El amor: realidad discursiva

Autores
Ercoli, Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo será ofrecer una lectura del amor en Psicoanálisis a partir de la teoría de Jacques Lacan, en un momento específico de su enseñanza, los años sesenta. Dicho tiempo se caracteriza por la referencia al estructuralismo, que compartió con la lingüística. La propuesta es ofertar una lectura sobre el amor desde la perspectiva del psicoanálisis a partir de la teoría de Lacan. La elección del amor como tema se debe a que es una condición fundamental para que se produzca un psicoanálisis. En la teoría de Lacan, se trata de un amor surgido de la capacidad creacionista del lenguaje, como condición para operar en el dispositivo psicoanalítico. No se trata deconceputalizar la transferencia como reedición, sino como creación. En el Seminario VIII, hay toda una definición del análisis al indicarse que se trata de enseñar a amar. Que es en la posición de amante que alguien puede acceder al discurso del Otro. Entonces cuales son las condiciones para dicha creación, Lacan inicia el seminario La transferencia indicando que nada surge antes del lenguaje. Esto implica una variación de la temporalidad en juego, al comienzo de la experiencia analítica, recordémoslo, fue el amor. He aquí el marco para la transferencia, que hace del amor un existente, lo suponemos pero es paradójico dado que tiene que haber sido, y a la vez es el determinante de lo que continúa. En castellano se trata del uso del tiempo verbal “futuro perfecto”, para hablar de una acción futura anterior, por ejemplo: habré leído el informe antes de escribir una opinión. Esta lectura de la temporalidad, articula con una nueva lógica, es desde un dato presente que se establece otro como condición, sin por ello implicar fases o evolución. En Freud el tiempo es cronológico y la retroacción es respecto del tiempo lineal, y Lacan opera con el futuro anterior, lo que da un esquema circular: el título al principio fue el amor la supone. La hipótesis que guía este breve recorrido es la siguiente: pensar al amor en el psicoanálisis sostenido por la realidad discursiva, que constituye el soporte necesario para la conceptualización lacaniana de la metáfora del amor.
The objective of the work will be to offer a reading of love in psychoanalysis from the theory of Jacques Lacan, at a specific moment of his teaching, the sixties. This time is characterized by the reference to structuralism, which he shared with linguistics. The proposal is to offer a reading about love from the perspective of psychoanalysis based on Lacan's theory. The choice of love as a theme is because it is a fundamental condition for a psychoanalysis. In Lacan's theory, it is a love arising from the creationist capacity of language, as a condition to operate in the psychoanalytic device. It is not about transference as reissue but as creation. In Seminar VIII, there is a whole definition of analysis, indicating that it is a question of teaching to love. It is in the position of lover that someone can access the speech of the Other. Then what are the conditions for such creation, Lacan initiates the seminar The transfer indicating that nothing arises before the language. This implies a variation of the temporality at stake, "At the beginning of the analytic experience, let us remember, it was love." Here is the framework for transference, which makes love an existing, we suppose it, but it is paradoxical since it must have been, and at the same time it is the determinant of what continues. In Spanish it is a question of the use of verbal tense "perfect future", to talk about a previous future action, for example: I will have read the report before writing an opinion. This reading of temporality, articulated with a new logic, is from a present data that establishes another as a condition, without implying phases or evolution. In Freud time is chronological and retroaction is relative to linear time, and Lacan operates with the previous future, which gives a circular scheme: the title at the beginning was love supposes it. The hypothesis that guides this brief route is: to think to the love in the psychoanalysis sustained by the discursive reality, necessary support for the Lacanian conceptualization of the metaphor of the love.
