Trabajo multidisciplinario en escuela pública para una evacuación accesible
- Autores
- Povrzenic, Javier; Ibáñez, Marcelo; Benedetti, Rubén; Borromeo, Mariela; Angiolini, Hernán; Manavella, Andrea; Moyano, Lorena; Arroyo, Josefina; Casiello, Inés; Kronemberger, Noelia; Piccinini, Paula; Resio, Julia; Rogani, Gino; Tusoli, Fabricio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto se origina a partir de reuniones con la Asociación de Padres de la Escuela Pública N°5032 “Nigelia Soria” -N.S.- preocupados por las condiciones edilicias del Establecimiento; un edificio diseñado y construido para funcionar como convento para monjas que debe adecuarse como edificio Educativo Provincial de Nivel Medio, con la particularidad de sus actividades académicas, en su mayoría artísticas-danza, música y artes visuales- siendo éste el primero de una serie de inconvenientes vinculados a cambios de usos para el desarrollo de diferentes actividades artísticas, cantidad de usuarios, mantenimiento de las instalaciones, evacuación de forma intuitiva a partir de frecuentes “amenazas de bomba”, falta de equipamiento de prevención, señalética, etc. Frente a estos planteos se decidió presentar la problemática expuesta como proyecto, en la X° Convocatoria de la Secretaria de Extensión de UNR, para construir entre las Contrapartes un Plan de Emergencia y Evacuación con Accesibilidad, que incluye el relevamiento de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, considerando las demandas planteadas y a observar, para sensibilizar y capacitar a los usuarios, culminando con un Simulacro de Evacuación, que permita evaluar su eficiencia y sirva de modelo para el Ministerio de Innovación y Cultura - M.I.y C.- de la Provincia de Santa Fe, organismo oficial del que depende el establecimiento. Para constituir el equipo extensionista se convocó a docentes, graduados y estudiantes de la carrera de Arquitectura y la Licenciatura en Comunicación Social y por las Contrapartes interesadas, la Dirección Provincial de Enseñanza Artística del M.I.y C., los directivos de las Escuelas N° 5032 y N°5029 de Teatro y Títeres -que funciona a contra turno-, los Padres de la Asociación y representantes del Centro de Estudiantes de la N.S. Se acordaron objetivos generales: colaborar en el desarrollo de un Plan de Emergencia y Evacuación; capacitar al personal de apoyo del establecimiento en contingencia de riesgos, sensibilizar a los alumnos en la accesibilidad de los medios de escape y la comprensión de las medidas a tomar; lograr que los estudiantes extensionistas cumplan con su Práctica Profesional Supervisada ampliando los conocimientos en el ámbito laboral y construir lazos con los organismos públicos responsables de la enseñanza pública provincial para replicar el proyecto. Aprobado el Proyecto por el Consejo Superior se comenzó a trabajar con el esquema metodológico planteado, en cinco bloques de actividades bien diferenciadas. 1) Relevamiento con los Directivos, 2) Procesamiento de datos 3) Presentación del Informe con Propuestas en conjunto con Padres, Alumnos y Directivos, 4) Capacitaciones y Sensibilización y 5) Simulacro y evaluación. De esta manera el proyecto se propuso propiciar acciones activas y reflexivas concretas ante posibles siniestros.
Área Extensión - Eje 3 Extensión universitaria y transferencia tecnológica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Evaluación
escuela pública
Simulacros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71536
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_502a75013af11bd910f874396231124a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71536 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajo multidisciplinario en escuela pública para una evacuación accesiblePovrzenic, JavierIbáñez, MarceloBenedetti, RubénBorromeo, MarielaAngiolini, HernánManavella, AndreaMoyano, LorenaArroyo, JosefinaCasiello, InésKronemberger, NoeliaPiccinini, PaulaResio, JuliaRogani, GinoTusoli, FabricioArquitecturaEvaluaciónescuela públicaSimulacrosEl proyecto se origina a partir de reuniones con la Asociación de Padres de la Escuela Pública N°5032 “Nigelia Soria” -N.S.- preocupados por las condiciones edilicias del Establecimiento; un edificio diseñado y construido para funcionar como convento para monjas que debe adecuarse como edificio Educativo Provincial de Nivel Medio, con la particularidad de sus actividades académicas, en su mayoría artísticas-danza, música y artes visuales- siendo éste el primero de una serie de inconvenientes vinculados a cambios de usos para el desarrollo de diferentes actividades artísticas, cantidad de usuarios, mantenimiento de las instalaciones, evacuación de forma intuitiva a partir de frecuentes “amenazas de bomba”, falta de equipamiento de prevención, señalética, etc. Frente a estos planteos se decidió presentar la problemática expuesta como proyecto, en la X° Convocatoria de la Secretaria de Extensión de UNR, para construir entre las Contrapartes un Plan de Emergencia y Evacuación con Accesibilidad, que incluye el relevamiento de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, considerando las demandas planteadas y a observar, para sensibilizar y capacitar a los usuarios, culminando con un Simulacro de Evacuación, que permita evaluar su eficiencia y sirva de modelo para el Ministerio de Innovación y Cultura - M.I.y C.