Psicosis??lazo social: comunicación preliminar sobre un proyecto de investigación (UNLP)

Autores
De Battista, Julieta Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación tiene como fin presentar el proyecto de investigación “Psicosis en el lazo social” que se desarrolla en el equipo de investigación de la cátedra de Psicopatología I de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo general es realizar un aporte al conocimiento de las modalidades de inserción social de los psicóticos: sus alcances y dificultades. El problema de cómo los psicóticos, con los síntomas propios de cada uno, pueden convivir con otros en un lazo social adquiere relevancia en el contexto actual de reformas en la atención de la Salud Mental (Ley 26659) que requiere de dispositivos alternativos de tratamiento de pacientes psicóticos con vistas a privilegiar su inclusión social. La investigación adopta un marco teórico psicoanalítico organizado por la relectura de Freud que hizo Lacan y que resulta apropiado por considerar la posición subjetiva del psicótico en relación al lazo social. Este estudio propone un diseño metodológico que combina técnicas de revisión bibliográfica con casuística propia de la investigación. Se trabajará sobre la construcción de casos considerados extraordinarios por su capacidad creativa y/o su impacto social (Joyce, Pessoa, Althusser, Dalí, Pizarnik,Nerval, Munch, Rimbaud, Artaud, Hitler), para luego analizar casos ordinarios de la práctica asistencial.
This paper aims to present the project “Psychosis in the social bond” (Psicopatología I, Universidad Nacional de La Plata). The general objective is to make a contribution to the knowledge of the modes of social integration of psychotics: its scope and difficulties. The problem of how psychotics, with the symptoms of each, can coexist with others in a social bond becomes relevant in the current context of reforms in the care of the Mental Health (Law 26659: alternative devices to asylums, community care, social inclusion and respect for human rights). The research adopts a psychoanalytic framework organized by the reading of Freud that Lacan did. It was considered appropriate because it considers the subjective position of the psychotic in relation to the social bond. This study proposes a design methodology that combines qualitative techniques of literature review with own casuistry of research. We will work on the construction of cases considered extraordinary by their creativity and social impact (Joyce, Pessoa, Althusser, Dalí, Hitler, Rimbaud, Artaud, Pizarnik, Nerval, Munch), and then analyze ordinary cases clinical from practice researchers.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Desmanicomialización
Psicoanálisis
Clínica
Psicosis
Deinstitutionalisation
Psychoanalysis
Clinic
Psychosis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151889

id SEDICI_50139de2cc9a713e615e3fed819cde28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151889
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Psicosis??lazo social: comunicación preliminar sobre un proyecto de investigación (UNLP)Psychosis?? Social bondDe Battista, Julieta LauraPsicologíaDesmanicomializaciónPsicoanálisisClínicaPsicosisDeinstitutionalisationPsychoanalysisClinicPsychosisEsta comunicación tiene como fin presentar el proyecto de investigación “Psicosis en el lazo social” que se desarrolla en el equipo de investigación de la cátedra de Psicopatología I de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo general es realizar un aporte al conocimiento de las modalidades de inserción social de los psicóticos: sus alcances y dificultades. El problema de cómo los psicóticos, con los síntomas propios de cada uno, pueden convivir con otros en un lazo social adquiere relevancia en el contexto actual de reformas en la atención de la Salud Mental (Ley 26659) que requiere de dispositivos alternativos de tratamiento de pacientes psicóticos con vistas a privilegiar su inclusión social. La investigación adopta un marco teórico psicoanalítico organizado por la relectura de Freud que hizo Lacan y que resulta apropiado por considerar la posición subjetiva del psicótico en relación al lazo social. Este estudio propone un diseño metodológico que combina técnicas de revisión bibliográfica con casuística propia de la investigación. Se trabajará sobre la construcción de casos considerados extraordinarios por su capacidad creativa y/o su impacto social (Joyce, Pessoa, Althusser, Dalí, Pizarnik,Nerval, Munch, Rimbaud, Artaud, Hitler), para luego analizar casos ordinarios de la práctica asistencial.This paper aims to present the project “Psychosis in the social bond” (Psicopatología I, Universidad Nacional de La Plata). The general objective is to make a contribution to the knowledge of the modes of social integration of psychotics: its scope and difficulties. The problem of how psychotics, with the symptoms of each, can coexist with others in a social bond becomes relevant in the current context of reforms in the care of the Mental Health (Law 26659: alternative devices to asylums, community care, social inclusion and respect for human rights). The research adopts a psychoanalytic framework organized by the reading of Freud that Lacan did. It was considered appropriate because it considers the subjective position of the psychotic in relation to the social bond. This study proposes a design methodology that combines qualitative techniques of literature review with own casuistry of research. We will work on the construction of cases considered extraordinary by their creativity and social impact (Joyce, Pessoa, Althusser, Dalí, Hitler, Rimbaud, Artaud, Pizarnik, Nerval, Munch), and then analyze ordinary cases clinical from practice researchers.Facultad de Psicología2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf196-199http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:10.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Psicosis??lazo social: comunicación preliminar sobre un proyecto de investigación (UNLP)
