El periodismo de datos como campo específico de la comunicación digital : Un aporte teórico-epistemológico a la constitución disciplinar desde una perspectiva psico-cultural
- Autores
- Martínez, Mario Gustavo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González Frígoli, Martín
- Descripción
- El presente trabajo integrador final consiste en una investigación de índole teórico-epistemológica sobre el periodismo de datos como campo específico de la comunicación en que convergen actualmente periodismo y tecnologías digitales. Cabe aclarar que el mismo puede ser abordado teniendo en cuenta conceptualizaciones y métodos diversos, contribuyendo de esta manera a áreas de vacancia teórica con nuevos aportes conceptuales. Esto supone pensar en la complejidad del tema/problema escogido en esta ocasión y sus posibles aplicaciones, desde una perspectiva preferentemente cultural, en diferentes campos de la realidad nacional e internacional (política, economía, sociología, epidemiología, etc.). Al respecto, la indagación sobre los estudios realizados en torno a ello requiere en este caso de un recorte espacio-temporal que contemple lo acontecido en Argentina, en relación al quehacer periodístico que se vale cotidianamente de gran cantidad de datos, debido a los importantes desarrollos de carácter técnico-metodológico-procedimental (sobre la temática abordada) que han tenido lugar durante un período de tiempo que comprenda principalmente los años 2016-2017. El propósito de llevar a cabo este abordaje conceptual es aportar con nuevo conocimiento, en el campo de la comunicación digital, sobre las características epistemológicas del periodismo de datos que contribuya a superar cierta carencia teórica hallada hasta el momento en su constitución disciplinar. En efecto, este texto a modo de informe, que de hecho pretende ser más bien breve y conciso en su desarrollo según capítulos/apartados, consiste esencialmente en una producción científico-académica requerida en el marco de la carrera de Especialización en Comunicación Digital de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP).
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
periodismo de datos, campo específico, comunicación digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76754
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_506c21072222059086d7ebe92116a20f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76754 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El periodismo de datos como campo específico de la comunicación digital : Un aporte teórico-epistemológico a la constitución disciplinar desde una perspectiva psico-culturalMartínez, Mario GustavoComunicación Socialperiodismo de datos, campo específico, comunicación digitalEl presente trabajo integrador final consiste en una investigación de índole teórico-epistemológica sobre el periodismo de datos como campo específico de la comunicación en que convergen actualmente periodismo y tecnologías digitales. Cabe aclarar que el mismo puede ser abordado teniendo en cuenta conceptualizaciones y métodos diversos, contribuyendo de esta manera a áreas de vacancia teórica con nuevos aportes conceptuales. Esto supone pensar en la complejidad del tema/problema escogido en esta ocasión y sus posibles aplicaciones, desde una perspectiva preferentemente cultural, en diferentes campos de la realidad nacional e internacional (política, economía, sociología, epidemiología, etc.). Al respecto, la indagación sobre los estudios realizados en torno a ello requiere en este caso de un recorte espacio-temporal que contemple lo acontecido en Argentina, en relación al quehacer periodístico que se vale cotidianamente de gran cantidad de datos, debido a los importantes desarrollos de carácter técnico-metodológico-procedimental (sobre la temática abordada) que han tenido lugar durante un período de tiempo que comprenda principalmente los años 2016-2017. El propósito de llevar a cabo este abordaje conceptual es aportar con nuevo conocimiento, en el campo de la comunicación digital, sobre las características epistemológicas del periodismo de datos que contribuya a superar cierta carencia teórica hallada hasta el momento en su constitución disciplinar. En efecto, este texto a modo de informe, que de hecho pretende ser más bien breve y conciso en su desarrollo según capítulos/apartados, consiste esencialmente en una producción científico-académica requerida en el marco de la carrera de Especialización en Comunicación Digital de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP).Especialista en Comunicación DigitalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGonzález Frígoli, Martín2019-02-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:30.973SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El periodismo de datos como campo específico de la comunicación digital : Un aporte teórico-epistemológico a la constitución disciplinar desde una perspectiva psico-cultural |
title |
El periodismo de datos como campo específico de la comunicación digital : Un aporte teórico-epistemológico a la constitución disciplinar desde una perspectiva psico-cultural |
spellingShingle |
El periodismo de datos como campo específico de la comunicación digital : Un aporte teórico-epistemológico a la constitución disciplinar desde una perspectiva psico-cultural Martínez, Mario Gustavo Comunicación Social periodismo de datos, campo específico, comunicación digital |
