Estructura génica de poblaciones aisladas y variación morfológica de <i>Lepidobatrachus asper</i>

Autores
Cei, José Miguel Alfredo María
Año de publicación
1959
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El aislamiento geográfico ha sido considerado como un factor fundamental para alterar el equilibrio génico poblacional de una especie en su área de distribución, provocando modificaciones de su estructura, génica y fenotípica. Si el tiempo y las barreras de separación son relevantes, en sentido ecológico, se puede llegar hasta la formación de unidades poblacionales nuevas, más definidas por su aislamiento y ya separadas entre ellas por una neta expresión cuantitativa y estadística de algunos caracteres diferenciales. Estos procesos, que se presentan con distintos grados de intensidad de acuerdo con los factores que los determinan, han sido particularmente analizados en obras clásicas como la de Mayr (1947) o Dobzhansky (1956), y son un elemento basal para el estudio de los fenómenos de especiación.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Dr. Jorge Williams (FCNM-UNLP).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85368

id SEDICI_504fed3a9921bcaf072bb23007b36c22
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85368
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estructura génica de poblaciones aisladas y variación morfológica de <i>Lepidobatrachus asper</i>Cei, José Miguel Alfredo MaríaCiencias NaturalesZoologíaReptilesEl aislamiento geográfico ha sido considerado como un factor fundamental para alterar el equilibrio génico poblacional de una especie en su área de distribución, provocando modificaciones de su estructura, génica y fenotípica. Si el tiempo y las barreras de separación son relevantes, en sentido ecológico, se puede llegar hasta la formación de unidades poblacionales nuevas, más definidas por su aislamiento y ya separadas entre ellas por una neta expresión cuantitativa y estadística de algunos caracteres diferenciales. Estos procesos, que se presentan con distintos grados de intensidad de acuerdo con los factores que los determinan, han sido particularmente analizados en obras clásicas como la de Mayr (1947) o Dobzhansky (1956), y son un elemento basal para el estudio de los fenómenos de especiación.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Dr. Jorge Williams (FCNM-UNLP).Facultad de Ciencias Naturales y Museo1959info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf173-181http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85368spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:59:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85368Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:59:23.509SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura génica de poblaciones aisladas y variación morfológica de <i>Lepidobatrachus asper</i>
title Estructura génica de poblaciones aisladas y variación morfológica de <i>Lepidobatrachus asper</i>
spellingShingle Estructura génica de poblaciones aisladas y variación morfológica de <i>Lepidobatrachus asper</i>
Cei, José Miguel Alfredo María
Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
title_short Estructura génica de poblaciones aisladas y variación morfológica de <i>Lepidobatrachus asper</i>
title_full Estructura génica de poblaciones aisladas y variación morfológica de <i>Lepidobatrachus asper</i>
title_fullStr Estructura génica de poblaciones aisladas y variación morfológica de <i>Lepidobatrachus asper</i>
title_full_unstemmed Estructura génica de poblaciones aisladas y variación morfológica de <i>Lepidobatrachus asper</i>
title_sort Estructura génica de poblaciones aisladas y variación morfológica de <i>Lepidobatrachus asper</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Cei, José Miguel Alfredo María
author Cei, José Miguel Alfredo María
author_facet Cei, José Miguel Alfredo María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
topic Ciencias Naturales
Zoología
Reptiles
dc.description.none.fl_txt_mv El aislamiento geográfico ha sido considerado como un factor fundamental para alterar el equilibrio génico poblacional de una especie en su área de distribución, provocando modificaciones de su estructura, génica y fenotípica. Si el tiempo y las barreras de separación son relevantes, en sentido ecológico, se puede llegar hasta la formación de unidades poblacionales nuevas, más definidas por su aislamiento y ya separadas entre ellas por una neta expresión cuantitativa y estadística de algunos caracteres diferenciales. Estos procesos, que se presentan con distintos grados de intensidad de acuerdo con los factores que los determinan, han sido particularmente analizados en obras clásicas como la de Mayr (1947) o Dobzhansky (1956), y son un elemento basal para el estudio de los fenómenos de especiación.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Dr. Jorge Williams (FCNM-UNLP).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El aislamiento geográfico ha sido considerado como un factor fundamental para alterar el equilibrio génico poblacional de una especie en su área de distribución, provocando modificaciones de su estructura, génica y fenotípica. Si el tiempo y las barreras de separación son relevantes, en sentido ecológico, se puede llegar hasta la formación de unidades poblacionales nuevas, más definidas por su aislamiento y ya separadas entre ellas por una neta expresión cuantitativa y estadística de algunos caracteres diferenciales. Estos procesos, que se presentan con distintos grados de intensidad de acuerdo con los factores que los determinan, han sido particularmente analizados en obras clásicas como la de Mayr (1947) o Dobzhansky (1956), y son un elemento basal para el estudio de los fenómenos de especiación.
publishDate 1959
dc.date.none.fl_str_mv 1959
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85368
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
173-181
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532475128610816
score 13.001348