- de la Provincia de Santa Fe, organismo oficial del que depende el establecimiento. Para constituir el equipo extensionista se convocó a docentes, graduados y estudiantes de la carrera de Arquitectura y la Licenciatura en Comunicación Social y por las Contrapartes interesadas, la Dirección Provincial de Enseñanza Artística del M.I.y C., los directivos de las Escuelas N° 5032 y N°5029 de Teatro y Títeres -que funciona a contra turno-, los Padres de la Asociación y representantes del Centro de Estudiantes de la N.S. Se acordaron objetivos generales: colaborar en el desarrollo de un Plan de Emergencia y Evacuación; capacitar al personal de apoyo del establecimiento en contingencia de riesgos, sensibilizar a los alumnos en la accesibilidad de los medios de escape y la comprensión de las medidas a tomar; lograr que los estudiantes extensionistas cumplan con su Práctica Profesional Supervisada ampliando los conocimientos en el ámbito laboral y construir lazos con los organismos públicos responsables de la enseñanza pública provincial para replicar el proyecto. Aprobado el Proyecto por el Consejo Superior se comenzó a trabajar con el esquema metodológico planteado, en cinco bloques de actividades bien diferenciadas. 1) Relevamiento con los Directivos, 2) Procesamiento de datos 3) Presentación del Informe con Propuestas en conjunto con Padres, Alumnos y Directivos, 4) Capacitaciones y Sensibilización y 5) Simulacro y evaluación. De esta manera el proyecto se propuso propiciar acciones activas y reflexivas concretas ante posibles siniestros.Área Extensión - Eje 3 Extensión universitaria y transferencia tecnológicaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf789-799http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71536spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:39.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo multidisciplinario en escuela pública para una evacuación accesible |
title |
Trabajo multidisciplinario en escuela pública para una evacuación accesible |
spellingShingle |
Trabajo multidisciplinario en escuela pública para una evacuación accesible Povrzenic, Javier Arquitectura Evaluación escuela pública Simulacros |
title_short |
Trabajo multidisciplinario en escuela pública para una evacuación accesible |
title_full |
Trabajo multidisciplinario en escuela pública para una evacuación accesible |
title_fullStr |
Trabajo multidisciplinario en escuela pública para una evacuación accesible |
title_full_unstemmed |
Trabajo multidisciplinario en escuela pública para una evacuación accesible |
title_sort |
Trabajo multidisciplinario en escuela pública para una evacuación accesible |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Povrzenic, Javier Ibáñez, Marcelo Benedetti, Rubén Borromeo, Mariela Angiolini, Hernán Manavella, Andrea Moyano, Lorena Arroyo, Josefina Casiello, Inés Kronemberger, Noelia Piccinini, Paula Resio, Julia Rogani, Gino Tusoli, Fabricio |
author |
Povrzenic, Javier |
author_facet |
Povrzenic, Javier Ibáñez, Marcelo Benedetti, Rubén Borromeo, Mariela Angiolini, Hernán Manavella, Andrea Moyano, Lorena Arroyo, Josefina Casiello, Inés Kronemberger, Noelia Piccinini, Paula Resio, Julia Rogani, Gino Tusoli, Fabricio |
author_role |
author |
author2 |
Ibáñez, Marcelo Benedetti, Rubén Borromeo, Mariela Angiolini, Hernán Manavella, Andrea Moyano, Lorena Arroyo, Josefina Casiello, Inés Kronemberger, Noelia Piccinini, Paula Resio, Julia Rogani, Gino Tusoli, Fabricio |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Evaluación escuela pública Simulacros |
topic |
Arquitectura Evaluación escuela pública Simulacros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto se origina a partir de reuniones con la Asociación de Padres de la Escuela Pública N°5032 “Nigelia Soria” -N.S.- preocupados por las condiciones edilicias del Establecimiento; un edificio diseñado y construido para funcionar como convento para monjas que debe adecuarse como edificio Educativo Provincial de Nivel Medio, con la particularidad de sus actividades académicas, en su mayoría artísticas-danza, música y artes visuales- siendo éste el primero de una serie de inconvenientes vinculados a cambios de usos para el desarrollo de diferentes actividades artísticas, cantidad de usuarios, mantenimiento de las instalaciones, evacuación de forma intuitiva a partir de frecuentes “amenazas de bomba”, falta de equipamiento de prevención, señalética, etc. Frente a estos planteos se decidió presentar la problemática expuesta como proyecto, en la X° Convocatoria de la Secretaria de Extensión de UNR, para construir entre las Contrapartes un Plan de Emergencia y Evacuación con Accesibilidad, que incluye el relevamiento de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, considerando las demandas planteadas y a observar, para sensibilizar y capacitar a los usuarios, culminando con un Simulacro de Evacuación, que permita evaluar su eficiencia y sirva de modelo para el Ministerio de Innovación y Cultura - M.I.y C.