados de la campaña 2009 de monitoreo de principales afluentes de los ríos Paraná-Paraguay, en continuidad con relevamientos previos conjuntos con OPS y SAyDS (campañas 2004-2006). Se estudiaron los tramos superior, medio e inferior de la cuenca del Paraná e inferior del Paraguay, en 20 sitios de muestreo, cubriendo análisis con métodos estandarizados de compuestos mayoritarios y minoritarios en aguas y sedimentos, junto a residuos de contaminantes orgánicos y metales en biota. Se compararon los resultados obtenidos con información antecedente. Se detectaron afluentes que aportan elevada contaminación, incorporando sólidos (disueltos, en suspensión), materia orgánica, nutrientes, metales pesados, plaguicidas (organofosforados, organoclorados y piretroides). Afluentes del sector medio de la cuenca aportan mayor concentración de metales en aguas y sedimentos. Se observan factores de bioconcentración en biota hasta dos órdenes de magnitud. Se contribuye con información de base en la toma de decisiones para un manejo sustentable de la cuenca, con zonificación de áreas críticas para implementación de medidas de protección del ambiente y la biodiversidad. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89370 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89370 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 428-433 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783220322926592 |
| score |
12.982451 |