El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual: avances, desafíos y tensiones
- Autores
- Beigel, Fernanda
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Recomendación de Ciencia Abierta de la UNESCO, aprobada en noviembre de 2021, propone promover un consenso global sobre sus valores y acciones. Los pilares de la apertura que se propone este proyecto son las infraestructuras científicas abiertas, el diálogo con distintos sistemas de conocimiento, así como el compromiso con los distintos sectores sociales, es decir la ciencia ciudadana y participativa. Las cinco manifestaciones principales de esta apertura de la ciencia son el acceso abierto a las publicaciones científicas, el acceso abierto a los datos de investigación, los recursos educacionales abiertos, el software y el hardware abiertos.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium - Materia
-
Informática
Ciencia Abierta
Datos abiertos
Acceso abierto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166394
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4fc809d647be90f80e1383f3671bd894 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166394 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual: avances, desafíos y tensionesBeigel, FernandaInformáticaCiencia AbiertaDatos abiertosAcceso abiertoLa Recomendación de Ciencia Abierta de la UNESCO, aprobada en noviembre de 2021, propone promover un consenso global sobre sus valores y acciones. Los pilares de la apertura que se propone este proyecto son las infraestructuras científicas abiertas, el diálogo con distintos sistemas de conocimiento, así como el compromiso con los distintos sectores sociales, es decir la ciencia ciudadana y participativa. Las cinco manifestaciones principales de esta apertura de la ciencia son el acceso abierto a las publicaciones científicas, el acceso abierto a los datos de investigación, los recursos educacionales abiertos, el software y el hardware abiertos.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf13-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166394spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2375-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:05.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual: avances, desafíos y tensiones |
title |
El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual: avances, desafíos y tensiones |
spellingShingle |
El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual: avances, desafíos y tensiones Beigel, Fernanda Informática Ciencia Abierta Datos abiertos Acceso abierto |
title_short |
El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual: avances, desafíos y tensiones |
title_full |
El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual: avances, desafíos y tensiones |
title_fullStr |
El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual: avances, desafíos y tensiones |
title_full_unstemmed |
El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual: avances, desafíos y tensiones |
title_sort |
El proyecto de ciencia abierta en un mundo desigual: avances, desafíos y tensiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beigel, Fernanda |
author |
Beigel, Fernanda |
author_facet |
Beigel, Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Ciencia Abierta Datos abiertos Acceso abierto |
topic |
Informática Ciencia Abierta Datos abiertos Acceso abierto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Recomendación de Ciencia Abierta de la UNESCO, aprobada en noviembre de 2021, propone promover un consenso global sobre sus valores y acciones. Los pilares de la apertura que se propone este proyecto son las infraestructuras científicas abiertas, el diálogo con distintos sistemas de conocimiento, así como el compromiso con los distintos sectores sociales, es decir la ciencia ciudadana y participativa. Las cinco manifestaciones principales de esta apertura de la ciencia son el acceso abierto a las publicaciones científicas, el acceso abierto a los datos de investigación, los recursos educacionales abiertos, el software y el hardware abiertos. Ibero-American Science and Technology Education Consortium |
description |
La Recomendación de Ciencia Abierta de la UNESCO, aprobada en noviembre de 2021, propone promover un consenso global sobre sus valores y acciones. Los pilares de la apertura que se propone este proyecto son las infraestructuras científicas abiertas, el diálogo con distintos sistemas de conocimiento, así como el compromiso con los distintos sectores sociales, es decir la ciencia ciudadana y participativa. Las cinco manifestaciones principales de esta apertura de la ciencia son el acceso abierto a las publicaciones científicas, el acceso abierto a los datos de investigación, los recursos educacionales abiertos, el software y el hardware abiertos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166394 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166394 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2375-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260665371197440 |
score |
13.13397 |