Arte y ensimismamiento
- Autores
- Presas, Mario A.
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En sus revolucionarias lecciones dictadas en el verano de 1923 en Friburgo, preludio de Sein und Zeit, Heidegger considera que la tarea básica de la reflexión filosófica equivale a una hermenéutica de la facticidad (Heidegger, 1988). Con ello no está proponiendo un método, la hermenéutica, que deba aplicarse a un objeto, la existencia fáctica, sino más bien sosteniendo la tesis de que el hombre es de suyo comprensión e interpretación, y que de hecho se encuentra existiendo en un mundo ya interpretado. En su situación, el ser-ahí, el Dasein -como Heidegger denomina al hombre debe asumir su poder-ser, debe llegar a ser él mismo. Pero, también de hecho, el ser-ahí se encuentra siempre ya inserto en un sistema de creencias, conocimientos y valoraciones que no son propiamente las suyas, sino las ajenas, las de todo el mundo: de hecho se encuentra ya interpretado por otro, alienado, en el ámbito del impersonal y omnipresente "uno" (das Man), que es el quien de la existencia cotidiana. En tal sentido, pues, la tarea de llegar a ser sí mismo, de entrar en si, de ensimismarse, equivale a recuperarse de la impropiedad del uno. Esta recuperación de la propiedad no significa la aprehensión de mí mismo como un carácter permanente, como una substancia, sino más bien la comprensión de que, existiendo, debo ser fiel al proyecto que elegí.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
estética
filosofía del arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12575
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_503152b63be926ab898ba8c8d85077da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12575 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte y ensimismamientoPresas, Mario A.HumanidadesFilosofíaestéticafilosofía del arteEn sus revolucionarias lecciones dictadas en el verano de 1923 en Friburgo, preludio de <i>Sein und Zeit</i>, Heidegger considera que la tarea básica de la reflexión filosófica equivale a una hermenéutica de la facticidad (Heidegger, 1988). Con ello no está proponiendo un método, la hermenéutica, que deba aplicarse a un objeto, la existencia fáctica, sino más bien sosteniendo la tesis de que el hombre es de suyo comprensión e interpretación, y que de hecho se encuentra existiendo en un mundo ya interpretado. En su situación, el ser-ahí, el <i>Dasein</i> -como Heidegger denomina al hombre debe asumir su poder-ser, debe llegar a ser él mismo. Pero, también de hecho, el ser-ahí se encuentra siempre ya inserto en un sistema de creencias, conocimientos y valoraciones que no son propiamente las suyas, sino las ajenas, las de todo el mundo: de hecho se encuentra ya interpretado por otro, alienado, en el ámbito del impersonal y omnipresente "uno" (<i>das Man</i>), que es el quien de la existencia cotidiana. En tal sentido, pues, la tarea de llegar a ser sí mismo, de entrar en si, de ensimismarse, equivale a recuperarse de la impropiedad del uno. Esta recuperación de la propiedad no significa la aprehensión de mí mismo como un carácter permanente, como una substancia, sino más bien la comprensión de que, existiendo, debo ser fiel al proyecto que elegí.Departamento de Filosofía2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12575<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn34a02/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:33:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12575Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:19.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte y ensimismamiento |
title |
Arte y ensimismamiento |
spellingShingle |
Arte y ensimismamiento Presas, Mario A. Humanidades Filosofía estética filosofía del arte |
title_short |
Arte y ensimismamiento |
title_full |
Arte y ensimismamiento |
title_fullStr |
Arte y ensimismamiento |
title_full_unstemmed |
Arte y ensimismamiento |
title_sort |
Arte y ensimismamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Presas, Mario A. |
author |
Presas, Mario A. |
author_facet |
Presas, Mario A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía estética filosofía del arte |
topic |
Humanidades Filosofía estética filosofía del arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En sus revolucionarias lecciones dictadas en el verano de 1923 en Friburgo, preludio de <i>Sein und Zeit</i>, Heidegger considera que la tarea básica de la reflexión filosófica equivale a una hermenéutica de la facticidad (Heidegger, 1988). Con ello no está proponiendo un método, la hermenéutica, que deba aplicarse a un objeto, la existencia fáctica, sino más bien sosteniendo la tesis de que el hombre es de suyo comprensión e interpretación, y que de hecho se encuentra existiendo en un mundo ya interpretado. En su situación, el ser-ahí, el <i>Dasein</i> -como Heidegger denomina al hombre debe asumir su poder-ser, debe llegar a ser él mismo. Pero, también de hecho, el ser-ahí se encuentra siempre ya inserto en un sistema de creencias, conocimientos y valoraciones que no son propiamente las suyas, sino las ajenas, las de todo el mundo: de hecho se encuentra ya interpretado por otro, alienado, en el ámbito del impersonal y omnipresente "uno" (<i>das Man</i>), que es el quien de la existencia cotidiana. En tal sentido, pues, la tarea de llegar a ser sí mismo, de entrar en si, de ensimismarse, equivale a recuperarse de la impropiedad del uno. Esta recuperación de la propiedad no significa la aprehensión de mí mismo como un carácter permanente, como una substancia, sino más bien la comprensión de que, existiendo, debo ser fiel al proyecto que elegí. Departamento de Filosofía |
description |
En sus revolucionarias lecciones dictadas en el verano de 1923 en Friburgo, preludio de <i>Sein und Zeit</i>, Heidegger considera que la tarea básica de la reflexión filosófica equivale a una hermenéutica de la facticidad (Heidegger, 1988). Con ello no está proponiendo un método, la hermenéutica, que deba aplicarse a un objeto, la existencia fáctica, sino más bien sosteniendo la tesis de que el hombre es de suyo comprensión e interpretación, y que de hecho se encuentra existiendo en un mundo ya interpretado. En su situación, el ser-ahí, el <i>Dasein</i> -como Heidegger denomina al hombre debe asumir su poder-ser, debe llegar a ser él mismo. Pero, también de hecho, el ser-ahí se encuentra siempre ya inserto en un sistema de creencias, conocimientos y valoraciones que no son propiamente las suyas, sino las ajenas, las de todo el mundo: de hecho se encuentra ya interpretado por otro, alienado, en el ámbito del impersonal y omnipresente "uno" (<i>das Man</i>), que es el quien de la existencia cotidiana. En tal sentido, pues, la tarea de llegar a ser sí mismo, de entrar en si, de ensimismarse, equivale a recuperarse de la impropiedad del uno. Esta recuperación de la propiedad no significa la aprehensión de mí mismo como un carácter permanente, como una substancia, sino más bien la comprensión de que, existiendo, debo ser fiel al proyecto que elegí. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12575 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12575 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn34a02/pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-22 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782761466068992 |
score |
12.982451 |