Mesa de trabajos libres: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Discursos
Sócrates
Amor
Metáfora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69253

id SEDICI_509e40970a57d97996c4e96959662c6a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69253
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El amor: realidad discursivaErcoli, AlejandroPsicologíaDiscursosSócratesAmorMetáforaEl objetivo del trabajo será ofrecer una lectura del amor en Psicoanálisis a partir de la teoría de Jacques Lacan, en un momento específico de su enseñanza, los años sesenta. Dicho tiempo se caracteriza por la referencia al estructuralismo, que compartió con la lingüística. La propuesta es ofertar una lectura sobre el amor desde la perspectiva del psicoanálisis a partir de la teoría de Lacan. La elección del amor como tema se debe a que es una condición fundamental para que se produzca un psicoanálisis. En la teoría de Lacan, se trata de un amor surgido de la capacidad creacionista del lenguaje, como condición para operar en el dispositivo psicoanalítico. No se trata deconceputalizar la transferencia como reedición, sino como creación. En el Seminario VIII, hay toda una definición del análisis al indicarse que se trata de enseñar a amar. Que es en la posición de amante que alguien puede acceder al discurso del Otro. Entonces cuales son las condiciones para dicha creación, Lacan inicia el seminario La transferencia indicando que nada surge antes del lenguaje. Esto implica una variación de la temporalidad en juego, al comienzo de la experiencia analítica, recordémoslo, fue el amor. He aquí el marco para la transferencia, que hace del amor un existente, lo suponemos pero es paradójico dado que tiene que haber sido, y a la vez es el determinante de lo que continúa. En castellano se trata del uso del tiempo verbal “futuro perfecto”, para hablar de una acción futura anterior, por ejemplo: habré leído el informe antes de escribir una opinión. Esta lectura de la temporalidad, articula con una nueva lógica, es desde un dato presente que se establece otro como condición, sin por ello implicar fases o evolución. En Freud el tiempo es cronológico y la retroacción es respecto del tiempo lineal, y Lacan opera con el futuro anterior, lo que da un esquema circular: el título al principio fue el amor la supone. La hipótesis que guía este breve recorrido es la siguiente: pensar al amor en el psicoanálisis sostenido por la realidad discursiva, que constituye el soporte necesario para la conceptualización lacaniana de la metáfora del amor.The objective of the work will be to offer a reading of love in psychoanalysis from the theory of Jacques Lacan, at a specific moment of his teaching, the sixties. This time is characterized by the reference to structuralism, which he shared with linguistics. The proposal is to offer a reading about love from the perspective of psychoanalysis based on Lacan's theory. The choice of love as a theme is because it is a fundamental condition for a psychoanalysis. In Lacan's theory, it is a love arising from the creationist capacity of language, as a condition to operate in the psychoanalytic device. It is not about transference as reissue but as creation. In Seminar VIII, there is a whole definition of analysis, indicating that it is a question of teaching to love. It is in the position of lover that someone can access the speech of the Other. Then what are the conditions for such creation, Lacan initiates the seminar The transfer indicating that nothing arises before the language. This implies a variation of the temporality at stake, "At the beginning of the analytic experience, let us remember, it was love." Here is the framework for transference, which makes love an existing, we suppose it, but it is paradoxical since it must have been, and at the same time it is the determinant of what continues. In Spanish it is a question of the use of verbal tense "perfect future", to talk about a previous future action, for example: I will have read the report before writing an opinion. This reading of temporality, articulated with a new logic, is from a present data that establishes another as a condition, without implying phases or evolution. In Freud time is chronological and retroaction is relative to linear time, and Lacan operates with the previous future, which gives a circular scheme: the title at the beginning was love supposes it. The hypothesis that guides this brief route is: to think to the love in the psychoanalysis sustained by the discursive reality, necessary support for the Lacanian conceptualization of the metaphor of the love.Mesa de trabajos libres: PsicoanálisisFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf61-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69253spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69253Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:51.661SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El amor: realidad discursiva
title El amor: realidad discursiva
spellingShingle El amor: realidad discursiva
Ercoli, Alejandro
Psicología
Discursos
Sócrates
Amor
Metáfora
title_short El amor: realidad discursiva
title_full El amor: realidad discursiva
title_fullStr El amor: realidad discursiva
title_full_unstemmed El amor: realidad discursiva
title_sort El amor: realidad discursiva
dc.creator.none.fl_str_mv Ercoli, Alejandro
author Ercoli, Alejandro
author_facet Ercoli, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Discursos
Sócrates
Amor
Metáfora
topic Psicología
Discursos
Sócrates
Amor
Metáfora
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo será ofrecer una lectura del amor en Psicoanálisis a partir de la teoría de Jacques Lacan, en un momento específico de su enseñanza, los años sesenta. Dicho tiempo se caracteriza por la referencia al estructuralismo, que compartió con la lingüística. La propuesta es ofertar una lectura sobre el amor desde la perspectiva del psicoanálisis a partir de la teoría de Lacan. La elección del amor como tema se debe a que es una condición fundamental para que se produzca un psicoanálisis. En la teoría de Lacan, se trata de un amor surgido de la capacidad creacionista del lenguaje, como condición para operar en el dispositivo psicoanalítico. No se trata deconceputalizar la transferencia como reedición, sino como creación. En el Seminario VIII, hay toda una definición del análisis al indicarse que se trata de enseñar a amar. Que es en la posición de amante que alguien puede acceder al discurso del Otro. Entonces cuales son las condiciones para dicha creación, Lacan inicia el seminario La transferencia indicando que nada surge antes del lenguaje. Esto implica una variación de la temporalidad en juego, al comienzo de la experiencia analítica, recordémoslo, fue el amor. He aquí el marco para la transferencia, que hace del amor un existente, lo suponemos pero es paradójico dado que tiene que haber sido, y a la vez es el determinante de lo que continúa. En castellano se trata del uso del tiempo verbal “futuro perfecto”, para hablar de una acción futura anterior, por ejemplo: habré leído el informe antes de escribir una opinión. Esta lectura de la temporalidad, articula con una nueva lógica, es desde un dato presente que se establece otro como condición, sin por ello implicar fases o evolución. En Freud el tiempo es cronológico y la retroacción es respecto del tiempo lineal, y Lacan opera con el futuro anterior, lo que da un esquema circular: el título al principio fue el amor la supone. La hipótesis que guía este breve recorrido es la siguiente: pensar al amor en el psicoanálisis sostenido por la realidad discursiva, que constituye el soporte necesario para la conceptualización lacaniana de la metáfora del amor.