title_short |
El periodismo de datos como campo específico de la comunicación digital : Un aporte teórico-epistemológico a la constitución disciplinar desde una perspectiva psico-cultural |
title_full |
El periodismo de datos como campo específico de la comunicación digital : Un aporte teórico-epistemológico a la constitución disciplinar desde una perspectiva psico-cultural |
title_fullStr |
El periodismo de datos como campo específico de la comunicación digital : Un aporte teórico-epistemológico a la constitución disciplinar desde una perspectiva psico-cultural |
title_full_unstemmed |
El periodismo de datos como campo específico de la comunicación digital : Un aporte teórico-epistemológico a la constitución disciplinar desde una perspectiva psico-cultural |
title_sort |
El periodismo de datos como campo específico de la comunicación digital : Un aporte teórico-epistemológico a la constitución disciplinar desde una perspectiva psico-cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Mario Gustavo |
author |
Martínez, Mario Gustavo |
author_facet |
Martínez, Mario Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González Frígoli, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social periodismo de datos, campo específico, comunicación digital |
topic |
Comunicación Social periodismo de datos, campo específico, comunicación digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo integrador final consiste en una investigación de índole teórico-epistemológica sobre el periodismo de datos como campo específico de la comunicación en que convergen actualmente periodismo y tecnologías digitales. Cabe aclarar que el mismo puede ser abordado teniendo en cuenta conceptualizaciones y métodos diversos, contribuyendo de esta manera a áreas de vacancia teórica con nuevos aportes conceptuales. Esto supone pensar en la complejidad del tema/problema escogido en esta ocasión y sus posibles aplicaciones, desde una perspectiva preferentemente cultural, en diferentes campos de la realidad nacional e internacional (política, economía, sociología, epidemiología, etc.). Al respecto, la indagación sobre los estudios realizados en torno a ello requiere en este caso de un recorte espacio-temporal que contemple lo acontecido en Argentina, en relación al quehacer periodístico que se vale cotidianamente de gran cantidad de datos, debido a los importantes desarrollos de carácter técnico-metodológico-procedimental (sobre la temática abordada) que han tenido lugar durante un período de tiempo que comprenda principalmente los años 2016-2017. El propósito de llevar a cabo este abordaje conceptual es aportar con nuevo conocimiento, en el campo de la comunicación digital, sobre las características epistemológicas del periodismo de datos que contribuya a superar cierta carencia teórica hallada hasta el momento en su constitución disciplinar. En efecto, este texto a modo de informe, que de hecho pretende ser más bien breve y conciso en su desarrollo según capítulos/apartados, consiste esencialmente en una producción científico-académica requerida en el marco de la carrera de Especialización en Comunicación Digital de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP). Especialista en Comunicación Digital Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo integrador final consiste en una investigación de índole teórico-epistemológica sobre el periodismo de datos como campo específico de la comunicación en que convergen actualmente periodismo y tecnologías digitales. Cabe aclarar que el mismo puede ser abordado teniendo en cuenta conceptualizaciones y métodos diversos, contribuyendo de esta manera a áreas de vacancia teórica con nuevos aportes conceptuales. Esto supone pensar en la complejidad del tema/problema escogido en esta ocasión y sus posibles aplicaciones, desde una perspectiva preferentemente cultural, en diferentes campos de la realidad nacional e internacional (política, economía, sociología, epidemiología, etc.). Al respecto, la indagación sobre los estudios realizados en torno a ello requiere en este caso de un recorte espacio-temporal que contemple lo acontecido en Argentina, en relación al quehacer periodístico que se vale cotidianamente de gran cantidad de datos, debido a los importantes desarrollos de carácter técnico-metodológico-procedimental (sobre la temática abordada) que han tenido lugar durante un período de tiempo que comprenda principalmente los años 2016-2017. El propósito de llevar a cabo este abordaje conceptual es aportar con nuevo conocimiento, en el campo de la comunicación digital, sobre las características epistemológicas del periodismo de datos que contribuya a superar cierta carencia teórica hallada hasta el momento en su constitución disciplinar. En efecto, este texto a modo de informe, que de hecho pretende ser más bien breve y conciso en su desarrollo según capítulos/apartados, consiste esencialmente en una producción científico-académica requerida en el marco de la carrera de Especialización en Comunicación Digital de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata (FPyCS-UNLP). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76754 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064109497352192 |
score |
13.22299 |