Proyecto FOPAR: pequeños sistemas de energía - suministro de electricidad con paneles fotovoltaicos para un consorcio rural de carga de baterías
- Autores
- Zurlo, Hugo Daniel; Jacobo, Guillermo José
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Fondo Participativo de Inversión Social - FOPAR, es un Programa de Desarrollo Social para Comunidades Urbanas y Rurales con Necesidades Básicas Insatisfecha (NBI). Dicho programa esta implementado por la Secretaría de Desarrollo Social dependiente directamente de la Presidencia de la Nación. Este Programa está financiado por Créditos No Retornables (Subsidios) para la comunidad beneficiada, los que se canalizan por medio de créditos internacionales otorgados al Estado Nacional. El objetivo básico del FOPAR es la generación de una conciencia comunitaria de autoayuda y autogestión de la solución de los problemas comunitarios: esto significa la colaboración entre la vecindad frente a problemas comunes relacionados con el hábitat y la calidad de vida. El FOPAR-Delegación Corrientes, por medio de la Unidad Coordinadora Provincial, se puso en contacto con ITDAHu-FAU-UNNE, para solicitarle la colaboración en su carácter de Institución Técnica para que preste apoyatura técnica y tecnológica en la formulación y ejecución del proyecto en cuestión, el cual fue demandado por la Comunidad del Paraje Montaña de la Localidad de San Miguel en la Provincia de Corrientes.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Arquitectura
Hábitat
Calidad de vida
Electricidad
paneles fotovoltaicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158075
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4fb8dce4a14343a3b6a94749b7081409 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158075 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto FOPAR: pequeños sistemas de energía - suministro de electricidad con paneles fotovoltaicos para un consorcio rural de carga de bateríasZurlo, Hugo DanielJacobo, Guillermo JoséArquitecturaHábitatCalidad de vidaElectricidadpaneles fotovoltaicosEl Fondo Participativo de Inversión Social - FOPAR, es un Programa de Desarrollo Social para Comunidades Urbanas y Rurales con Necesidades Básicas Insatisfecha (NBI). Dicho programa esta implementado por la Secretaría de Desarrollo Social dependiente directamente de la Presidencia de la Nación. Este Programa está financiado por Créditos No Retornables (Subsidios) para la comunidad beneficiada, los que se canalizan por medio de créditos internacionales otorgados al Estado Nacional. El objetivo básico del FOPAR es la generación de una conciencia comunitaria de autoayuda y autogestión de la solución de los problemas comunitarios: esto significa la colaboración entre la vecindad frente a problemas comunes relacionados con el hábitat y la calidad de vida. El FOPAR-Delegación Corrientes, por medio de la Unidad Coordinadora Provincial, se puso en contacto con ITDAHu-FAU-UNNE, para solicitarle la colaboración en su carácter de Institución Técnica para que preste apoyatura técnica y tecnológica en la formulación y ejecución del proyecto en cuestión, el cual fue demandado por la Comunidad del Paraje Montaña de la Localidad de San Miguel en la Provincia de Corrientes.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158075spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158075Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:11.328SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto FOPAR: pequeños sistemas de energía - suministro de electricidad con paneles fotovoltaicos para un consorcio rural de carga de baterías |
title |
Proyecto FOPAR: pequeños sistemas de energía - suministro de electricidad con paneles fotovoltaicos para un consorcio rural de carga de baterías |
spellingShingle |
Proyecto FOPAR: pequeños sistemas de energía - suministro de electricidad con paneles fotovoltaicos para un consorcio rural de carga de baterías Zurlo, Hugo Daniel Arquitectura Hábitat Calidad de vida Electricidad paneles fotovoltaicos |
title_short |
Proyecto FOPAR: pequeños sistemas de energía - suministro de electricidad con paneles fotovoltaicos para un consorcio rural de carga de baterías |
title_full |
Proyecto FOPAR: pequeños sistemas de energía - suministro de electricidad con paneles fotovoltaicos para un consorcio rural de carga de baterías |
title_fullStr |
Proyecto FOPAR: pequeños sistemas de energía - suministro de electricidad con paneles fotovoltaicos para un consorcio rural de carga de baterías |
title_full_unstemmed |
Proyecto FOPAR: pequeños sistemas de energía - suministro de electricidad con paneles fotovoltaicos para un consorcio rural de carga de baterías |
title_sort |
Proyecto FOPAR: pequeños sistemas de energía - suministro de electricidad con paneles fotovoltaicos para un consorcio rural de carga de baterías |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zurlo, Hugo Daniel Jacobo, Guillermo José |
author |
Zurlo, Hugo Daniel |
author_facet |
Zurlo, Hugo Daniel Jacobo, Guillermo José |
author_role |
author |
author2 |
Jacobo, Guillermo José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Hábitat Calidad de vida Electricidad paneles fotovoltaicos |
topic |
Arquitectura Hábitat Calidad de vida Electricidad paneles fotovoltaicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Fondo Participativo de Inversión Social - FOPAR, es un Programa de Desarrollo Social para Comunidades Urbanas y Rurales con Necesidades Básicas Insatisfecha (NBI). Dicho programa esta implementado por la Secretaría de Desarrollo Social dependiente directamente de la Presidencia de la Nación. Este Programa está financiado por Créditos No Retornables (Subsidios) para la comunidad beneficiada, los que se canalizan por medio de créditos internacionales otorgados al Estado Nacional. El objetivo básico del FOPAR es la generación de una conciencia comunitaria de autoayuda y autogestión de la solución de los problemas comunitarios: esto significa la colaboración entre la vecindad frente a problemas comunes relacionados con el hábitat y la calidad de vida. El FOPAR-Delegación Corrientes, por medio de la Unidad Coordinadora Provincial, se puso en contacto con ITDAHu-FAU-UNNE, para solicitarle la colaboración en su carácter de Institución Técnica para que preste apoyatura técnica y tecnológica en la formulación y ejecución del proyecto en cuestión, el cual fue demandado por la Comunidad del Paraje Montaña de la Localidad de San Miguel en la Provincia de Corrientes. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
El Fondo Participativo de Inversión Social - FOPAR, es un Programa de Desarrollo Social para Comunidades Urbanas y Rurales con Necesidades Básicas Insatisfecha (NBI). Dicho programa esta implementado por la Secretaría de Desarrollo Social dependiente directamente de la Presidencia de la Nación. Este Programa está financiado por Créditos No Retornables (Subsidios) para la comunidad beneficiada, los que se canalizan por medio de créditos internacionales otorgados al Estado Nacional. El objetivo básico del FOPAR es la generación de una conciencia comunitaria de autoayuda y autogestión de la solución de los problemas comunitarios: esto significa la colaboración entre la vecindad frente a problemas comunes relacionados con el hábitat y la calidad de vida. El FOPAR-Delegación Corrientes, por medio de la Unidad Coordinadora Provincial, se puso en contacto con ITDAHu-FAU-UNNE, para solicitarle la colaboración en su carácter de Institución Técnica para que preste apoyatura técnica y tecnológica en la formulación y ejecución del proyecto en cuestión, el cual fue demandado por la Comunidad del Paraje Montaña de la Localidad de San Miguel en la Provincia de Corrientes. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158075 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158075 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260635710128128 |
score |
13.13397 |