- de la Provincia de Santa Fe, organismo oficial del que depende el establecimiento. Para constituir el equipo extensionista se convocó a docentes, graduados y estudiantes de la carrera de Arquitectura y la Licenciatura en Comunicación Social y por las Contrapartes interesadas, la Dirección Provincial de Enseñanza Artística del M.I.y C., los directivos de las Escuelas N° 5032 y N°5029 de Teatro y Títeres -que funciona a contra turno-, los Padres de la Asociación y representantes del Centro de Estudiantes de la N.S. Se acordaron objetivos generales: colaborar en el desarrollo de un Plan de Emergencia y Evacuación; capacitar al personal de apoyo del establecimiento en contingencia de riesgos, sensibilizar a los alumnos en la accesibilidad de los medios de escape y la comprensión de las medidas a tomar; lograr que los estudiantes extensionistas cumplan con su Práctica Profesional Supervisada ampliando los conocimientos en el ámbito laboral y construir lazos con los organismos públicos responsables de la enseñanza pública provincial para replicar el proyecto. Aprobado el Proyecto por el Consejo Superior se comenzó a trabajar con el esquema metodológico planteado, en cinco bloques de actividades bien diferenciadas. 1) Relevamiento con los Directivos, 2) Procesamiento de datos 3) Presentación del Informe con Propuestas en conjunto con Padres, Alumnos y Directivos, 4) Capacitaciones y Sensibilización y 5) Simulacro y evaluación. De esta manera el proyecto se propuso propiciar acciones activas y reflexivas concretas ante posibles siniestros. Área Extensión - Eje 3 Extensión universitaria y transferencia tecnológica Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El proyecto se origina a partir de reuniones con la Asociación de Padres de la Escuela Pública N°5032 “Nigelia Soria” -N.S.- preocupados por las condiciones edilicias del Establecimiento; un edificio diseñado y construido para funcionar como convento para monjas que debe adecuarse como edificio Educativo Provincial de Nivel Medio, con la particularidad de sus actividades académicas, en su mayoría artísticas-danza, música y artes visuales- siendo éste el primero de una serie de inconvenientes vinculados a cambios de usos para el desarrollo de diferentes actividades artísticas, cantidad de usuarios, mantenimiento de las instalaciones, evacuación de forma intuitiva a partir de frecuentes “amenazas de bomba”, falta de equipamiento de prevención, señalética, etc. Frente a estos planteos se decidió presentar la problemática expuesta como proyecto, en la X° Convocatoria de la Secretaria de Extensión de UNR, para construir entre las Contrapartes un Plan de Emergencia y Evacuación con Accesibilidad, que incluye el relevamiento de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, considerando las demandas planteadas y a observar, para sensibilizar y capacitar a los usuarios, culminando con un Simulacro de Evacuación, que permita evaluar su eficiencia y sirva de modelo para el Ministerio de Innovación y Cultura - M.I.y C.- de la Provincia de Santa Fe, organismo oficial del que depende el establecimiento. Para constituir el equipo extensionista se convocó a docentes, graduados y estudiantes de la carrera de Arquitectura y la Licenciatura en Comunicación Social y por las Contrapartes interesadas, la Dirección Provincial de Enseñanza Artística del M.I.y C., los directivos de las Escuelas N° 5032 y N°5029 de Teatro y Títeres -que funciona a contra turno-, los Padres de la Asociación y representantes del Centro de Estudiantes de la N.S. Se acordaron objetivos generales: colaborar en el desarrollo de un Plan de Emergencia y Evacuación; capacitar al personal de apoyo del establecimiento en contingencia de riesgos, sensibilizar a los alumnos en la accesibilidad de los medios de escape y la comprensión de las medidas a tomar; lograr que los estudiantes extensionistas cumplan con su Práctica Profesional Supervisada ampliando los conocimientos en el ámbito laboral y construir lazos con los organismos públicos responsables de la enseñanza pública provincial para replicar el proyecto. Aprobado el Proyecto por el Consejo Superior se comenzó a trabajar con el esquema metodológico planteado, en cinco bloques de actividades bien diferenciadas. 1) Relevamiento con los Directivos, 2) Procesamiento de datos 3) Presentación del Informe con Propuestas en conjunto con Padres, Alumnos y Directivos, 4) Capacitaciones y Sensibilización y 5) Simulacro y evaluación. De esta manera el proyecto se propuso propiciar acciones activas y reflexivas concretas ante posibles siniestros. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71536 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 789-799 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615986114723840 |
score |
13.070432 |