The objective of the work will be to offer a reading of love in psychoanalysis from the theory of Jacques Lacan, at a specific moment of his teaching, the sixties. This time is characterized by the reference to structuralism, which he shared with linguistics. The proposal is to offer a reading about love from the perspective of psychoanalysis based on Lacan's theory. The choice of love as a theme is because it is a fundamental condition for a psychoanalysis. In Lacan's theory, it is a love arising from the creationist capacity of language, as a condition to operate in the psychoanalytic device. It is not about transference as reissue but as creation. In Seminar VIII, there is a whole definition of analysis, indicating that it is a question of teaching to love. It is in the position of lover that someone can access the speech of the Other. Then what are the conditions for such creation, Lacan initiates the seminar The transfer indicating that nothing arises before the language. This implies a variation of the temporality at stake, "At the beginning of the analytic experience, let us remember, it was love." Here is the framework for transference, which makes love an existing, we suppose it, but it is paradoxical since it must have been, and at the same time it is the determinant of what continues. In Spanish it is a question of the use of verbal tense "perfect future", to talk about a previous future action, for example: I will have read the report before writing an opinion. This reading of temporality, articulated with a new logic, is from a present data that establishes another as a condition, without implying phases or evolution. In Freud time is chronological and retroaction is relative to linear time, and Lacan operates with the previous future, which gives a circular scheme: the title at the beginning was love supposes it. The hypothesis that guides this brief route is: to think to the love in the psychoanalysis sustained by the discursive reality, necessary support for the Lacanian conceptualization of the metaphor of the love.
Mesa de trabajos libres: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
description El objetivo del trabajo será ofrecer una lectura del amor en Psicoanálisis a partir de la teoría de Jacques Lacan, en un momento específico de su enseñanza, los años sesenta. Dicho tiempo se caracteriza por la referencia al estructuralismo, que compartió con la lingüística. La propuesta es ofertar una lectura sobre el amor desde la perspectiva del psicoanálisis a partir de la teoría de Lacan. La elección del amor como tema se debe a que es una condición fundamental para que se produzca un psicoanálisis. En la teoría de Lacan, se trata de un amor surgido de la capacidad creacionista del lenguaje, como condición para operar en el dispositivo psicoanalítico. No se trata deconceputalizar la transferencia como reedición, sino como creación. En el Seminario VIII, hay toda una definición del análisis al indicarse que se trata de enseñar a amar. Que es en la posición de amante que alguien puede acceder al discurso del Otro. Entonces cuales son las condiciones para dicha creación, Lacan inicia el seminario La transferencia indicando que nada surge antes del lenguaje. Esto implica una variación de la temporalidad en juego, al comienzo de la experiencia analítica, recordémoslo, fue el amor. He aquí el marco para la transferencia, que hace del amor un existente, lo suponemos pero es paradójico dado que tiene que haber sido, y a la vez es el determinante de lo que continúa. En castellano se trata del uso del tiempo verbal “futuro perfecto”, para hablar de una acción futura anterior, por ejemplo: habré leído el informe antes de escribir una opinión. Esta lectura de la temporalidad, articula con una nueva lógica, es desde un dato presente que se establece otro como condición, sin por ello implicar fases o evolución. En Freud el tiempo es cronológico y la retroacción es respecto del tiempo lineal, y Lacan opera con el futuro anterior, lo que da un esquema circular: el título al principio fue el amor la supone. La hipótesis que guía este breve recorrido es la siguiente: pensar al amor en el psicoanálisis sostenido por la realidad discursiva, que constituye el soporte necesario para la conceptualización lacaniana de la metáfora del amor.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69253
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
61-68
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615977629646848
score 13.070432