Psychosis?? Social bond
title Psicosis??lazo social: comunicación preliminar sobre un proyecto de investigación (UNLP)
spellingShingle Psicosis??lazo social: comunicación preliminar sobre un proyecto de investigación (UNLP)
De Battista, Julieta Laura
Psicología
Desmanicomialización
Psicoanálisis
Clínica
Psicosis
Deinstitutionalisation
Psychoanalysis
Clinic
Psychosis
title_short Psicosis??lazo social: comunicación preliminar sobre un proyecto de investigación (UNLP)
title_full Psicosis??lazo social: comunicación preliminar sobre un proyecto de investigación (UNLP)
title_fullStr Psicosis??lazo social: comunicación preliminar sobre un proyecto de investigación (UNLP)
title_full_unstemmed Psicosis??lazo social: comunicación preliminar sobre un proyecto de investigación (UNLP)
title_sort Psicosis??lazo social: comunicación preliminar sobre un proyecto de investigación (UNLP)
dc.creator.none.fl_str_mv De Battista, Julieta Laura
author De Battista, Julieta Laura
author_facet De Battista, Julieta Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Desmanicomialización
Psicoanálisis
Clínica
Psicosis
Deinstitutionalisation
Psychoanalysis
Clinic
Psychosis
topic Psicología
Desmanicomialización
Psicoanálisis
Clínica
Psicosis
Deinstitutionalisation
Psychoanalysis
Clinic
Psychosis
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación tiene como fin presentar el proyecto de investigación “Psicosis en el lazo social” que se desarrolla en el equipo de investigación de la cátedra de Psicopatología I de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo general es realizar un aporte al conocimiento de las modalidades de inserción social de los psicóticos: sus alcances y dificultades. El problema de cómo los psicóticos, con los síntomas propios de cada uno, pueden convivir con otros en un lazo social adquiere relevancia en el contexto actual de reformas en la atención de la Salud Mental (Ley 26659) que requiere de dispositivos alternativos de tratamiento de pacientes psicóticos con vistas a privilegiar su inclusión social. La investigación adopta un marco teórico psicoanalítico organizado por la relectura de Freud que hizo Lacan y que resulta apropiado por considerar la posición subjetiva del psicótico en relación al lazo social. Este estudio propone un diseño metodológico que combina técnicas de revisión bibliográfica con casuística propia de la investigación. Se trabajará sobre la construcción de casos considerados extraordinarios por su capacidad creativa y/o su impacto social (Joyce, Pessoa, Althusser, Dalí, Pizarnik,Nerval, Munch, Rimbaud, Artaud, Hitler), para luego analizar casos ordinarios de la práctica asistencial.
This paper aims to present the project “Psychosis in the social bond” (Psicopatología I, Universidad Nacional de La Plata). The general objective is to make a contribution to the knowledge of the modes of social integration of psychotics: its scope and difficulties. The problem of how psychotics, with the symptoms of each, can coexist with others in a social bond becomes relevant in the current context of reforms in the care of the Mental Health (Law 26659: alternative devices to asylums, community care, social inclusion and respect for human rights). The research adopts a psychoanalytic framework organized by the reading of Freud that Lacan did. It was considered appropriate because it considers the subjective position of the psychotic in relation to the social bond. This study proposes a design methodology that combines qualitative techniques of literature review with own casuistry of research. We will work on the construction of cases considered extraordinary by their creativity and social impact (Joyce, Pessoa, Althusser, Dalí, Hitler, Rimbaud, Artaud, Pizarnik, Nerval, Munch), and then analyze ordinary cases clinical from practice researchers.
Facultad de Psicología
description Esta comunicación tiene como fin presentar el proyecto de investigación “Psicosis en el lazo social” que se desarrolla en el equipo de investigación de la cátedra de Psicopatología I de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo general es realizar un aporte al conocimiento de las modalidades de inserción social de los psicóticos: sus alcances y dificultades. El problema de cómo los psicóticos, con los síntomas propios de cada uno, pueden convivir con otros en un lazo social adquiere relevancia en el contexto actual de reformas en la atención de la Salud Mental (Ley 26659) que requiere de dispositivos alternativos de tratamiento de pacientes psicóticos con vistas a privilegiar su inclusión social. La investigación adopta un marco teórico psicoanalítico organizado por la relectura de Freud que hizo Lacan y que resulta apropiado por considerar la posición subjetiva del psicótico en relación al lazo social. Este estudio propone un diseño metodológico que combina técnicas de revisión bibliográfica con casuística propia de la investigación. Se trabajará sobre la construcción de casos considerados extraordinarios por su capacidad creativa y/o su impacto social (Joyce, Pessoa, Althusser, Dalí, Pizarnik,Nerval, Munch, Rimbaud, Artaud, Hitler), para luego analizar casos ordinarios de la práctica asistencial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151889
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1667-6750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
196-199
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260616027308032
score 13.13397